Características de las plantas autógamas.
Autopolinización
Incremento en los niveles de homocigosis
Reducción de la variabilidad
Características de las plantas heterógamas
● Polinización cruzada.
● Población heterogénea.
● Gran variabilidad genética.
En este método una vez obtenida la población F2, se cosecha una semilla por cada planta de F2.
Única descendencia de semillas
Son el resultado de cruzar dos líneas de reproducción diferentes
Variedades híbridas.
Este método implica la hibridación de dos padres uno es una variedad comercial y el otro es elegido debido a un atributo superior o particular, y la selección y evaluación de las progenies generalmente a partir de la F2
Pedigrí
Son poblaciones creadas artificialmente a partir de un cierto número de estructuras parentales, elegidas de forma que tienen una buena aptitud combinatoria general
Variedades sintéticas.
En este método debe realizarse un procedimiento de selección subsiguiente por el gran número de cruces
Cruz múltiple
Etapas generales de la selección recurrente
Muestreo de individuos.
Evaluación y selección de esos individuos.
Recombinación de los individuos seleccionados.
Diferencia entre la selección masal clásica y estratificada ambiental
En la selección clásica se parte de una población base y luego se seleccionan las mejores fenotípicamente con o sin control de polinización, sin dividir a la población mientras que la estratificada consiste en dividir el lote en parcelas pequeñas.
Diferencia entre selección interpoblacional e intrapoblacional
La selección intrabolacional busca el mejoramiento de una única población, mientras que la interpoblacional (selección recurrente recíproca) del del híbrido entre dos poblaciones.
En el método de pedigrí a partir de que generaciones aproximadamente la mayoría de las líneas son homocigotas y se pueden juzgar visualmente para determinar la uniformidad fenotípica
En el método de pedigrí se realiza la evaluación de la progenie hasta la generación F6 o F7, momento en el que la mayoría de las líneas son homocigotas y se pueden juzgar visualmente para determinar la uniformidad fenotípica.
Diferencia de medios hermanos y hermanos completos
Los medios hermanos comparten un progenitor, mientras que los hermanos completos los dos.
Menciona dos ventajas del método masal
● Método simple.
● Bajo costo.
● Una generación por año.
A que se refiere el término probador o tester
Se refiere al polinizador o progenitor común en todas las familias de medios hermanos.
Menciona las principales características del método masal o bulk.
● Es un método de siembra a granel, no se realiza selección hasta aproximadamente la F6.
● La semilla procedente de cada individuo selecto es mezclada en partes iguales para el próximo ciclo de siembra y selección.
● Se divide en diversos métodos, dos de los analizados son la selección masal clásica y estratificada.
Principal diferencia entre variedades híbridas y sintéticas
Las variedades sintéticas se diferencian fácilmente de las variedades híbridas, ya que en el último paso de la producción de semillas se propagan mediante polinización abierta y no mediante cruces controlados entre dos grupos distintos de genotipos.
Menciona las principales características del método de única descendencia de semillas.
● En las generaciones F3-F6 se cosecha una semilla
por planta.
● Se realiza la selección visual de características.
● Permite obtener al menos 2 generaciones por año.
Características principales de la selección recurrente simple (medios hermanos o hermanos completos)
En este método se utiliza solo una población.
Implica seleccionar visualmente plantas individuales de una población de origen de polinización abierta y su autofecundación.
Se evalúa los genotipos de los progenitores en base al fenotipo de los descendientes.
El procedimiento consiste en términos generales en partir de una población base la cual se autopoliniza y se cruzan entre plantas seleccionadas de la misma población para formar familias de medios hermanos, o hermanos completos, luego se realizan ensayos comparativos , y finalmente se lleva a cabo la recombinación de las plantas con mejores resultados en los ensayos de rendimiento y las semillas autofecundadas.
Explica en términos generales el procedimiento o diagrama para el método de pedigrí.
1. Cruzar dos padres, una variedad comercial y otra variedad con alguna característica o atributo deseado.
2.Crecer las semillas producidas en F1 en un invernadero, para producir una F2
3.Sembrar las semillas de F2 en el campo, en filas separadas.
4.Seleccionar plantas con base en el fenotipo y sembrar en filas de progenies.
5.Descartar las plantas sin el fenotipo deseado.
6.Sembrar plantas en familia y subgrupos para hacer la comparación.
7.Realizar ensayos de rendimiento.
Explica en términos generales el procedimiento de la selección recurrente recíproca para medios hermanos o para hermanos completos y menciona la principal diferencia entre ellas
Opción 1: Selección recíproca recurrente de medios hermanos.
Se autopoliniza de 100 a 200 plantas seleccionadas en la población A y al mismo tiempo se cruza cada planta autopolinizada con cuatro u ocho plantas al azar en la población B. Esto se repite para la población B
La semilla autofecundada de cada planta se coloca en el almacenamiento para intercalar en la temporada 3. La semilla de medios hermanos (cruces de prueba) se utiliza para las pruebas en la temporada 2.
Evaluar los dos conjuntos de progenies obtenidos de los cruce de prueba y seleccionar las mejores progenies.
Recombinar o intermezclar las progenies y las semillas autofecundadas seleccionadas.
Opción 2: Selección recíproca recurrente de hermanos completos.
Se realiza el cruce (o se emparejan) de 100 a 200 plantas seleccionadas en la población A con el mismo número de plantas seleccionadas en la población B. Para cada par, las plantas se autofecundan y se cruzan con el otro miembro del par. La semilla autofecundada de cada planta se almacena para intercalar en la temporada 3. La semilla de hermanos completos de cada par se usa para probar en la temporada 2 .
Se evalúan las progenies de hermanos completos y se seleccionan los superiores.
Recombinar o intermezclar las progenies y las semillas autofecundadas seleccionadas.
La principal diferencia es las familias que se forman (medios hermanos o hermanos completos) y esto se debe al primer paso, en donde se realizan los cruces.