¿Cuál de los siguientes principios se refiere a la obligación del médico de actuar con competencia y dedicación en la atención de sus pacientes?
a) No maleficencia
b) Beneficencia
c) Justicia
d) Autonomía
b) Beneficencia
La mala praxis médica incluye:
a) Negarse a atender pacientes fuera de su horario laboral
b) Errores cometidos por omisión o acción durante el tratamiento médico
c) Derivar a un paciente a un especialista
d) Prescribir tratamientos alternativos
b) Errores cometidos por omisión o acción durante el tratamiento médico
El documento que certifica la causa de muerte de una persona es:
a) Oficio judicial
b) Parte médico
c) Certificado de defunción
d) Dictamen forense
c) Certificado de defunción
Las pruebas de laboratorio en un dictamen forense sirven para:
a) Emitir el veredicto del caso
b) Complementar la observación del médico
c) Justificar los procedimientos quirúrgicos
d) Realizar hipótesis diagnósticas
b) Complementar la observación del médico
¿Cuál es la sierra más larga de México?
a) Sierra Madre Oriental
b) Sierra Madre Occidental
c) Sierra de Chiapas
d) Sierra de Oaxaca
b) Sierra Madre Occidental
¿Qué principio ético está directamente relacionado con el respeto a la voluntad del paciente?
a) Justicia
b) Autonomía
c) No maleficencia
d) Confidencialidad
b) Autonomía
El secreto profesional médico puede ser violado cuando:
a) El médico sospecha de una infidelidad conyugal
b) Un paciente presenta riesgo inminente para terceros
c) Un periodista solicita la información
d) El médico considera que ya no es relevante
b) Un paciente presenta riesgo inminente para terceros
¿Qué tipo de informe describe las lesiones encontradas durante la atención médica?
a) Parte médico de lesiones
b) Certificado de aptitud
c) Dictamen toxicológico
d) Informe clínico
a) Parte médico de lesiones
La interpretación y discusión en un dictamen forense tiene como propósito:
a) Presentar teorías de defensa
b) Relacionar los hallazgos con el contexto clínico y legal
c) Proponer un tratamiento para el paciente
d) Emitir conclusiones definitivas
b) Relacionar los hallazgos con el contexto clínico y legal
El volcán más alto de México es:
a) Popocatépetl
b) Iztaccíhuatl
c) Pico de Orizaba
d) Nevado de Toluca
c) Pico de Orizaba
El médico forense actúa principalmente en la esfera de:
a) La atención clínica del paciente
b) La administración hospitalaria
c) La investigación judicial
d) La docencia universitaria
c) La investigación judicial
El secreto profesional en medicina forense está orientado a:
a) Proteger los derechos del médico
b) Salvaguardar la privacidad del paciente
c) Informar sobre todos los hallazgos médicos al público
d) Evitar conflictos éticos
b) Salvaguardar la privacidad del paciente
El preámbulo de un dictamen médico forense incluye:
a) Descripción detallada de los hallazgos
b) El planteamiento del problema
c) Las pruebas de laboratorio
d) Las conclusiones finales
b) El planteamiento del problema
Las conclusiones de un dictamen forense deben ser:
a) Basadas en suposiciones
b) Precisas, objetivas y sustentadas en la evidencia
c) Discutidas con los abogados de la defensa
d) Aprobadas por el juez antes de presentarse
b) Precisas, objetivas y sustentadas en la evidencia
¿Qué estados mexicanos tienen costas tanto en el Océano Pacífico como en el Mar de Cortés?
a) Sinaloa y Baja California Sur
b) Jalisco y Colima
c) Sonora y Baja California
d) Guerrero y Oaxaca
a) Sinaloa y Baja California Sur
¿Qué aspecto es parte del rol del médico forense?
a) Realización de cirugías de emergencia
b) Emisión de dictámenes periciales
c) Atención en la consulta médica
d) Prescripción de tratamientos farmacológicos
b) Emisión de dictámenes periciales
Las decisiones de un médico frente a un paciente terminal deben:
a) Basarse exclusivamente en el criterio clínico
b) Considerar el principio de autonomía del paciente
c) Ignorar las opiniones de la familia
d) Ser definidas por el hospital
b) Considerar el principio de autonomía del paciente
¿Qué información se encuentra en la sección de antecedentes de un dictamen forense?
a) Observaciones de laboratorio
b) Historia clínica y médica del caso
c) Conclusiones
d) Pruebas de toxicología
b) Historia clínica y médica del caso
Las conclusiones de un dictamen forense deben tener en cuenta:
a) La jurisprudencia aplicada
b) Los antecedentes personales del médico
c) Los hechos observados y los resultados científicos
d) Las expectativas del cliente
c) Los hechos observados y los resultados científicos
¿Cuál es el río más largo de México?
a) Río Bravo
b) Río Lerma
c) Río Balsas
d) Río Usumacinta
a) Río Bravo
¿Cuál es una de las principales obligaciones legales del médico ante un acto de negligencia?
a) Emitir un parte médico
b) Iniciar una investigación forense
c) Responder por la reparación del daño
d) Despachar los resultados al Ministerio Público
c) Responder por la reparación del daño
Cuál de los siguientes conceptos implica la renuncia a intervenciones médicas para prolongar la vida en un paciente terminal?
a) Obstinación terapéutica
b) Eutanasia activa
c) Cuidados paliativos
d) Consentimiento informado
c) Cuidados paliativos
En el dictamen médico forense, la observación y experimentación se refiere a:
a) El análisis físico del cadáver
b) La recopilación de datos históricos
c) La interpretación de resultados de laboratorio
d) La presentación de teorías sobre el caso
a) El análisis físico del cadáver
¿Cuál es una característica esencial de las conclusiones en un dictamen forense?
a) Deben ser discutidas en un tribunal
b) Deben ser objetivas y basadas en los hechos
c) Deben ser redactadas en lenguaje técnico legal
d) Deben ser dictadas por un panel de médicos
b) Deben ser objetivas y basadas en los hechos
La Península de Yucatán está formada principalmente por los estados de:
a) Tabasco, Veracruz y Chiapas
b) Campeche, Yucatán y Quintana Roo
c) Oaxaca, Puebla y Guerrero
d) Sonora, Chihuahua y Sinaloa
b) Campeche, Yucatán y Quintana Roo