Se desarrollaron en el ámbito de la planificación territorial para la evaluación de los impactos ambientales de uso del territorio
Métodos cartográficos
Analizan factores o parámetros y presentan la información referida a los efectos sobre el medio
Descriptivas
Se refiere al tiempo que transcurre entre la aparición en escena de una acción o intervención humana, y el comienzo de alteraciones o efectos sobre un factor ambiental determinado; pueden ser diferenciados así, tres tipos de impactos: Latente, Inmediato y Momento crítico
Momento en que se manifiesta
Puedes elegir otra opción y llevarte los 100 puntos
Yeiiii!!!
¡Upppps!
Pierdes un turno :(
Establecen relaciones de tipo causa-efecto, permitiendo una mejor identificación de los impactos y de sus interrelaciones.
Redes
Lo lamento!
Perdiste 200 puntos
Diferencia impacto positivo e impacto negativo, siendo este último aquel que representa efectos negativos por pérdida de valor paisajístico, estético, de productividad ecológica o aumentos de perjuicios por efectos contaminantes, de erosión, etc.
Variación de la calidad ambiental
Se refiere a la forma de manifestación del efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.
Relación causa-efecto
Estos métodos proporcionan directrices para la evaluación de impacto y, principalmente, se basan en la consulta sistemática a expertos
Ad hoc
Son relaciones categorizadas o jerárquicas de factores ambientales a partir de las cuales se identifican los impactos producidos por un proyecto o actividad específica.
Listas de chequeo
Analizan factores o parámetros sin ser estos valorados o interpretados.
Simples
Según la localización de la acción impactante, se definen cinco categorías: puntual, parcial, extremo, total, ubicación crítica
Extención
¡Felicidades!
Ganas 300 puntos
Analiza los riesgos del proyecto en función de su probabilidad y gravedad.
Matriz de riesgos
Son técnicas bidimensionales que relacionan acciones con factores ambientales; son básicamente de identificación.
Métodos matriciales
Introducen a las anteriores unas relaciones de ponderación de factores en la escala de valoración.
De verificación, escala y ponderación
Posibilidad que tiene el medio de volver a su estado anterior
Capacidad de recuperación
Representa el grado de incidencia que tiene una acción determinada sobre un factor ambiental, pudiendo establecerse tres categorías: Notable o Muy alto, Medio y Alto, Mínimo o Bajo.
Intensidad o grado de destrucción
Se trata de una matriz que presenta, en las columnas, las acciones del proyecto y, en las filas, los componentes del medio y sus características. Está limitada a un listado de 100 acciones que pueden causar impacto al ambiente representadas por columnas y 88 características y condiciones ambientales representadas por filas, lo que significa un total de 8800 posibles interacciones, aunque en la práctica no todas son consideradas
Matriz de Leopold
Permite la evaluación sistemática de los impactos ambientales de un proyecto mediante el empleo de indicadores homogéneos
Método de Batelle
Incluyen, además de lo anterior, una escala de carácter subjetivo para la valoración de los efectos ambientales.
De verificación y escala
Corresponde al tiempo que previsiblemente, permanecerá un efecto o impacto desde su aparición, y a partir del cual el medio regresará a sus condiciones iniciales o línea base, bien sea por la introducción de medidas de remediación o por la actuación de los mecanismos propios de recuperación de la naturaleza
Persistencia
Es la sección a la que perteneces
¿Será la sección 3?
Se utilizan para establecer relaciones de causalidad lineal entre la acción propuesta y el ambiente afectado
Diagramas de flujo