¿Qué tipo de articulación es la cadera?
Es una articulación esferoidea que une el fémur con la pelvis.
¿Qué tipo de articulación es la rodilla?
Es una articulación compleja que une el fémur, la tibia y la rótula.
¿Qué huesos forman la articulación del tobillo?
La tibia, el peroné (fíbula) y el astrágalo (talus).
¿En cuántas partes se divide el pie y cuáles son?
En tres partes: retropié, mediopié y antepié.
¿Qué movimientos realiza la cadera?
Flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial, rotación lateral y circunducción.
Qué movimientos permite la articulación de la cadera?
Permite flexión, extensión, abducción, aducción, rotación medial, rotación lateral y circunducción.
¿Cuáles son los principales movimientos de la rodilla?
Flexión y extensión.
¿Qué función cumple el tobillo?
Conecta la pierna con el pie y permite los movimientos necesarios para caminar y mantener el equilibrio.
¿Qué huesos forman el retropié?
El calcáneo (talón) y el astrágalo.
¿Cuáles son los principales movimientos de la rodilla?
Flexión y extensión.
¿Qué función principal cumple la cadera en el cuerpo humano?
Sostiene el peso corporal y permite movimientos amplios para la marcha y el equilibrio.
¿Qué hueso corto y triangular forma parte del frente de la rodilla?
La rótula o patela.
¿Qué es la flexión dorsal del tobillo?
Es cuando la punta del pie se mueve hacia la pierna.
¿Qué estructura ósea forma los arcos plantares del pie?
Los huesos del mediopié: escafoides, cuboides y las tres cuñas (cuneiformes).
¿Cuáles son los principales movimientos de la rodilla?
Flexión y extensión.
¿Qué huesos forman la pelvis que se relaciona con la cadera?
Está formada por los dos huesos coxales, el sacro y el cóccix.
¿Qué función tiene el fémur dentro del sistema de la rodilla?
Transmite las fuerzas del tronco al miembro inferior y permite mantener la postura de pie.
¿Qué es la flexión plantar?
Es cuando la punta del pie apunta hacia abajo, como al ponerse de puntitas.
¿Cuál es la función principal de los arcos del pie?
Distribuir el peso corporal, actuar como amortiguadores y ayudar al equilibrio.
¿Qué función tienen los movimientos del miembro inferior en general?
Permiten la locomoción, el equilibrio y la estabilidad del cuerpo.
¿En qué parte del cuerpo se encuentra situada la pelvis?
En la parte baja del tronco, a la altura media del cuerpo.
¿Por qué se considera una articulación importante en la locomoción?
Porque permite doblar y estirar la pierna, lo cual es esencial para caminar, correr y mantenerse de pie.
¿Qué hueso del tobillo no tiene inserciones musculares?
El astrágalo o talus.
¿Qué huesos conforman el antepié?
Los cinco metatarsianos y las falanges de los dedos.
¿Por qué es importante estudiar la cinesiología del miembro inferior?
Porque ayuda a entender cómo trabajan las articulaciones juntas para mantener la postura, moverse y rehabilitarse correctamente.