Medidas de tendencia central
Medidas de dispersión
Análisis bivariado
Estadistica descriptiva
Conceptos básicos
100

Se le conoce como promedio. Es la suma de todos los valores dividida por el número de observaciones.

Media

100

Expresa la dispersión  grado de variabilidad de unas observaciones con respecto a la media.

Varianza

100

Es un estadistico bivariado  que se da con  una variable cuantitativa con distribución normal y una variable cualitativa dicotomica

T de student

100

La probabilidad de rechazar la hipótesis nula cuando en realidad es verdadera.  

Error tipo I  o alfa

100

Son variables que tiene una característica o cualidad que la persona que posee, donde permiten clasificar pero no ordenar o jerarquizar.

Variables cualitativas nominales

200

Es el conjunto ordenado de las observaciones, el valor que deja a la mitad de las observaciones por debajo y la mitad por encima. Se le conoce también como el percentil 50

Mediana

200

Es la raíz cuadrada de la varianza.

Desviación estandard

200

Es un estadistco que se ocupa cuando no existe distribución cuantitativa con una variable cualitativa dicotomica

U-Mann Whitney

200

Consiste en aceptar la    hipótesis nula cuando es falsa

Error tipo II o Beta

200

Son aquellas cuyos posibles valores se encuentran jerarquizados y ordenados

Variable cualitativas ordinales

300

Es el valor más frecuente durante la observación

Moda

300

Indican qué puesto ocupa un determinado valor de una variable en el conjunto ordenado de los datos de esa variable. Este puesro o posición se expresa como la proporción o porcentaje de los datos que queda por debajo de ese valor

Percentiles 25 y 75

300

Es un estadistico que se da con una variable cuantitativa con distribucion y varianzas normales y una variable cualitativa politomica

ANOVA

300

Es cuando dos Variables cuantitativas son de distribución normal y se desea hacer un analisis de ambos

Correlación de Pearson

300

Es el conjunto de métodos cientificos ligados a la toma, organización, recopilación, presentación y análisis de datos, tanto para la deducción de conclusiones como para tomar decisiones razonables de acuerdo a estos analisis

Estadistica

400

El valor de una característica de la población

Parámetro

400

La distribución de los estimadores que se calculan en sucesivas muestras que se obtengan de estas poblaciones (distribución del estimador muestral)sí que seguirá aproximadamente una dis?tribución normal

Teorema del límite central

400

Se utiliza cuando no existen normalidad y varianzas normales en la variable cualitativa y una variable cualitativa politomica

Kruskall Wallis

400

Es cuando  no cumple la normalidad de la variable entre dos variables cuantitativas

Correlación de Spearman

400

Es la hipotesis formulada con intención de rechazarla

Hipotesis nula

500

Es una función de los valores de la muestra que permiten obtener un valor aproximado de alguna caracteristica de la población de lo que se ha extraido de dicha muestra 

Estimador

500

Mide el grado en el que histograma resulta picudo o aplastado. Su valor normal es 3

Curtosis

500

Es aquella que se da cuando se hace el analisis de dos variables cualitativos y los valores esperados son mayores a 5 en mas del 20% de las celdas

Chi cuadrada

500

Da una idea de que tan lejos se encuentra la media de los datos


Z score

500

Es la hipotesis que implica rechazar la hipotesis nula se llama

Hipotesis alterna

M
e
n
u