Terminología clave
Errores
Grupos.
Factores afectivos
Enfoques y metodologías. Trabajo con los textos, audios, vídeos.
100

¿Qué son las destrezas lingüísticas?

Son las formas en que el uso de la lengua se materializa. Hay actividades de producción activa (oral y escrita) y pasiva (la lectura y la escucha).

En suma, las destrezas lingüísticas son la expresión e interacción orales, la expresión e interacción escritas, la comprensión lectora y auditiva y la mediación (la acción de asegurar la comunicación entre dos o más personas que no logran entenderse sin ayuda, normalmente porque hablan lenguas diferentes.

100

¿Cuál es la diferencia entre un lapsus, una falta y un error?

Un lapsus-una deficiencia comunicativa por un descuido al hablar. Por ejemplo, el estudiante dice ¨rara¨ en vez de ¨para¨.

Una falta - una equivocación temporal por no poner en práctica adecuadamente la competencia que sí se tiene, se sabe cómo es, pero por alguna razón (despiste, distracción, cansancio), no se dice como se debe. Por ejemplo, el estudiante dice ¨ha escribido¨ en vez de ¨ha escrito¨.

Un error - una discordancia producida por la falta de competencia. Por ejemplo, el estudiante dice ¨pasar el examen¨ en vez de ¨hacer el examen¨ o dice ¨es de acuerdo con¨ en vez de ¨estoy de acuerdo con¨.

100

¿Cuáles son las 5 etapas del desarrollo del grupo? (sin descripción).

1. Forming (formación).

2. Storming (tormenta).

3. Norming (normalización).

4. Perfoming (rendimiento).

5. Adjourning (despedida).

100

¿A qué viene el concepto de la educación inclusiva?

La enseñanza sobre el respeto y la aceptación de personas de todo tipo, ya sea diferentes etnias, género, orientación sexual, fe, (dis)capacidades, etcétera. Se trata de asegurar que todas las personas tengan acceso a la educación.

100

Describe las etapas del trabajo con los textos, audios, vídeos.

Son 3:

La primera etapa incluye las actividades de pre-leído, escuchado, visto (=lead in).

La segunda etapa incluye las actividades durante la lectura, escucha y el visionado (para la comprensión general).

La tercera etapa incluye las actividades de post-leído, post-escuchado y post-visionado (para la comprensión detallada).

200

¿Cuál es el tiempo adecuado para el dic¡scurso docente en el porcentaje? ¿Cuáles son los casos en los cuales el discurso docente largo es útil?

Algunos cálculos dicen que lo adecuado es que el tiempo del docente ocupe menos del 30% de la sesión de clase y que sería perfecto si se acercara más al 10%.

El discurso docente largo puede ser útil en el caso del input, cuando forma parte del storytelling o, por ejemplo, cuando el profesor cuenta algo sobre la cultura o historia del país del idioma estudiado.


200

Se dice que para que los estudiantes no se desanimen durante la corrección de errores, es mejor utilizar el método "sándwich". ¿En qué consiste su idea?"

El método ¨sándwich¨ consiste en elogiar al estudiante por su esfuerzo, pronunciación o el buen uso del vocabulario, criticar (corregir una falta) y volver a elogiar.



200

¿En qué consisten las etapas del desarrollo del grupo formación y tormenta?

1. Forming (esp. ¨formación): la etapa en la que los miembros del grupo se conocen entre sí y todavía tienen miedo de manifestarse.

2. Storming (esp. ¨tormenta¨): la etapa en la que cada uno de los integrantes del grupo muestra su personalidad, expresa desacuerdo con las opiniones de los demás, aparecen conflictos.


200

¿Qué tipos de motivación existen? ¿Cuál es su diferencia?

Tradicionalmente la motivación puede ser intrínseca y extrínseca. 


La motivación intrínseca se refiere a la motivacióm que proviene del propio individuo, de su interés y satisfacción personal hacia una actividad.

La motivación extrínseca se refiere a la motivación que proviene de factores externos al individuo, como reconocimiento social, salario o presión de otros.

