ESPAÑOL
ESPAÑOL
ESPAÑOL
ESPAÑOL
ESPAÑOL
100
./ Es un género intermedio entre la noticia y el reportaje. Es un texto breve, aunque más largo que una noticia, en el que se explica un acontecimiento desde el punto de vista temporal. Se utiliza para cubrir actos como inauguraciones, exposiciones, conciertos...
Crónica
100
2./ El informe de una entrevista debe incluir:
Toda la información de investigación documental sobre el tema de la entrevista.
100
También es un personaje que asume la función de narrar. Pero no es el protagonista de la historia, sino un personaje secundario, que solo cuenta la historia en la que participa o interviene desde su punto de vista.
Narrador Testigo
100
Es el que emplean las personas en su comunicación diaria, y puede no obedecer a las reglas lógicas y gramaticales.
Lenguaje Coloquial
100
Se emplean en el lenguaje científico y tecnológico algunos son uso generalizado pero la mayoría son de empleo particular .En cada rama de la ciencia para conocer el significado de las palabras técnicas es necesario consultar los diccionarios especializados en cada rama
Lenguaje Técnico
200
Se observan las reglas gramaticales llevadas de manera estricta y se adopta un tono serio. No se admiten contracciones (pa’ que) ni expresiones ni modismos que rompan con las normas fonéticas
.Lenguaje Formal
200
En ella se resume el contenido de un libro y los datos más importantes que es conveniente tener a la mano.
Ficha hemerográfica.
200
El nombre de Federico García Lorca es sustituido por la palabra Él, la cual corresponde a un:
Pronombre
200
Él supo entender el profundo valor artístico de la tradición oral popular y a partir de ella compuso originales y bellos poemas donde se recrea, por ejemplo, la vida de los gitanos. 45.-Las palabras subrayadas hacen que el texto esté escrito en tiempo:
Pretérito
200
A que tiempo verbal corresponden estas terminaciones. "-ar" ?Yo: -aba?Tu: -abas?El/Ella/Usted: -aba?Nosotros/Nosotras -ábamos?Vosotros/Vosotras -abais?Ellos/Ellas/Ustedes: -aban? Infinitivo "-er", "-ir" ?Yo: -ía?Tu: -ías?El/Ella/Usted: -ía?Nosotros/Nosotras -íamos?Vosotros/Vosotras -íais?Ellos/Ellas/Ustedes -ían
Copretérito
300
Analiza con atención. Uno de los momentos culminantes de la Revolución Mexicana fue cuando Emiliano Zapata firmó el Plan de Ayala (ver página 190), con el que reivindicaba los derechos de los campesinos. Según las características en que se encuentra gráficamente la información, ¿a qué tipo de referencia pertenece?
Referencia cruzada.
300
Nicolás Mangana era un campesino pobre pero ahorrativo. Su mayor ilusión era juntar dinero para comprar unas vacas y dedicarse a engordarlos. Tantas copas de mezcal no se tomó Nicolás, tantas nieves no probaron sus hijos y tantos rebozos no estrenó su mujer, y por fin la vaca de barro se llenó de monedas y pudo cambiarlas por un billete que tenía grabada la cara de Cuauhtémoc. Rel. Modificado Español 2do. Comunicación ahora Identifica los elementos de la narrativa que aparecen en el primer párrafo del fragmento anterior...
Ambiente, regionalismos, descripción.
300
La maestra Ana pidió a sus alumnos que elaboraran una ponencia, referente a la “Anorexia”, para realizar una discusión en la cual participarán: un moderador, ponentes y oponentes. ¿A qué técnica se hace referencia?
Debate
300
Lupita recopiló leyendas y mitos representativos de diferentes regiones del país, porque con ellos va a realizar el trabajo final del bimestre. ¿Qué es lo que está preparando Lupita?
Antología.
300
En el grupo de segundo “B”, el profesor organiza a los alumnos para participar en clase, se abordará un tema previamente seleccionado y documentado. 4 o 6 alumnos expondrán sus puntos de vista acerca del tema. Cada participante tendrá un tiempo determinado, habrá un coordinador que controle la participación oral, que haga preguntas aclaratorias o de interés, que enfoque la discusión hacia el tema central, sintetice argumentos, etcétera; el resto del grupo participará como auditorio. 41.-Esta técnica recibe el nombre de:
Mesa Redonda.
400
Analiza con Atención. La maestra Lourdes pidió a los alumnos de 2do. año “C” que analicen el tema “ Derechos y Obligaciones de los Ciudadanos”, referido en la Constitución Mexicana; y posteriormente que elaboren un trabajo donde expliquen con sus propias palabras lo que entendieron del texto sin cambiar su sentido original. 34.-¿Qué tarea realizarán los alumnos?
Paráfrasis
400
El chef Gabriel, prepara pizzas de banana, su esposa la madame Mónica, al salir de la boutique, le ayuda todos los viernes. Afuera del lugar tienen un poster de promociones y al final dice: bye,bye. Las palabras subrayadas en el texto anterior son:
Extranjerismos
400
Es el clima que crea el autor para transmitir terror, alegría, tristeza, soledad, etcétera dentro del cuento.
Ambiente Psicológico.
400
A que tiempo corresponden las siguientes terminaciones que se encuentran en el cuadro siguiente.
Verbos en –AR Verbos en –ER o –IR - e - a - es - as - e - a - emos - amos - éis - áis - en - an
400
Los alumnos de 2do. “E” elaboraron un texto informativo para el periódico mural, al colocarlo se dieron cuenta que faltaban los siguientes datos: nombre de la escuela, el título de la investigación y la fecha. 32. ¿A qué parte corresponde la referencia omitida?
Portada
500
Se trata de una voz que relata la historia desde su propio punto de vista, pero sin participar en ella.
Narrador en Tercera Persona.
500
Es la parte del cuento donde los personajes se involucran en algún tipo de aventura o algún conflicto muy interesante.
Nudo
500
Es el conflicto que mueve la acción del relato. Da lugar a una acción que provoca tensión dramática. Variantes dialécticas.
Variantes dialécticas.
500
Es el conflicto que mueve la acción del relato. Da lugar a una acción que provoca tensión dramática.
La Trama
500
Es el conjunto de condiciones materiales que rodean a los personajes.
Ambiente Físico
M
e
n
u