El primer paso de la investigación científica es la observación de un fenómeno, evento o problema.
Observación
Es un método de estudio e interpretación basado en la revisión de libros, artículos, vídeos y documentales.
Investigación documental
Método que consiste en una descripción e interpretación de un grupo o de un sistema social o cultural.
Método Etnográfico
Instrumento de recolección de información que consiste en una conversación que tiene una estructura y un propósito.
Entrevista
Método del enfoque cuantitativo, que se encarga de aplicar totalmente el método científico en el proceso de investigación.
Método positivista
Son aquellas utilizadas para tener acceso de forma directa a la información.
Fuentes primarias de investigación
Es la recopilación de información fuera de un laboratorio o lugar de trabajo. Es decir, los datos que se necesitan para hacer la investigación se toman en ambientes reales no controlados.
Investigación de Campo
Es un proceso mediante el cual se logra adquirir conocimientos relevantes y fidedignos sobre el mundo y el universo.
Investigación Científica
Método del enfoque cuantitativo, donde se manipulan totalmente las variables de investigación.
Método experimental
Método del enfoque cualitativo que permite analizar los datos de una problemática que se da de manera única en determinadas condiciones.
Método de estudio de caso
Son tarjetas en las que se transcriben conceptos o comentarios textuales de un autor y texto determinado sobre un tema que se está investigando.
Fichas textuales
Está constituido por una serie de etapas que garantizan la reproducibilidad y verificabilidad del conocimiento obtenido.
Método Científico
Es un tipo de metodología descriptiva de tipo deductivo, dado que el investigador parte de la problemática donde se inserta, con la finalidad de comprender o modificar algún aspecto en específico.
Investigación Cualitativa
Enfoque de la investigación que toma un rumbo numérico, considerando variables que se pueden cuantificar.
Enfoque cuantitativo
Representan un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información recabada (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.
Enfoque Mixto
Debe estar delimitado perfectamente en cuanto a lugar, tiempo y ciertas características básicas del fenómeno a estudiar.
Identificación del problema
Es una ficha de trabajo en la que se colocan las ideas o conceptos principales de un libro, un capítulo o un artículo, con datos mínimos para identificar el origen de la información.
Ficha de resumen
Método de investigación que se define como la teoría y la práctica de la interpretación, y tiene un largo desarrollo histórico.
Método Hermenéutico
Instrumento de recolección de información que consiste en una colección de preguntas con opción de respuesta cerrada.
Cuestionario
Método del enfoque cualitativo que permite realizar un análisis contextual y temporal, considerando elementos que modifican el estilo de vida de los sujetos de estudio.
Método Sociocrítico
Es una deducción precisa y perfectamente elaborada sobre la observación.
Hipótesis
Se establecen los experimentos, los cuales son diseñados de manera muy cuidadosa, controlando adecuadamente cada etapa.
Experimentación
Es un método que pertenece a una corriente filosófica originada por Edmund Husserl a mediados de 1890; se caracteriza por centrarse en la experiencia personal, en vez de abordar el estudio de los hechos desde perspectivas grupales o interaccionales.
Fenomenología
Es una técnica de recolección de información que consiste en organizar un grupo para discutir sobre un tema en particular, tomando datos para la interpretación de la problemática.
Grupo focal
Método del enfoque cualitativo, que se enfoca hacia la modificación de la problemática de manera directa, dado que se llevan a cabo acciones para que tenga impacto.
Método de investigación-acción