200

¿Qué es el enfoque ecléctico y cuáles son sus beneficios?

Es una recopilacicón de diferentes métodos que  reconoce que no existe un único enfoque universalmente efectivo para enseñar a todos los estudiantes y en todas las situaciones, lo que permite a los docentes ser flexibles y creativos en su enfoque de enseñanza y respetar las necesidades de cada uno de los estudiantes.

300

¿Qué es el input, el intake, el uptake y el output?

El input

Cualquier material de entrada o los estímulos lingüísticos que recibe el estudiante para aprender una lengua. Todo lo que el estudiante ve, lee, escucha (libros, vídeos, programas, pódcast).

El intake

Toda la información comprendida por el estudiante.

El uptake

Toda la información que realmente se interioriza y aprende.

El output (el educto)

la producción lingüística que el estudiante realiaza después de recibir input en un idioma.





300

¿Cómo se puede corregir los errores de estudiantes?

Hay 4 tipos de corrección de errores de estudiantes:

1. Corrección inmediata. El profesor interviene en el habla del estudiante para proporcionar la forma correcta.

2. Corrección diferida. Se realiza después de la realización de una actividad o ejercicio. 

3. Corrección ¨entre compañeros¨/ "peer to peer" (inglés). Los estudiantes se corrigen entre sí. Los estudiantes se revisan y ofrecen retroalimentación sobre los errores cometidos.

4. Corrección guiada. El profesor guía al estudiante para que sea él mismo quien identifique y corrija sus errores. Se le proporciona orientación y se le anima a pensar de manera crítica para fomentar la autocorrección.

300

¿En qué consisten las etapas del desarrollo del grupo siguientes: la normalización, el rendimiento, la despedida?

3. Norming (esp. ¨normalización¨): la etapa en la que cada miembro del grupo acepta el hecho de que son diferentes, se establece el ambiente agradable y de confianza en el grupo.

4. Perfoming (esp. ¨rendimiento¨): la etapa de la productividad máxima del grupo y sus miembros.

5. Adjourning (esp. ¨la despedida¨):en esta etapa el grupo se desintegra.


300

¿Cuáles son las causas posibles de la desmotivación de los estudiantes?

Falta de conexión emocional,  ausencia de metas claras, entorno de aprendizaje poco estimulante,  falta de apoyo o reconocimiento,  autocrítica excesiva, falta de autonomía o control externo.

300

¿Cómo es la estructura básica de las clase basada en el método comunicativo?

1.Precalentamiento. 2.Presentación del material nuevo (input) dentro del contexto, sea un audio, texto o vídeo. 3. Práctica controlada. 4. Práctica semicontrolada. 5. Práctica libre. 6. Reflexión.

400

¿En qué consiste la idea de la taxonomía de Barret?

Ayuda a evaluar el nivel de comprensión del texto por el alumnado destacando 4 comprensiones:

1. Literal (implica localizar hechos y recordar/reconocer información).

2. Comprensión inferencial (implica leer entre líneas).

3. Comprensión evaluativa (implica reaccionar a las ideas de otros).

4. Comprensión apreciativa (implica reacción emocional y desarrollo o construcción de algo nuevo tras la lectura).


400

Una estudiante con un rendimiento académico, altos resultados, muy segura de sí misma, pero reacciona dolorosamente a cualquier corrección de errores. ¿Qué técnica de corrección de errores sería mejor elegir para la siguiente situación?  Argumenta tu respuesta.

Una opción adecuada podría ser corrección guiada y autocorreción junto con la retroalimentación positiva. De esta manera, se busca evitar que la estudiante se sienta avergonzada o desmotivada, mientras se le proporciona orientación para mejorar.

400

Estás dando clases en un grupo y constantemente alguien se va y alguien viene. ¿En qué etapa se encuentra el grupo? ¿Cómo hacer que la composición de los participantes sea constante?

Formación+Tormenta

Fomentar el vínculo entre los participantes, proponer tareas colaborativas para que encuentren algo en común. Pedir retroalimentación de los estudiantes que han decidido dejar el grupo para aberiguar las razones.

