El crecimiento lento, la nula tolerancia al oxígeno y una alta alimentación proteica por su baja capacidad de metabolizar carbohidratos convierte esta bacteria en una especie:
Fastidiosa
El crecimiento de esta bacteria se caracteriza por tener similaridad con los hongos al presentar esta morfología
Filamentosa
Al igual que otras espiroquetas patógenas, esta bacteria se clasifica así por su consumo de oxígeno.
Microaerofílica.
Forma diferenciada característica de Chlamydia, similar a una endospora con alta capacidad de virulencia
Cuerpos elementales
Cultura Pop: Primer red social creada
Arte: La divina comedia fue escrita en este idioma
Historia: Número de versiones que tiene la constitución mexicana
C: AIM
A: Italiano
H: Tres
Esta rara enfermedad ocasionada por C. tetani se presenta solamente tras un procedimiento quirúrgico utilizando equipo contaminado y tiene una alta probabilidad de dejar secuelas
Tétanos neonatal
Esta género de bacteria se encuentra estrechamente relacionada con las especies de Actinomyces
Nocardia
Síntomas características de una infección sistémica por Borrelia
Hepatomegalia y Esplenomegalia
Forma proliferativa no virulenta manifestada tras la fagocitosis del macrófago del cuerpo no vegetativo
Cuerpo reticulado
Historia: ¿Cuándo se celebra el día del químico?
Matemáticas: ¿Cuánto es el 15% de 375?
Astronomía: Duración real de la rotación terrestre
H: 1° de Diciembre
M: 56.25
A: 23 horas 56 minutos 4 segundos
Estos dos procedimientos son requeridos para el tratamiento correcto de C. perfringens en infecciones de tejido blando
Debridación y altas dosis de penicilina
Bucal, Torácica, Pélvica, Abdominal y SNC.
Borrelia, al igual que todas la espiroquetas con morfología y fisiología similar pertenecen a este grupo de bacterias
Epsiloproteobacterias
Síndrome de Reiter
Música: Este objeto fue utilizado como un instrumento musical para una apertura en 1817
Geografía: Diferencia entre una milla y una milla náutica
Biología: Especimen animal fallecido en 2012 catalogado como "el último en su especie"
M: Cañones
G:Una milla naútica equivale a .87 millas terrestres
B: Lonesome George
Esta es la principal razón por la cual no hay una vacuna contra el botulismo
El organismo no desarrolla memoria contra C. botulinum
Endógena
En el tratamiento con tetraciclinas, es posible la manifestación de esta afección; caracterizada por leucopenia, fiebre e hipotensión
Reacción Jarisch-Herxheimer
Componente de la pared celular característico en Chlamydia lo cual le otorga a sus paredes mayor estabilidad y resistencia
Azufre
Temperatura en la cual se erradican las esporas de C. botulinum
121 grados
Se les llama granulos de azufre debido a:
La pigmentación amarilla obtenida por los filamentos apilados uno sobre otros.
Que tienen requerimientos nutricionales adicionales necesarios para su crecimiento
Gonorrea