TRABAJO
ENERGÍA POTENCIAL
FUERZA ELÁSTICA
POTENCIA
100

¿Cuál es la definición física correcta de Trabajo y cuál es su unidad en el Sistema Internacional (SI)?
a) Es la energía total que posee un cuerpo. Unidad: Newton.
b) Es la rapidez con la que se aplica una fuerza. Unidad: Vatio.
c) Es la transferencia de energía que resulta del desplazamiento de un objeto por una fuerza aplicada. Unidad: Joule.
d) Es la capacidad de un cuerpo para realizar trabajo. Unidad: Coulomb.  

c) Es la transferencia de energía que resulta del desplazamiento de un objeto por una fuerza aplicada.

100

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la Energía Potencial?
a) La energía de un objeto debido a su movimiento. b) La energía transferida de un objeto a otro mediante la aplicación de una fuerza.
c) La energía almacenada en un sistema debido a la posición, estado o configuración de sus componentes.
d) La energía total de un sistema, incluyendo sus interacciones térmicas.

c) La energía almacenada en un sistema debido a la posición, estado o configuración de sus componentes.

100

¿Cuál es el principio que describe el comportamiento de la fuerza elástica en un resorte?
a) Ley de la Conservación de la Energía.
b) Ley de Newton de la Gravitación Universal.
c) Ley de Hooke.
d) Tercera Ley de Newton (Acción y Reacción).

c) Ley de Hooke.

100

¿Qué representa la Potencia en física y cuál es su unidad en el Sistema Internacional (SI)?
a) La fuerza requerida para sostener un objeto a cierta altura. Unidad: Joule.
b) La energía total de un sistema. Unidad: Newton. c) La cantidad de trabajo realizado. Unidad: Kilovatio-hora.
d) La rapidez con la que se realiza un trabajo o se transfiere energía. Unidad: Vatio (Watt).

d) La rapidez con la que se realiza un trabajo o se transfiere energía. Unidad: Vatio (Watt).

200

¿Bajo qué condición el trabajo realizado por una fuerza constante sobre un objeto es nulo (igual a cero)?
a) Cuando la fuerza aplicada es mayor que el peso del objeto.
b) Cuando el objeto se desplaza a velocidad constante.
c) Cuando el desplazamiento del objeto es cero o cuando la fuerza es perpendicular al desplazamiento. d) Cuando la fuerza aplicada es negativa, es decir, se opone al movimiento.

c) Cuando el desplazamiento del objeto es cero o cuando la fuerza es perpendicular al desplazamiento.

200

La fórmula para la Energía Potencial Gravitacional (Epg) es Epg = m * g * h. ¿Qué variable representa la altura del objeto con respecto a un nivel de referencia?
a) m
b) g
c) h
d) Epg

c) h

200

En la fórmula de la Fuerza Elástica, F = -k * x, ¿qué indica el signo negativo?
a) Que la fuerza del resorte siempre es menor que la fuerza aplicada para deformarlo.
b) Que la fuerza de fricción del resorte reduce su efectividad.
c) Que la fuerza elástica se opone (es restauradora) a la dirección del desplazamiento o deformación del resorte.
d) Que la fuerza elástica solo se genera cuando el resorte es comprimido, no estirado.

c) Que la fuerza elástica se opone (es restauradora) a la dirección del desplazamiento o deformación del resorte.

200

Si una persona realiza 500 J de trabajo en 10 segundos y otra persona realiza el mismo trabajo en 5 segundos, ¿qué afirmación sobre la potencia es correcta?
a) Ambas personas desarrollan la misma potencia porque realizan el mismo trabajo.
b) La primera persona desarrolla 50 W y la segunda desarrolla 100 W, por lo que la segunda es más potente.
c) La primera persona es más potente porque tardó más tiempo.
d) La segunda persona realiza la mitad de trabajo que la primera.

b) La primera persona desarrolla 50 W y la segunda desarrolla 100 W, por lo que la segunda es más potente.

