¿Mito o realidad?
¿Mito o realidad?
¿Mito o realidad?
¿Mito o realidad?
100

“Yo conozco a alguien que fumó toda la vida y vivió hasta los 90, a mi no me va a pasar nada.”

Mito

La excepción no es la regla. El hecho de que alguien sobreviva una vez no significa que sea seguro. La estadística es contundente: el tabaco mata hasta a la mitad de sus consumidores. Compararse con la excepción es un riesgo que no vale la pena tomar. Por cada persona que llega a los 90 fumando, hay muchas más que mueren a los 50 o 60 de cáncer o infartos.

100

“El vape es adictivo.”

Realidad

Casi todos los vapes contienen nicotina, una sustancia que crea adicción rápidamente. Afecta el sistema nervioso y genera dependencia física y psicológica. La nicotina tiene un poder adictivo similar al de la heroína o la cocaína.

100

 “Fumar me ayuda a relajarme.”

Mito

La nicotina afecta el cerebro en desarrollo (hasta los 25 años). Disminuye la memoria, la atención y el control de impulsos. Los usuarios diarios tienen 2 veces más riesgo de trastornos de ansiedad o depresión.

100

“El que yo fume afecta a todos los de mi alrededor.”

Realidad

Fumar afecta a todos los que nos rodean. El humo de segunda mano aumenta el riesgo de muerte cardiovascular, asma, infecciones y cáncer en las personas que rodean a aquellos que fuman.

200

“El vape ayuda a dejar de fumar.”

Mito

No hay evidencia científica sólida de que el vapeo sea una forma efectiva de dejar el cigarro. De hecho, muchas personas terminan usando ambos productos (“dual users”). Solo 1 de cada 10 fumadores logra dejar el cigarro usando vapeo.

200

“Mi esposa se embarazó y tuve que dejar de fumar.”

Realidad

Incluso la exposición al humo de segunda mano durante el embarazo aumenta el riesgo de aborto espontáneo, malformaciones congénitas y bajo peso al nacer.

200

“El vape es solo vapor de agua.”

Mito

Lo que sale del vape no es vapor, sino un aerosol con más de 30 sustancias químicas tóxicas, incluyendo metales pesados como plomo y níquel, además de nicotina y solventes. Estos compuestos pueden irritar y dañar los pulmones con el tiempo.

200

“Los medicamentos para dejar el tabaco no sirven para nada.”

Mito

La terapia farmacológica para dejar el tabaco duplica la tasa de abstinencia en pacientes que quieren dejar de fumar.

300

“El vape no hace daño a los pulmones.”

Mito

Se han reportado miles de casos de lesión pulmonar grave asociada al vapeo (EVALI). Los síntomas incluyen tos, dificultad para respirar, fiebre y dolor en el pecho
En EE. UU., se confirmaron más de 2,800 casos de EVALI y más de 60 muertes desde 2019.

300

“Si dejo de fumar, me sentiré peor mentalmente.”

Mito

Al dejar de fumar los pacientes suelen mejorar su salud mental con un efecto casi igual de grande que el uso de antidepresivos. Además, el tabaquismo se asocia al desarrollo de enfermedades psiquiátricas como la depresión y la esquizofrenia.

300

“Usar el tabaco de forma ocasional también representa un riesgo elevado para la salud.”

Realidad

Incluso 6-10 cigarrillos por mes, es decir, uno cada 3-5 días; se asocia a un riesgo de casi dos veces más de muerte por cualquier causa.

300

 “El vape solo afecta a los pulmones.”

Mito

NO. El vapeo afecta a todo el cuerpo. No es solo vapor, son químicos que entran a tu sangre y dañan el corazón, el cerebro, los pulmones y hasta la boca.

  • Infarto: Aumento del riesgo por la nicotina y químicos que dañan los vasos sanguíneos.

  • Problemas de memoria y concentración:  La nicotina afecta la atención y el aprendizaje, especialmente en jóvenes.

  • Enfermedad de las encías: Inflamación, sangrado y pérdida de dientes.

  • Mayor riesgo de cáncer: Pulmonar, de boca o garganta, por daño celular acumulado.

  • Coágulos y presión alta: Aumenta la probabilidad de derrames cerebrales y problemas circulatorios.

400

“Dejar de fumar es más barato (por los parches, terapias…)”

Realidad 

Fumar es MUCHO más caro. Haz la matemática con un ejemplo claro: "Si un paquete cuesta alrededor de $100 aproximadamente y fumas uno al día, gastas $300 al mes y $3,600 al año. Eso sin contar encendedores, enfermedades y tiempo perdido. La inversión en un tratamiento para dejar de fumar es una sola vez y es mucho menor a lo que gastarías en cigarrillos en un año.

400

 “El consumir vape tiene el mismo daño que consumir cigarros convencionales.”

Realidad

Ninguno es seguro. Aunque el vapeo evita la combustión del tabaco, sigue introduciendo nicotina y sustancias tóxicas en el cuerpo. La adicción se mantiene e incluso puede aumentar porque los vapes liberan más nicotina en menos tiempo. 

Un solo cartucho (pod) puede contener la misma cantidad de nicotina que una cajetilla de 20 cigarros.

400

“Los vapes sin nicotina son seguros.”

Mito

Aunque digan “0% nicotina”, los líquidos contienen compuestos tóxicos y aromatizantes que pueden inflamar los pulmones y dañar el corazón.
El 15–20% de los líquidos “sin nicotina” analizados sí contenían nicotina en pequeñas cantidades.

400

“El humo que exhalo o el que sale del cigarro (humo de segunda mano) es más dañino que el que inhalo.”

Realidad

El humo de segunda mano es extremadamente peligroso. De hecho, contiene concentraciones más altas de muchas sustancias cancerígenas que el humo que inhala directamente el fumador. No existe un nivel seguro de exposición. Respirarlo aumenta en los no fumadores el riesgo de cáncer de pulmón, infartos, asma e infecciones respiratorias, especialmente en los niños.

500

“Como los vapes no huele feo, no pasa nada.”

Mito

Que no huela no significa que sea sano. Los químicos del vapeo se quedan en el aire y en tus pulmones. El daño ocurre en silencio: inflamación, pérdida de capacidad pulmonar y aumento del riesgo cardiovascular.

500

“El daño del tabaco se reduce a los pulmones solamente.”

Mito 

El humo del tabaco viaja por el torrente sanguíneo y daña casi todos los órganos del cuerpo.

  • Corazón y vasos sanguíneos: Aumenta el riesgo de infartos, hipertensión y aneurismas.

  • Piel: Envejece prematuramente y mancha los dedos y uñas.

  • Boca: Causa gingivitis, pérdida de dientes y cáncer de boca.

  • Huesos: Aumenta el riesgo de osteoporosis.

  • Sistema reproductivo: Puede causar disfunción eréctil en hombres y complicaciones en el embarazo en mujeres.

500

“El daño ya está hecho, para qué dejar de fumar”

Mito

El dejar de fumar, en especial mientras a más temprana edad sea, está asociado con una disminución del riesgo de muerte hasta en un 90% comparado a aquellos que siguieron fumando.

500

“Solo lo uso de vez en cuando, no pasa nada.”

Mito

Incluso un uso ocasional expone al cuerpo a sustancias irritantes y puede generar adicción. La nicotina actúa rápido: basta poco para crear dependencia. En jóvenes, el 60% de quienes prueban vapeo “ocasionalmente” siguen usándolo un año después.

M
e
n
u