examinan un tema desconocido, poco estudiado o novedoso(como podría ser el de los cambios que se generan con el uso de automóviles que no requieren chofer)
Exploratorias
Primer acercamiento al fenómeno que deseas investigar.
IDEA
Ha motivado a los seres humanos a investigar.
La curiosidad, la necesidad de mejorar su vida.
Este conocimiento está basado en la lógica científica, este conocimiento se distingue del planteamiento científico, en tanto que no acude a la experiencia regulada como fuente del saber.
Conocimiento filosófico
si los datos se obtienen directamente por la observación y registro de los fenómenos a estudiar.
De campo
"Enfocar en términos concretos nuestro campo de interés, especificando sus alcances y determinar sus límites"
delimitación del tema
En qué civilización surgieron las primeras formas de lo que hoy es es reconocido como ciencia teórica racional.
Civilización Griega
surge de la experiencia directa que tiene el sujeto con un objeto.
Conocimiento empírico
Analizan datos para hacer con mayor precisión las preguntas de investigación o proponer nuevas interrogantes en el proceso de investigación.
Cualitativas
Es un enunciado interrogativo que averigua sobre la naturaleza del fenómeno, su frecuencia o su comportamiento.
Planteamiento del problema
Se consideraba una época de poco desarrollo del conocimiento, pues el poder de éste se concentraba sólo en la iglesia.
La Edad Media
Es el primer tipo de conocimiento que adquirimos en la vida sensitiva.
Conocimiento intuitivo.
Son totalmente teóricas consisten en que se realice el análisis de la información obtenida a través de fuentes bibliográficas, hemerográficas y archivísticas.
Documental
Son explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones o declaraciones. es decir son respuestas exploratorias al problema que estamos investigando.
Hipótesis
En esta civilización se lograron importantes resultados en el tratamiento de enfermedades a partir de compuestos orgánicos naturales como miel y plantas medicinales.
En Mesopotamia
Este conocimiento es objetivo, verificable, falible y sitemático.
Conocimiento científico.
Analizan ciertas propiedades de un grupo de población, por ejemplo, realizar un censo de población con el fin de obtener los datos acerca de cuánta gente habita una región, país, provincia o estado.
Descriptiva
Es la aspiración el propósito del para qué se desarrolla la investigación.
El objetivo de la investigación
En este se caracterizó por el avance tecnológico logrando transmitir información de manera inmediata.
Siglo XX
Se integra en una disciplina que se conoce con el nombre de teología, fuertemente apoyada en los métodos y el razonamiento filosófico.
Conocimiento religioso sistemático.