Tipos de Micrómetro
Partes de un Micrómetro
Errores en la Medición
Cuidados/Mantenimiento
Historia
100

Nombra 3 tipos de micrómetro

De aplicación especial, de profundidades, de interiores, de ranuras, de puntas, para cejas de latas, digital, de carátula, analógico, etc.

100

¿Qué parte del micrómetro indica la medida que está siendo tomada?

La escala

100

Nombra 2 errores comunes en la medición con micrómetro:

Error en la calibración del cero


El objeto medido no es plano, el

tope con sus superficies puede

variar la medición.


Falta de paralelismo/planitud a

causa del desgaste del micrómetro.


 Error en el uso del tornillo, no

responde al valor.

100

¿Por qué es importante el mantenimiento y uso adecuado de los micrómetros?

Por que el deterioro del micrómetro puede dañar la presición.

100

¿En qué año se introducen los micrómetros electrónicos y digitales?

1970


200

¿Qué tipo de micrómetro suele ser el más preciso?

El digital

200

¿Qué es el rango de presición?

Indica el posible error en la medición

200

¿Qué es el error en la calibración cero?

Al igual que en una bascula, si un micrómetro está mal calibrado y cuando no está en uso, su medida no marca exactamente cero, esta variación puede restar o incrementar milímetros en la medición.

200

¿Qué se debe aplicar al micrómetro como cuidado?

Aceite anticorrosivo

200

En 1900, ¿qué medidas tenían las lecturas que se implementaron al diseño?

0.001 pulgadas

300

¿Para qué se utiliza el micrómetro de profundidades?

Son útiles para medir profundidades de agujeros, ranuras y escalonamientos.

300

¿Qué es el husillo?

Es la parte móvil del micrómetro que se mueve hasta el extremo del objeto a medir.

300

¿A qué se refiere el error "falta de paralelismo/planitud"?

Cuando la superficie del yunque y el husillo, es decir las superficies que toman la medida, no están completamente paralelas ya sea por un mal uso del instrumento o el deterioro del mismo, esta variación de la posición en la medida puede aumentar o disminuir unos milímetros.

300

¿A qué se referíamos por alineación del cero?

A balancear el micrómetro para que su medida sea exactamente 0 cuando no esté en uso.

300

¿Por qué material se sustituyeron los topes de carburo?

Cerámica

400

¿Cuál es la diferencia entre el micrómetro digital y el analógico?

El digital es más preciso porque la medición sale directamente en una pantalla mientras que con el analógico se debe de tomar la medida de la escala.

400

¿Para qué sirve el trinquete?

Es la parte que gira la persona para hacer la medición.

400

¿Cómo puede afectar la forma de un objeto en su medición?

Si las caras del objeto que se busca medir tienen deformaciones, se puede generar una variación en la medida, esto a causa del contacto irregular de la pieza con el micrómetro.

400

¿Qué superficie debe limpiarse constantemente?

La superficie que toma la medida (yunque y husillo).


400

¿Qué ocurrió en 1950?

Se reemplazaron los métodos iniciales de torneo

500

¿Para qué se utiliza el micrómetro de puntas?

Se utiliza para medir el espesor del alma de brocas, el diámetro de raíz de roscas externas, ranuras pequeñas y otras porciones difíciles de alcanzar.

500

¿Qué tanto debe girarse el trinquete?

Hasta que el husillo toque el objeto a medir.

500

¿Cómo se pueden prevenir estos errores?

Con el buen uso del micrómetro, así como su mantenimiento constante.

500

Nombra los 4 tipos de cuidado/mantenimiento dados en la presentación?

 Limpiar sus superficies de contacto/medida

Aplicar aceite anticorrosivo 

Verificar alineación del cero

Usar adecuadamente

500

¿Cuál fue el primer instrumento utilizado para medir objetos con lecturas de 1/100 pulgadas y 1/256 pulgadas?

Roscas de tornillo


M
e
n
u