A
B
C
D
E
100

Cual es la zona de mayor influencia sobre el resto del bosque? y es donde se fija la energía a través de la fotosíntesis; si es una zona lo suficientemente abierta, la luz llegará al sotobosque; en caso contrario, si se tratara de copas muy densas y cerradas, los niveles de luz serán muy bajos.

Zona de Copas.

100

Cuando una especie única o algunas especies predominan en la comunidad, se denominan.

Organismos dominantes.

100

En este Ciclo existe una pérdida de este elemento importante hacia los sedimentos; este detrimento se encuentra balanceado por su entrada por intemperismo de las rocas y su arrastre por los ríos hacia los ecosistemas acuáticos. Los compuestos de este elemento tienen relevancia en la fotosíntesis.

Ciclo del fósforo.

100

Es donde se encuentran dos o más comunidades. Puede deberse a un cambio abrupto de condiciones ambientales, por ejemplo, tipo de suelo, topografía, sustrato o microclima, a esto se le denomina.

Borde.

100

Puede estar formada por pocas especies comunes o poseer una enorme variedad de éstas.

Comunidad.

200

En la cadena trófica los niveles de clasificación de las especies consumidoras son:

1er, 2do, 3er, Descomponedores.

200

Son arbustos altos y arboles jóvenes pertenecientes a la misma especie de los árboles de la zona de copas.

Sotobosque.

200

Son un ejército de pequeños animalitos y protistas que en muchas ocasiones no se ven, pero que viven de los desechos de la vida, como hojas caídas, desperdicios o cadáveres; los que descomponen los detritos.

Hongos y  Bacterias.

200

Se define como la comunidad de organismos (biocenosis) y su medio físico (biotopo), que interactúan como unidad ecológica en un espacio y tiempo determinados.

Ecosistema.

200

Son arbustos que se adaptan a la sombra de las zonas más altas, y generalmente las especies que toleran la sombra son las que sobrevivirán.

Capa de arbustos.

300

Los bioelementos se dividen de la siguiente manera, de acuerdo con su importancia para el funcionamiento de un organismo vivo.

Primarios, Secundarios, Oligoelementos.

300

Son áreas compuestas por una mezcla de especies que se pueden encontrar en comunidades adyacentes, caracterizadas por una única especie o grupo de especies que no se localizan en ninguna de las comunidades vecinas.

Ecotono.

300

En las cadenas tróficas como se les llama a los seres que producen sus alimentos y a los que se alimentan de otros seres vivos.

Productores y Consumidores.

300

Es una zona que depende de la humedad del suelo, la densidad de las copas y el sotobosque; varía de un lugar a otro del bosque.

Capa herbácea o de tierra.

300

En qué nivel de la cadena trófica se clasifican los animales grandes que se nutren de carroña, de restos de cadáveres orgánicos; y microorganismos (bacterias y hongos), cerrando el ciclo (quimiosíntesis).

Especies Descomponedores.

400

A los seres vivos que  producen sus propios alimentos se les llama.

Autótrofos.

400

Estos elementos son llamados así porque los organismos los necesitan en mayores cantidades para poder subsistir; estos son carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y nitrógeno (N).

Primarios.

400

Es el lugar donde se lleva a cabo el proceso de descomposición, y donde la materia orgánica en putrefacción libera los nutrientes para su reutilización por parte de las especies vegetales del bosque.

Suelo forestal.

400

Elemento básico para la vida. Intervienen fundamentalmente en este ciclo los organismos vegetales y las bacterias fijadoras de este elemento. En este proceso, este elemento es incorporado al suelo y será absorbido por los organismos vivos antes de regresar de nuevo a la atmósfera.

Ciclo del Nitrógeno.

400

Como se les llama o los organismos que no producen alimento para ellos mismos, sino que utilizan los compuestos orgánicos producidos por los autótrofos. A los seres vivos que se alimentan de otros seres vivos se les llama.

Consumidores o heterótrofos.

500

Estos realizan sus funciones sin que nosotros, a simple vista, nos percatemos. Así, la contaminación ambiental causa desequilibrios en los ciclos naturales.

Ciclos biogeoquímicos.

500

Los organismos vivos están constituidos por moléculas (ejem: carbohidratos, lípidos, proteínas, ac. Nucleicos) que se llaman.

Biomoléculas.

500

Hacen posible que los elementos CHONP se encuentren disponibles para emplearse una y otra vez, transformándolos y recirculándolos a través de la atmósfera, la hidrósfera, litósfera y biósfera.

Ciclos biogeoquímicos.

500

Estos ciclos son clasificados como gaseosos o atmosféricos.

Agua, Carbono, Nitrógeno.

500

Las fuentes de los compuestos de este elemento son las rocas y los suelos; estos se desplazan por la atmósfera a través de la precipitación. Los procesos geológicos ocurren en las rocas y suelos, que contienen cantidades considerables de este elemento libre o sulfuros, que al oxidarse por medio del agua forman ácido sulfúrico.

Ciclo del azufre.

M
e
n
u