Metodologías
Ejemplos
100

Es una estrategia orientada a la investigación utilizando Internet como herramienta básica de búsqueda de información.

WEB QUEST

100

El docente plantea la siguiente situación a sus alumnos:

Usted es el director de investigación de un banco importante. Debe contratar a un asistente analista que será responsable de recabar y analizar los datos secundarios (datos que ya fueron reunidos por otras empresas y que son relevantes para sus operaciones). Realice la entrevista con un compañero que desempeñe el papel del solicitante del puesto. Al finalizar la entrevista, responda la siguiente pregunta: ¿Cuenta este solicitante con la formación y las habilidades necesarias?

Se pueden invertir los papeles y repetir el ejercicio.

SIMULACIÓN

200

Metodología en la que se investiga, interpreta, argumenta y propone la solución a uno o varios problemas, creando un escenario simulado de posible solución y analizando las probables consecuencias. El alumno desempeña un papel activo en su aprendizaje, mientras que el docente es un mediador que guía al estudiante para solucionar un problema.

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

200

Prácticas educativas 

Duración: 1 Semestre

Producto final: Proyecto de investigación. 

Actividades del docente: 

• Supervisar el desempeño del alumno.

• Dar seguimiento durante el semestre.

• Retroalimentar continuamente.

• Asesorar el trabajo del alumno.

Actividades del alumnos: 

• Asistir puntualmente a la

empresa o institución.

• Diagnosticar la situación de

la institución o empresa.

• Poner en práctica los conocimientos

adquiridos a lo largo de sus

estudios universitarios.

• Atender las demandas de la

empresa o institución.

• Documentar el proyecto que se esté

realizando durante las prácticas.

APRENDIZAJE IN SITU

300

Metodología que describe un suceso real o simulado complejo que permite al profesionista aplicar sus conocimientos y habilidades para resolver un problema. Es una estrategia adecuada para desarrollar competencias, pues el estudiante pone en marcha tanto contenidos conceptuales y procedimentales como actitudes en un contexto y una situación dados.

ESTUDIO DE CASO

300

Un profesor de la materia de Inclusión Educativa le pide a sus alumnos que hagan una investigación sobre las medidas necesarias que debe de tener una escuela para considerarse "inclusiva", esto en términos de infraestructura y didácticos. Esta investigación deben entregarla como un "Blog" y por último, hacer difusión de él para que llegue a personal educativo. 

Aprendizaje basado en tic

400

Metodología integradora que plantea la inmersión del estudiante en una situación o una problemática real que requiere solución o comprobación. Se caracteriza por aplicar de manera práctica una propuesta que permite solucionar un problema real desde diversas áreas de conocimiento, centrada en actividades y productos de utilidad social. Surge del interés de los alumnos.

PROYECTOS

400

• Llevar a cabo una acción educativa de conservación de las Ciénegas del Lerma (área natural protegida federal categoría de área de protección de flora y fauna) vaso centro, que tenga efecto en la comunidad de Santiago Tianguistenco para mejorar su calidad de vida.

Acciones a realizar:

Considerando que la educación es la herramienta básica y primordial para el crecimiento de las personas y, por tanto, de las comunidades, la propuesta gira en torno a la educación ambiental a través de despertar la conciencia en nuestros jóvenes, así como la necesidad de adoptar un compromiso personal y colectivo de conservación de nuestros recursos naturales. La finalidad es que los jóvenes sean promotores de acciones de conservación no solo durante la semana nacional de la conservación, sino que el trabajo realizado durante esta tenga efecto en sus vidas y les permita llevar a cabo acciones permanentes en su comunidad.

Aprender mediante el servicio

500

Metodología que representa un desafío cognitivo para los alumnos que tendrán que resolver a través de la reflexión. Esto incluye temas, conceptos, teorías o ideas, los cuales son el punto de partida para la enseñanza de comprensiones profundas.

TÓPICO GENERATIVO

500

Esta metodología se realiza por medio de los siguientes pasos:

a) Se identifica una meta.

b) Se integran los equipos.

c) Se definen roles.

d) Se realizan actividades.

e) Se busca la complementariedad.

f) Se realiza una sesión plenaria para compartir los resultados alcanzados, así como la experiencia de trabajar en equipo.

Aprendizaje cooperativo

M
e
n
u