400

¿En qué consiste la idea del ¨Sistema motivocional del Yo¨ de lingüísta británico Zoltán Dörnyei?

Dörnyei identifica 3 componentes en el sistema motivacional del yo:


1. El Yo ideal de una L2, que se refiere a las características ideales que a uno le gustaría poseer como hablante de una segunda lengua, un orientador interno.

2.El yo que debo ser, que se refiere a las cualiades que uno cree que debe poseer para satisfacer las expectativas sociales o evitar posibles consecuencias negativas (presiones familiares o institucionales, etc.)

3. La experiencia de aprendizaje de la L2, que se refiere a la motivación que surge en el contexto de aprendizaje y a la experiencia durante el proceso (estilo de enseñanza del profesor, entorno social, experiencia de éxito, etc.).

400

¿Por qué algunos profesores critican el enfoque DOGME según tu opinión?

Dificultad para evaluar, riesgo de perder el control del aula, preocupación por la cobertura del currículo, resistencia al cambio, etc.

500

¿Cuál es la diferencia entre los estilos de aprendizaje y la teoría de las inteligencias múltiples?

Los estilos de aprendizaje indican el modo en que los estudiantes perciben la información, interactúan o responden al contexto (visuales, auditivos y cinestéticos; extravertidos o introvertidos; estilo global o estilo analítico). Según esta idea cada estudiante tiene su estilo de aprendizaje preferente y estos estilos dividen a los estudiantes en extremos ¨o eres o no¨, mientras que los partidarios de la teoría de la inteligencias múltiples afirman que todos los seres humanos poseen un conjunto de capacidades en algún grado, aunque  por lo general tengamos desarrolladas unas más que otras.


500

¿Por qué la corrección ¨entre compañeros¨ o ¨peer to peer¨ a veces puede ser una idea mala?

1. Falta de conocimiento y experiencia.

2. Falta de objetividad.

3. El sentimiento de rivalidad.

500

¿Qué se puede hacer para fomentar el desarrollo de  dinámicas de grupo positivas en el aula ?

1. Establecer normas claras.

2. Fomentar la participación activa.

3. Promover la colaboración.

4. Realizar actividades de construcción de equipos y hacer rompehielos cuando nuevos miembros aparecen en el grupo.

5. Estimular la empatía y el respeto.

6. Brindar retroalimentación positiva.

7. Resolver conflictos de manera constructiva.

8. Rol del profesor: El profesor debe actuar como mediador y modelo a seguir, fomentando un ambiente positivo y de apoyo en el aula, etc.

500

¿Cuáles son los trastornos del aprendizaje que conoces? Describe a cada uno de ellos.

La dislexia: la dificultad persistente para leer correctamente.

La disgrafia: el trastorno de la capacidad o la facultad de escribir.

El autismo: un trastorno neurológico que dura toda la vida. Suele manifestarse durante 3 primeros años de vida. Los niños con el autismo tienen problemas con el lenguaje, suelen mover las manos en un aleteo o balancearse.

La gente con el autismo tiene dificultades para relacionarse y comunicarse con otras personas tanto de forma verbal, como no verbal; realizan comportamientos de forma repetitiva y actividades monótonas y limitadas.

El síndrome de Asperger

La forma de autismo que produce consecuencias en las relaciones sociales y en la comunicación.

Las personas que poseen este síndrome suelen parecer personas extrañas que no logran relacionarse de forma adecuada con otras o no se adaptan bien en la sociedad.
Es difícil para esta gente entender largas conversaciones, pero al mismo tiempo su capacidad intelectual es superior a la media.

Las personas con Asperger pueden ser torpes en sus movimientos, son perfeccionistas exigentes y suelen decir directamente lo que piensan sin filtros.

500

¿Cuál es la diferencia entre la ¨tarea¨ del modelo ¨PPP¨ (presentación, práctica, producción)  del método comunicativo y la del enfoque por tareas?

En el enfoque por tareas la tarea se concentra más en el significado que en la forma, es decir, se trata de la resolución del problema del mundo real y la lengua sirve de una herramienta para hacerlo.

M
e
n
u