Variado
Tipos de Reproducción
Algas
Hongos
Protozoos
100
Grupo de organismos eucariotes cuya pared celular se conforma principalmente de celulosa. Pueden ser autótrofos o quimioheterótrofos, y habitan medios húmedos.
Algas
100
Tipo de reproducción que se lleva a cabo entre huevecillos que se generan en estructuras femeninas llamadas oogonias, y espermios que se forman en estructuras llamadas anteridios.
Reproducción sexual de algas
100
Phylum asociado en evolución a las plantas. Poseen clorofila a y b, almacenan almidón y su pared celular está compuesta por celulosa.
Chlorophyta (Algas verdes)
100
Tipo de hongo pluricelular que crece en forma de filamentos alargados y ramificados llamados hifas, y que pueden conformar un micelio.
Moho
100
Orgánulos locomotores exclusivos de las amebas, responsables de su movimiento y captura de su alimento.
Pseudópodos
200
Principal componente de la pared celular de los hongos.
Quitina (N-acetil-D-glucosamina)
200
La célula experimenta mitosis y puede dividirse en 2 células hijas, o gemar. Es más común la formación de esporas.
Reproducción asexual de hongos
200
Tipo de algas con clorofila a y b que abundan en agua dulce o salobre; poseen revestimientos de piedra al precipitar carbonato de calcio del medio que habitan.
Algas pétreas o quebradizas (Charophyta)
200
Hongos unicelulares pertenecientes a los ascomicetos con un núcleo único, de forma ovalada y mayor tamaño que las bacterias. Alta importancia industrial.
Levaduras
200
Protozoos que contienen clorofila y llevan a cabo la fotosíntesis, por lo que también son clasificados como algas. Pueden ser heterótrofos y no son patógenos.
Euglenoides
300
Hongos que pueden adquirir forma de levadura siendo parásitos, o forma de micelio teniendo vida libre.
Hongos dimórficos
300
Reproducción característica de los protozoos donde hay un intercambio de gametos de tipos complementarios de apareamiento. Participa el micronúcleo primordialmente.
Conjugación
300
Algas cuya coloración se obtiene de la ficoeritrina y tienen paredes celulares compuestas por microfibrillas y una matriz mucilaginosa de polímeros sulfatados de galactosa.
Algas rojas (Rodophyta)
300
Phylum de hongos saprofitos que descomponen restos vegetales. Forman cuerpos fructíferos macroscópicos en forma de maza, algunos de los cuales son comestibles o alucinógenos, por la síntesis de alcaloides.
Basidiomycota (basidiomicetos)
300
Tipos de nutrición en protozoos, la primera caracterizada por una fagocitosis con posterior formación de vacuolas fagocíticas, la segunda por absorción de nutrientes solubles que atraviesan la membrana por pinocitosis o difusión facilitada. (Nombrar en orden)
Nutrición holozoica y saprozoica
400
Regiones que conforman el citoplasma de los protozoos. Una es semisólida y proporciona rigidez, la otra es fluida y contiene la mayoría de los organelos.
Ectoplasma y endoplasma
400
Implica la fusión de núcleos compatibles, que puede ocurrir en especies homotálicas (se autofecundan) o entre especies heterotálicas (intercambio entre estructuras).
Reproducción sexual de hongos
400
Phylum de algas pluricelulares marinos que pueden formar estructuras ramificadas o en forma de hojas aplanadas llamadas quelpos. Su color característico lo toman de la presencia del pigmento fucoxantina.
Phaeophyta (Algas pardas)
400
Phylum al que pertenecen hongos saprofitos o parásitos que carecen de fase sexual. Varios son patógenos y otros tienen alta importancia industrial, como Penicillium o Aspergillus.
Deuteromycota (hongos imperfectos)
400
Uno está asociado a actividades tróficas y síntesis de proteínas, mientras el otro es diploide y participa en la recombinación genética o reproducción sexual; se encuentran únicamente en los ciliados (Nombrar en orden).
Macronúcleo y micronúcleo
500
Orgánulo responsable de la generación de energía en eucariotes menos evolucionados (protozoos) que no desarrollan mitocondrias.
Hidrogenosoma
500
Mencione los tres tipos de reproducción asexual que pueden tener las algas.
Fragmentación, esporulación y fisión binaria.
500
Tipo de algas que pertenecen al phylum Chrysophyta y son características porque tienen formas vistosas al formar frústulas de sílice en forma de caja (en lugar de pared celular).
Algas diatomeas
500
Phylum al que pertenecen la mayoría de los hongos que viven sobre materia en descomposición. Forman hifas cenocíticas con muchos núcleos haploides. Ejemplo de ellos es Rhizophus, que crece en el pan y forma esporas negras.
Zygomycota (zigomicetos)
500
Parásitos obligados, ya que carecen de movilidad y toman sus nutrientes disueltos por envueltas de su membrana. En su estructura forman un complejo apical para propósitos parásitos y son responsables de enfermedades como el paludismo.
Esporozoos (Apicomplexa)
M
e
n
u