Ciencia y método científico
Planteamiento del problema
Estado del arte
Formato APA 7a edición
X
100

¿Qué es la ciencia?

Es el conjunto de conocimientos sistemáticos, comprobables, verificables, provisionales, acumulables...

100

¿A qué le llamamos "problema de investigación"?

A un fenómeno que hemos observado y nos genera una duda que queremos responder. 

100

¿Por qué se le llama Estado del Arte?

Porque en él se presentan la información más reciente y lo que, hasta el momento, se conoce del tema.

100

¿Cuál es la diferencia entre la cita parentética y la narrativa?

La parentética se realiza añadiendo la información del(a) autor(a) entre paréntesis (apellido, año, página -si aplica-) y la narrativa integra los datos dentro del texto, ej.: López (2023), establece...

100

¿Quién escribió la canción "Andrea"?

Bad Bunny

200

¿Cuáles son los tipos de ciencia?

Formales y fácticas (naturales y sociales)

200

¿Qué datos buscamos presentar en el planteamiento del problema?

Datos puntuales que expresen el problema, es decir, estadísticas, situaciones cotidianas, eventos específicos, etc. 

200

¿Qué tipo de información integra el estado del arte?

Información actualizada y confiable que brinde respaldo al problema estudiado (histórico, sociodemográfico, legal, conceptual, etc.). 

200

¿Cuál es la diferencia entre una cita textual y una parafraseada?

Cita textual: copiado y pegado.
Cita parafraseada: misma idea, diferentes palabras. 

200

¿Cuántos huesos tiene un tiburón?

Cero. 

300

¿Qué es el método científico?

Procedimiento (metodología) para obtener resultados certeros.

300

¿Cómo se crean las preguntas de investigación?

Surgen de la observación y no pueden ser respondidas al momento. 

300

¿De dónde se puede obtener la información para este apartado?

De fuentes secundarias (artículos científicos, documentales, libros, seminarios, tesis, etc.) actualizadas y evaluadas previamente. 

300

¿Cuáles son los datos básicos que debe llevar una referencia?

Autor, año, título y fuente. 

300

Juega al gato con el otro equipo, el que gane se lleva los puntos. 

400

¿Cuáles son los pasos del método científico?

Observación
Hipótesis
Experimentación
Comprobación  
Teoría

400

¿Cómo se construyen los objetivos de investigación?

En función de las preguntas de investigación. Estos dirán en qué momento las preguntas serán respondidas (con metas). 

400

¿Cuál es la función del marco conceptual?

Establecer los conceptos que se manejarán durante la investigación. Es un apoyo para los/as lectores/as para que comprendan fácilmente lo que estamos estudiando (y cómo lo hacemos). 

400

Elabora una cita parafraseada-narrativa con la siguiente información:
La Canasta Básica es un programa que busca combatir el hambre, la desnutrición y la injusticia de no tener lo más elemental, la comida.
Esta consiste en 40 productos de la canasta básica conformados por alimentos, artículos de limpieza e higiene personal y bienes complementarios a precios preferenciales.
Autor: Gobierno de México
Año: 2022

Según el Gobierno de México (2022)...
De acuerdo con el Gobierno de México (2022)...
El Gobierno de México (2022)...

400

Deletrea la palabra incomprensible en inglés. 

I N C O M P R E H E N S I B L E 

500

¿Para qué sirve el método científico?

Para obtener resultados concretos lo más cercanos a la realidad y con nulo o poco porcentaje de error. 

500

¿Qué queremos demostrar con la justificación y la viabilidad?

Que el problema existe y afecta a ciertos sectores, así como los aportes y beneficios que podremos brindar. 

500

¿Cómo se elabora el marco histórico?

Partiendo de la unión de nuestras variables. 

500

Elabora la siguiente referencia:
- Capacidad intelectual en niños con desnutrición crónica
- Paredes Arturo, Yenny Vicky; Zapata Zabala, Maryoris Elena; Martínez Pérez, Juan Fernando; Germán Wilmot, Leandro José; Arias Cuartas, Mauricio
- 2019
- pp. 87-95
- Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud
- https://www.redalyc.org/journal/6732/673271108010/673271108010.pdf
- Vol. 1
- Núm. 2

Paredes, V., Zapata, M., Martínez, J., Germán, L. y Arias, M. (2019). Capacidad intelectual en niños con desnutrición crónica. Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud, 1(2), pp. 87-95. https://www.redalyc.org/journal/6732/673271108010/673271108010.pdf

500

Resuelve la siguiente ecuación con el método deseado (manual, jeje):

x + 5y = 5
3x - 5y = 3

Integra la comprobación.

x= 2
y= 3/5

M
e
n
u