Esta danza mezcla música, cantos y pasos coordinados que tradicionalmente se ejecuta durante bodas y fiestas comunitarias en Yucatán.
Jarana Yucateca.
¿Cuál es el significado original de los siete picos de la piñata en la tradición mexicana?
Simbolizan los siete pecados capitales.
¿Cuál es el lago más grande de México por superficie?
Lago de Chapala.
¿Qué cantante mexicano es conocido como “El Divo de Juárez” y es ícono de la música ranchera moderna?
Juan Gabriel.
¿Qué mamífero mexicano es famoso por su migración anual y viaje desde Canadá hasta los bosques de Michoacán?
Mariposa monarca.
Esta composición tradicional del occidente de México es originaria del sur de Jalisco y se interpreta comúnmente con mariachi.
El Son de la Negra.
Los peregrinos acuden cada 12 de diciembre a esta basílica para rendir homenaje a la Virgen Morena.
Basílica de Guadalupe.
¿En qué estado se encuentra El Tajín, zona arqueológica de la cultura Totonaca famosa por la Pirámide de los Nichos?
Veracruz.
Este Pueblo Mágico de Puebla es el lugar donde creció Capulina.
Chignahuapan.
Este anfibio del Valle de México puede regenerar extremidades completas y órganos internos.
Ajolote.
Danza tradicional zacatecana que representa la llegada de los españoles y la conquista.
Danza de los Tastuanes.
En la danza de los voladores de Papantla ¿Qué simbolizan los giros que realiza cada volador descendiendo del poste?
Los trece giros de cada volador simbolizan las 52 semanas del año totonaca.
Estos tres estados colindan con los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.
Puebla, Morelos y Estado de México.
¿En qué año se estrenó “En Familia con Chabelo”, programa que se mantuvo al aire por casi 48 años?
1967.
¿Qué ave mexicana, conocida como el “pájaro de 400 voces”, es famosa por su canto y su habilidad para imitar música y los cantos de otras aves?
Cenzontle.