Vía aérea, SVB y SVCA
Urgencias neurológicas
Urgencias toxicológicas
Shock y Politrauma
SICA, Arritmias y Crisis hipertensivas
100

Dispositivo para permeabilizar la vía aérea en pacientes semiconscientes, mandíbula rígida o fracturas a nivel del maxilar.

Cánula nasofaríngea


100

Urgencias neurológicas no traumáticas tratadas durante las clases de actividad 1

Cefaleas, convulsiones, estado de coma y evento vascular cerebral

100

Centro especializados para el apoyo de las dudas que se generen sobre ciertas sustancias

Centros toxicológicos

100

Sangro aproximado en el shock hipovolémico grado 2

750 a 1500ml

100

Dosis de la aspirina que se debe de administrar a los pacientes con síndrome isquémico coronario agudo

162 a 325mg

200

Menciona los ritmos de paro cardiaco, dividiéndolos en desfibrilables y no desfibrilables

Desfibrilables: TVSP y FV

No desfibrilables: Asistolia y AESP

200

Paciente con cefalea, refiere que es el peor dolor de toda su vida y se incrementa con maniobra de Valsalva.

Sospecha diagnóstica

Hemorragia subaracnoidea

200

Antídoto específico para la  intoxicación por paracetamol

N-acetilcisteína

200

Mencione las proyecciones radiográficas que se le deben solicitar a todos los pacientes con politrauma

AP y lateral de columna cervical

AP o PA de tórax

AP de pelvis

200

Mencione 3 contraindicaciones para la administración de nitroglicerina en pacientes con SICA

Infarto del ventrículo derecho, bradicardia, taquicardia, uso de inhibidores de la fosfodiesterasa, hipotensión.

300

Cuáles son los 6 integrantes que deben aparecer en un equipo de soporte vital avanzado

1. Líder
2. Encargado del registro
3. Compresor
4. Ventilaciones
5. Desfibrilador/monitor
6. medicamentos/accesos venosos

300

Paciente con estatus epiléptico, mencione dos fármacos útiles en el tratamiento de esta entidad.

Lorazepam y Diazepam

300

Paciente atendido en urgencias por intoxicación, durante la evaluación presenta asistolia. ¿Cuál debe de ser su actuar inmediato?

Iniciar RCP

300

Indicación para la transfusión de plaquetas

Plaquetas por debajo de 100,000

300

Diferencias entre la cardioversión y la desfibrilación

Voltaje, sincronización con el R

400

Explique el proceso fisiopatológico por el que no se debe hiperventilar al paciente

Con la hiperventilación se genera una alcalosis de tipo respiratoria, lo que lleva a una vasoconstricción y por ende a una disminución del retorno venoso

400

Causa de EVC isquémico secundario a una insuficiencia cardiaca con hipotensión sistémica

Hipoperfusión

400

Paciente en urgencias por intoxicación, ante una hipotensión. ¿Cuál es el orden que debe de seguir para el tratamiento de ésta?

1.Administración de cristaloides 10-20ml/kg

2.Colocar antídoto específico

3.Administrar inotrópico

400

Mencione la triada de Beck

Ruidos cardiacos apagados

Hipotensión

Ingurgitación yugular

400

Dosis de dopamina para tratamiento de bloqueos AV de 1ro y 2do grado Mobitz 1 inestable

5 a 20mcg/kg/min

500

Significado en RCP avanzado de una capnografía por arriba de los valores normales

Retorno de la circulación espontánea

500

Mencione las indicaciones para la administración de la terapia fibrinolítica en EVC y la forma de administración + DOSIS

•Paciente entre 18 a 80 años
•NIHSS entre 4 y 25
•Haber descartado hemorragia en la TAC
•3 a 4.5 horas desde el inicio de los síntomas

Dosis de 0.9mg/kg

Se administra el 10% de la dosis en 1 minuto (bolo) y el resto se pasa en los 59 minutos posteriores.

500

Síndrome toxicológico originado por el siguiente grupo de sustancias:

Fentanil, hierba de san juan, anfetaminas, IMAO y antidepresivos tricíclicos

Serotoninérgico

500

Fórmula para sacar la presión de flujo sanguíneo cerebral

PAM menos PIC

500

Mencione los 5 datos de inestabilidad hemodinámica que debemos checar en un paciente con arritmia cardiaca

Pérdida del estado de alerta

Hipotensión

Dolor precordial

Datos de shock

Insuficiencia cardiaca

M
e
n
u