Defínemelo
¡Plantéalo, magazo!
¿Cómo le hago?
Mollo metódico
Categoría libre
100

Es el conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema.

La investigación.

100

Nos ayuda a definir la atención en la idea fundamental de la investigación. Si hay más cosas, estas son complementarias y tienen un soporte que se contesta al final.


(Dos respuestas)

Propósito (principal)

Objetivos (complementarios)

100

Elaboramos razones por las cuales hacemos nuestro trabajo. Pueden cambiar a lo largo de nuestra redacción en la investigación.

Hipótesis

100

Mollo nos dice que el investigador trata de salir al campo y entrar en contacto con la comunidad.

¿Cómo se le llama a este método?

Método etnográfico.

100

¿Cuál es la película que ha tenido más ventas en todo el tiempo?


a) Intensamente 2

b) Titanic

c) Avatar

d) Star Wars: El despertar de la fuerza

e) Avengers: Endgame

Avatar.

200

Comprende los fenómenos sociales, explorándolos desde la perspectiva de los participantes en un ambiente natural y en relación con su contexto.

Metodología cualitativa

200

Es la razón de aprobación de nuestro estudio, además de poder ser evaluado y ponderado por los demás y nosotros mismos.

Justificación (aceptación)

Viabilidad (recursos disponibles)

200

Para comprobar nuestra hipótesis, requerimos crear:

a) Revisión de literatura.

b) Objetivos principales y complementarios.

c) Herramientas de recolección de datos.

d) Preguntas de investigación.

Herramientas de recolección de datos.

200

Comprende una realidad de un tema o fenómeno específico, que requiere del concurso de un sujeto o sujetos investigadores.

Estudios de caso.

200

¿Quién escribió La Odisea?

Homero

300

Reglas que deben seguir los investigadores al momento de redactar su investigación


(Puntos dobles por mencionar el nombre completo)

APA 7


(American Psychological Association)

300

Este apartado nos ayuda a detectar en qué áreas contribuirá nuestra investigación; razón por la cual investigamos.

Deficiencias en el conocimiento del problema.

300

Una vez hecho el planteamiento inicial y la revisión de la literatura, ¿qué sigue?

Ingreso al campo de estudio.

300

Uno desarrolla su proceso investigativo a partir de su propia actividad, en ese marco, podría además denominarse como una investigación de uno mismo.

Investigación - acción

300

¿Quién es Justin Timberlake?

Ex-cantanTe del grupo NSYNC

400

Este es el lugar establecido en nuestra investigación.

La población / contexto / ambiente.

400

Con respecto a los objetivos, estas nos ayudan a definir qué buscamos.

Preguntas de investigación.

400

Este tipo de herramientas nos ayuda a recolectar información de manera cualitativa. Nos adentramos al contexto.

Diario de campo / Bitácora de campo.

400

Desarrolla la investigación, tomando las percepciones de los sujetos, a partir de sus experiencias vividas y no construidas por los saberes y teorías; el investigador deja en suspenso sus concepciones personales, a fin de comprender lo que dice el otro.

Método fenomenológico

400

Es el término que denomina a un grupo de peces nadando conjuntamente.

Cardumen o banco.

500

Con estos recursos, nos apoyamos para construir nuestra investigación, y nos ayuda a fundamentar el estudio.

Antecedentes / Revisión de literatura.

500

Es la estructura por la cual se forman al objetivo principal y complementario, con base a nuestro planteamiento del problema

Verbo en infinitivo + objeto de estudio + condición

500

Es el siguiente paso después de recolectar nuestra información dentro de la bitácora, o diario de campo.

Análisis e interpretación.

500

Comprende la vida de una persona a través de sus experiencias y relatos. Se utiliza para estudiar una variedad de temas, como la migración, la educación, la carrera profesional, la salud, la enfermedad, el amor, las pérdidas y la muerte, entre otros.

Historias de vida

500

¿Cuál es el órgano más grande del cuerpo humano?

La piel.

M
e
n
u