Son los nutrientes con los que se crean y reparan los músculos
Proteínas
Este nutriente es la principal y más rápida fuente de energía
Hidratos de carbono
¿Cuál es el nutriente que más energía proporciona por cada gramo?
Las grasas
¿Cuál es el macronutriente que hay que consumir en mayor proporción cuando practicas deporte?
Hidratos de carbono
¿En qué momentos se recomienda beber agua cuando practicas ejercicio físico?
Antes, durante y después
¿Cuál es la diferencia entre macro y micronutrientes?
La cantidad que necesita el cuerpo
¿Cuáles son los 3 tipos de macronutrientes y los 2 tipos de micronutrientes?
Macronutrientes: Proteínas, hidratos y grasas
Micronutrientes: Vitaminas y minerales
Nombrad 4 alimentos ricos en proteínas
Carne, pescadp, frutos secos, lacteos, legumbres ....
Dadnos 4 consejos de la lista de 7 consejos para una buena alimentación
Alimentarse de forma variada
Es más recomendable cocinar a la plancha o hervidos que los fritos.
Comer varias piezas de fruta y verdura al día.
El desayuno es la comida más importante del día.
Mejor comer bocadillo o fruta en lugar de bolleria.
Es importante consumir lácteos.
Es bueno incluir pan en las comidas.
¿Cuántos litros y de qué forma se recomienda consumir diariamente?
3 litros, 1.5 en forma de bebida y 1.5 en el agua que contienen los alimentos
¿Qué unidad de medida solemos utilizar para medir la cantidad de energía que nos aportan los alimentos?
Kilocalorías
¿Cuál es la diferencia entre las grasas saturadas e insaturadas? Nombrad 2 ejemplos de alimentos de cada una.
Saturadas: no son saludables. Alimentos fritos, chocolate, mantequilla, pizzas, hamburguesas, bollería, chetos…
Insaturadas: son saludables. Aceite de oliva, aceitunas, pescado, frutos secos, aguacate
¿En qué órganos se almacena la glucosa dentro del cuerpo?
Hígado y músculos
Nombrad 2 de los 3 principios de una dieta equilibrada
Aportamos la energía necesaria, es decir, comemos aproximadamente las mismas kilocalorías que gastamos.
Distribuimos lo que comemos a lo largo del día
Hacer una dieta variada, es decir consumir diariamente 1 o 2 alimentos de cada uno de los grupos de alimentos
¿De qué nos está avisando el cuerpo cuando empezamos a notar sed?
De que ya estamos deshidratados
¿Cuáles son las dos funciones de las vitaminas?
Son imprescindibles en los procesos metabólicos y nos protegen de diversas enfermedades.
Nombrad las 3 funciones del agua en nuestro cuerpo
Transporta nutrientes a través de la sangre, elimina sustancias de desecho a través de la orina, refrigera el cuerpo a través del sudor
¿Cuál es la diferencia entre alimentación y nutrición?
La alimentación es un proceso voluntario, consciente y susceptible de ser modificado. La nutrición es un proceso involuntario e inconsciente a través del cual nuestro cuerpo transforma y asimila los nutrientes que se encuentran en los alimentos
¿En qué proporción se debe repartir la energía entre las distintas comidas del día?
Desayuno 25%, almuerzo 5%, comida 35%, merienda 5% y cena 30%
¿Cuáles son las consecuencias de la deshidratación?
Aumento del cansancio, descenso del rendimiento y posibilidad de sufrir un golpe de calor
Nombrad 3 funciones de las grasas en el cuerpo
Nos proporcionan energía, funcionan como aislante térmico y forman parte de las hormonas y membranas de nuestras células
¿Cuál es la diferencia entre hidratos de carbono simples y complejos? + 2 ejemplos de simples y 2 de complejos
Los simples se digieren y pasan a la sangre muy rápido. Debido a ello, producen una rápida subida de glucosa (nuestra “gasolina”) en la sangre que el cuerpo contrarresta almacenándolos rápidamente, por lo que nuestro cerebro y músculos se quedan sin energía. Por el contrario los complejos tardan en digerirse y van pasando del estómago a la sangre poco a poco, por lo que son ideales para tener energía a lo largo del día, o cuando hacemos deporte
¿Qué son los procesos metabólicos?
Los cambios químicos y biológicos que se producen en las células de nuestro cuerpo que nos permiten movernos, crecer, pensar…
¿Qué es una hipoglucemia reactiva?
Se produce un aumento rápido e importante del nivel de la glucosa en la sangre, segregando más insulina y provocando una hipoglucemia reactiva (te quedas sin energía porque la sangre no tiene glucosa).
¿Cuándo se produce, por qué y cuáles son las consecuencias de un golpe de calor?
Se produce cuando nos deshidratamos porque el cuerpo alcanza más de 40°, y puede dañar el cerebro, el corazón y los riñones e incluso producir la muerte.