Derecho mercantil y Hecho Jurídico
Derecho mercantil y Acto Jurídico
Derecho mercantil y Contratos
Derecho mercantil y sociedades
Derecho mercantil y actos de comercio
100
Qué es un contrato?
Acuerdo de voluntades entre personas
100

Contratos de tracto sucesivo son:

Se consuman en el tiempo. Ejemplo arrendamiento

100
Vicios del consentimiento en los contratos
Error, dolo, mala fe, reticencia, intimidación
100
Qué es el derecho mercantil?
Rama del derecho privado que regula las relaciones e los individuos que ejecutan actos de comercio o que tienen el carácter de comerciantes
100
Clasificación de las personas en Derecho Civil:
Persona Física y persona jurídica
200
Qué es un hecho jurídico?
Es un acontecimiento que produce consecuencias de derecho.
200
Los contratos se perfeccionan con:
El mero consentimiento (excepciones de ley)
200
Fuentes de las obligaciones:
Contrato, Ley, Voluntad, responsabilidad objetiva, hechos ilícitos
200
Tipos de capacidad que la ley prevee
Capacidad de goce y ejercicio
200
Qué es la calidad de socio?
La calidad de socio es el conjunto de derechos y obligaciones que se derivan del contrato de sociedad. Estos derechos y obligaciones se ocupan de las relaciones entre los socios y del vínculo que existe entre el socio y la sociedad
300
Formas de realización de un hecho jurídico
Con la participación del hombre, sin la participación del hombre, con la acción del hombre
300

Los contratos legalmente celebrados no cumplen solo con el cumplimiento de lo expresamente pactado, sino también a todas las consecuencias que, según su naturaleza, son conformes ...

La buena fe, al uso o la ley.

300
Reglas generales la interpretación de los contratos
Interpretación literal. Si las palabras de un contrato son claras y no dejan duda sobre la intención de los contratantes. Prevalece la intención evidente de los contratantes. Es inexistente el contrato cuando por las palabras en que esté expresado, no pueda saberse cuál fue la intención o voluntad de los contratantes sobre el objeto principal de la obligación.
300
Atributos de la sociedad
Nombre, domicilio, nacionalidad, capacidad jurídica y patrimonio
300
De acuerdo al Código de Comercio, quiénes son comerciantes?
Las personas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria; Las sociedades constituidas con arreglo a las leyes mercantiles Las sociedades extranjeras o las agencias y sucursales de éstas, que dentro del territorio nacional ejerzan actos de comercio.
400
Consecuencias de derecho en un acto jurídico.
crear, conservar, modificar, transmitir o extinguir obligaciones y derechos, o situaciones jurídicas concretas
400
Para que un contrato exista se requiere:
1. Consentimiento 2. Objeto que pueda ser materia de las obligaciones creadas por el contrato 3. Solemnidad cuando la ley la exija
400
La obligación es:
La obligación en un vínculo jurídico por el cual una persona llamada deudor se constituye en la necesidad de dar, hacer o no hacer alguna cosa en beneficio de otra persona llamada acreedor.
400
Cuándo se da la mancomunidad y solidaridad?
Cuando hay pluralidad de deudores o de acreedores, tratándose de una misma obligación existe mancomunidad o solidaridad
400

No produce efecto legal como acto jurídico cuando es declarado

inexistente

500
Un contrato oneroso es
Aquél en que se estipulan provechos y gravámenes recíprocos
500
Para que el contrato sea válido se requiere:
1. Capacidad de los contratantes. 2. Que el consentimiento esté libre de vicios y que se haya manifestado en la forma que la ley establece. 3. Que su fin o su motivo sean lícitos. 4. Que sea lícito el objeto de las obligaciones creadas por el contrato;
500

Los efectos de la rescisión son

Los efectos de la rescisión son los artículos para las partes, sin perjuicio de la responsabilidad civil en que incurran

500
Cuando el nacimiento o el cumplimiento de la obligación, depende de la condición misma, según la voluntad de las partes; estamos hablando de la condición...
Condición suspensiva
500

La condición es resolutoria es:

Cuando cumplimos  extinguimos la obligación, y restablecemos la situación jurídica anterior al nacimiento de esa fuente

M
e
n
u