300

Si una fuerza de 50 N se aplica para arrastrar una caja 4 m en la misma dirección de la fuerza, ¿cuál es el trabajo realizado? a) 200 N b) 200 J c) 12.5 J d) 54 J

b) 200 J

300

¿Cuál es la fórmula utilizada para calcular la Energía Potencial Elástica (Epe) almacenada en un resorte deformado?
a) Epe = m * g * h
b) Epe = -k * x
c) Epe = 1/2 * k * x^2
d) Epe = 1/2 * m * v^2

c) Epe = 1/2 * k * x^2

300

¿Cuál es la unidad de medida en el SI para la constante elástica del resorte (k)?
a) Newton por metro (N/m)
b) Newton por metro cúbico (N/m^3)
c) Joule por metro (J/m)
d) Joule por segundo (J/s)

a) Newton por metro (N/m)

300

¿Cuál de las siguientes es una unidad equivalente al Vatio (W)?
a) Joule por metro (J/m)
b) Newton por segundo (N/s)
c) Joule por segundo (J/s)
d) Kilogramo por metro cuadrado por segundo (kg * m^2 / s)

c) Joule por segundo (J/s)

400

¿Qué tipo de trabajo realiza la fuerza de fricción cuando un objeto se desliza sobre una superficie rugosa?
a)  Trabajo negativo, porque su vector es opuesto al vector de desplazamiento.
b) Trabajo nulo, ya que la fricción no mueve el objeto.
c) Trabajo positivo, porque siempre se opone al movimiento.
d) Trabajo cero, ya que es una fuerza que actúa en dirección perpendicular al desplazamiento.

a)  Trabajo negativo, porque su vector es opuesto al vector de desplazamiento.

400

Si una pelota se eleva al doble de su altura inicial con respecto al suelo, ¿cómo cambia su Energía Potencial Gravitacional (Epg)?
a) Se mantiene igual.
b) Se reduce a la mitad.
c) Se cuadruplica.
d) Se duplica.

d) Se duplica.

400

Se afirma que la Fuerza Elástica es una 'fuerza conservativa'. Esto significa que:
a) El trabajo realizado por ella depende del camino recorrido.
b) La fuerza es siempre perpendicular al desplazamiento.
c) El trabajo que realiza sobre un objeto en un ciclo cerrado (ida y vuelta) es cero.
d) Su magnitud siempre es constante, independientemente de la deformación.

c) El trabajo que realiza sobre un objeto en un ciclo cerrado (ida y vuelta) es cero.

400

¿Qué implicación física tiene que un objeto o máquina sea más potente que otra?
a) Puede realizar más trabajo en total.
b) Utiliza menos energía para realizar el mismo trabajo.
c) Es capaz de realizar la misma cantidad de trabajo en un período de tiempo mayor.
d) Es capaz de realizar la misma cantidad de trabajo que otra en un período de tiempo menor.

d) Es capaz de realizar la misma cantidad de trabajo que otra en un período de tiempo menor.

500

Un levantador de pesas sostiene una barra de 150 kg a una altura de 1.5 m sobre el suelo durante 5 segundos. ¿Cuál es el trabajo realizado por el levantador sobre la barra durante esos 5 segundos?
a) Más de 2200 J
b) 150 J
c) 225 J
d) Cero (0 J)

Cero (0 J)

500

Un resorte se comprime en 4 cm. Si se comprime 8 cm (el doble de la deformación inicial), ¿cómo cambia la Energía Potencial Elástica (Epe) almacenada?
a) Se duplica.
b) Se reduce a la mitad.
c) Se cuadruplica.
d) Se mantiene igual.

c) Se cuadruplica.

500

Si se duplica la deformación (x) de un resorte ideal, ¿cómo cambia la magnitud de la Fuerza Elástica (F)?
a) Permanece igual.
b) Se reduce a la mitad.
c) Se cuadruplica.
d) Se duplica.

d) Se duplica.

500

Una grúa levanta un peso de 1000 N a una velocidad constante de 0.5 m/s. ¿Cuál es la potencia desarrollada por la grúa?
a) 5000 W
b) 2000 W
c) 500 W
d) 1000.5 W

c) 500 W

M
e
n
u