Son células casi esféricas que pueden existir en de forma individual o en agrupaciones.
Cocos
Retiene el citoplasma y lo separa del medio exterior. También actúa como barrera selectivamente permeable. Además, da lugar a numerosos procesos metabólicos: respiración, fotosíntesis, síntesis de lípidos y de constituyentes de la pared celular.
Membrana Plasmática
Está compuesta fundamentalmente por agua (casi el 70 % de la masa bacteriana es agua), carece de orgánulos y está compactada con ribosomas.
Matriz Citoplasmática
Está constituída por un capa gruesa de péptidoglicano
Pared celular de las bacterias Gram-positivas
¿Qué son los flagelos?
Son apéndices locomotores en forma de hilos que se extienden hacia fuera de la membrana plasmática y de la pared celular.
Son bacterias con forma de bastoncillo y varían en la proporción entre longitud y diámetro.
Bacilos
Menciona dos diferencias de la membrana de las bacterias Gram-negativas y Gram-positivas
El grosor de la capa de peptidoglicano, la doble membrana en las Gram-negativas.
Menciona que es un ribosoma.
Son el lugar de la síntesis de proteínas; los ribosomas de la matriz citoplasmática sintetizan proteínas destinadas a permanecer dentro de la célula, mientras que los ribosomas de la membrana plasmática elaboran proteínas que son transportadas al exterior. Recuerde que los ribosomas de procariotas son más pequeños que los de eucariotas.
La membrana externa y el peptidoglicano están tan firmemente unidos por una lipoproteína que pueden aislarse como una unidad y constituidos por lipopolisacáridos.
Bacterias Gram Negativas
Son apéndices cortos y finos, similares a pelos, que fijan las bacterias a superficies sólidas y a los tejidos del huésped.
Pilis.
Son bacterias de forma de espiral
Espirilos
Son invaginaciones de la membrana plasmática, conformando vesículas, túbulos o lamelas. Su función sería la de ofrecer una superficie amplia de membrana para realizar una mayor y más rápida actividad metabólica.
Mesosomas
Estos cuerpos normalmente se utilizan como reserva y también pueden reducir la presión osmótica mediante la agregación de moléculas en forma particulada. Algunos no están rodeados por una membrana y permanecen libres en el citoplasma.
Cuerpos de Inclusión
Está ocupado por el entramado de peptidoglicano entre la membrana plasmática y la pared celular en bacterias Gram positivas. Contiene también enzimas que participan en la síntesis del peptidoglicano y en la modificación de compuestos tóxicos que podrían lesionar a la célula.
Espacio periplásmico
¿Para qué sirve la cápsula?
Les ayudan a resistir la fagocitosis. Al carecer de ella, se destruye fácilmente y no causa enfermedad, contiene una gran cantidad de agua y puede proteger a las bacterias frente a la desecación.
Es una tetrada
Agrupación de 4 cocos.
Menciona al menos 5 organelos de una bacteria.
Núcleo / Ribosoma / Mitocondrias / Cápsula / Flagelo / Membrana Plasmática / Pared Celular
¿Qué son las vacuolas de gas?
Les confiere flotabilidad a las bacterias y son agregados de vesículas de gas.
Menciona 3 funciones de la pared celular
Es la capa rígida por encima de la membrana plasmática, les da forma y protege de la lisis osmótica; se deben fundamentalmente al peptidoglicano. Puede proteger a una célula frente a sustancias tóxicas y es el lugar de acción de varios antibióticos.
Se desarrollan dentro de células bacterianas vegetativas y son resistentes a situaciones estresantes ambientales como calor, radiación ultravioleta, desinfectantes químicos y desecación, por lo que, permiten la supervivencia de las bacterias cuando la humedad o los nutrientes son escasos.
Endosporas
Es una empalizada
Bacilos que forman una agrupación logitudinal
Se trata de moléculas circulares, de doble cadena de DNA, que pueden existir y replicarse independientemente del cromosoma durante la división celular una de las células hijas no lo adquiere.
Plásmidos
¿De qué están compuestos los ribosomas?
De RNA ribosomal.
Describe de la mejor manera posible el mecanismo de la Tinción de Gram.
Durante el proceso, las bacterias se tiñen primero con cristal violeta, y luego se tratan con yoduro para favorecer la retención del colorante. Cuando a continuación se decoloran las bacterias Gram positivas con etanol-acetona, se cree que el alcohol contrae los poros de la gruesa capa de peptidoglicano. En consecuencia, el complejo colorante-yodo no es eliminado durante la fase de decoloración y las bacterias continuarán de color morado. Por el contrario, la capa de peptidoglicano de las bacterias Gram negativas es muy fina, sin tantos enlaces y con poros de mayor tamaño, además, también es posible que el tratamiento con alcohol extraiga suficientes lípidos de la envoltura de las células Gram negativas, como para aumentar su porosidad. Por estos motivos, el alcohol elimina más fácilmente el complejo cristal violeta-yodo en las bacterias Gram negativas.
Menciona los pasos de la esporulación.
Tip: son 4
preparatorio, de preespora, de formación de la envoltura y de maduración.