¿Qué es una medida descriptiva absoluta en epidemiología?
Una medida descriptiva absoluta en epidemiología cuantifica la ocurrencia de un evento de salud en una población, sin compararlo con otra. Ejemplos comunes son el número de casos, prevalencia e incidencia.
Es la magnitud que expresa la relación aritmética existente entre dos eventos en una misma población o un solo evento en dos poblaciones
Razón
Son medidas que expresan la frecuencia con la que ocurre un evento en relación con la población total en la cual esta puede ocurrir
Proporción
¿Qué es una tasa en epidemiología?
La relación entre el número de eventos y el tiempo en riesgo que las personas estuvieron para ese evento.
Son los dos tipos de prevalencia y explica de qué trata cada uno
De punto o puntual: se determina en el momento del muestreo para cada individuo aunque no todos sean evaluados al mismo tiempo y prevalencia de periodo: casos presentes en cualquier momento durante un periodo específico
¿Cuál es la diferencia entre una medida descriptiva absoluta y una relativa en epidemiología?
Una medida descriptiva absoluta indica la frecuencia de eventos de salud en una población, como el número de casos. En cambio, una medida relativa compara el riesgo o tasa de enfermedad entre grupos, como el riesgo relativo o la razón de tasas.
¿Para que nos sirve la constante en una medida de razón?
Para hacer la interpretación en números enteros.
En una medida de proporción el cociente se da por la división de...
Volumen de eventos/ Población total donde está pasando el evento
Las tasas hacen uso de un medida conocida como...
Tiempo-persona
Se refiere a la tasa de nuevos casos de una enfermedad durante un periodo de tiempo determinado
Incidencia
Explica cómo crees que el número absoluto de casos puede ayudar a entender la magnitud de una epidemia en una comunidad.
El número absoluto de casos indica cuántas personas han sido afectadas por una enfermedad en una comunidad, lo que permite a los responsables de salud pública entender la escala del problema. Si el número absoluto de casos es alto, puede sugerir la necesidad de intervenciones rápidas o de recursos adicionales para controlar la epidemia,
Cuando cuantificamos la discrepancia en la ocurrencia de enfermedades en grupos que difieren en presencia o no de cierto factor ¿que significa obtener un valor =1? ¿Que significa un valor <1? Y ¿que significa un valor >1?
Respuesta: =1, ausencia de asociación <1 asociación negativa, factor protector >1 asociación positiva, factor de riesgo
En una medida de proporción ¿por qué el denominador no puede ser mayor al numerador?
Porque el denominador es el todo y el numerador es una parte del todo
¿Cuál es el tiempo-personas considerando que estudiamos a doce personas por un año?
12 años-persona
En situaciones de brotes o epidemias, la _____ es clave para comprender la dinámica y tomar medidas inmediatas. Por otro lado, la _____ se vuelve más relevante en la gestión a largo plazo de enfermedades crónicas, donde se requiere una planificación continua de recursos y servicios.
Incidencia, prevalencia