columna 1
columna 2
columna 3
columna 4
columna 5
100

Es la decodificación de datos que se hallan en un documento determinado, en donde un especialista logra procesar la información con el fin de recuperar datos que emiten una información que sea de utilidad.

a) Análisis de la información

b) Modelo de comprensión lectora 

c) Información significativa

a) Análisis de la información

100

La función del análisis es:

a) informar

b) Es conocer mejor el objeto de estudio.

c) Entretenimiento

b) Es conocer mejor el objeto de estudio.

100

La lectura literal, la lectura inferencial y la lectura Crítica son:

a) Estilos de libros

b) Tipos de libros

c) Niveles de lectura

c) Niveles de lectura

100

En la etapa de Lectura se realiza:

a) Elaborar resumen del contenido. Preguntarse sobre lo que se está leyendo. 

b) Determinar el propósito de la lectura. 

c) Centrar la atención en los aspectos esenciales del texto. Subrayar las importantes. Tomar notas. Identificar la Palabra(s) clave(s) del contenido del texto. 

c) Centrar la atención en los aspectos esenciales del texto. Subrayar las importantes. Tomar notas. Identificar la Palabra(s) clave(s) del contenido del texto.

100

La información fluye de arriba hacia abajo.

a) Modelo ascendente

b) Modelo descendiente


b) Modelo descendente

200

 Definir por qué necesita el análisis de datos. Establece las métricas.  Recopila los datos y define las fuentes. Limpie los datos. Analiza los datos. Interpreta los resultados. Son los pasos para:  

a) Estudiar textos 
b) Analizar información
C  ) Organizar información

b) Analizar  información

200

Es el proceso de investigar un problema que se quiere resolver. Definir claramente el Problema que se desea resolver o el sistema que se desea crear. Identificar los componentes principales que integrarán el producto.

a) Etapa de análisis

b) Etapa de reflexión sobre el texto

c) Etapa de captación de información


a) Etapa de análisis

200

Es el nivel básico de lectura centrado en las ideas y la información que está claramente expuesta en el texto:

a) Lectura literal

b) Lectura critica

c) Lectura inferencial

a) Lectura literal

200

Elaborar resumen del contenido. Preguntarse sobre lo que se está leyendo. Evaluar todo el proceso y sus resultados. Es la etapa de:

a) Etapa de Lectura 

b)  Etapa de Post-lectura

c ) Etapa de Pre-lectura

b) Etapa de Post-lectura

200

Consiste en recibir mentalmente el mensaje escrito sin pronunciar palabras, siguiendo con la mirada las líneas del texto:

a) Lectura en voz baja

b) Lectura silenciosa

c) Lectura con la mente

b) Lectura silenciosa

300

Obtener conclusiones que permitan a una empresa o entidad tomar una decisión. Es decir, nos referimos a la examinación e interpretación de una base de datos.. Nos referimos a:

a) El sentido del texto

b) El objeto del análisis de la información

c) Es cómo empezar un análisis

b) El objeto del análisis de la información

300

Es el resultado de las relaciones entre los conocimientos del lector sobre el tema del texto y la habilidad para construir inferencias.

a) Análisis de la información

b) Modelos de comprensión lectora

c) Análisis de textos

b) Modelos de comprension lectora

300

Se constituye la lectura implica del texto y requiere un alto grado de abstracción por parte del lector.

a) Lectura literal

b) Lectura inferencial

c) Lectura crítica

b) Lectura inferencial

300

En él, la persona comienza por las letras y los conjuntos de estas, en un proceso que va aumentando hasta que el lector consigue entender las unidades más amplias, las palabras y el texto completo.

a) Modelo descendente de lectura

b) Modelo ascendente de lectura


b) Modelo ascendente de lectura

300

Implica en el lector una comprensión esencial de las relaciones entre fonemas y grafemas; y usar el contexto para comprender el significado de las palabras. El lector que es capaz de comprender, podrá darle un significado al texto que lee.

a) decodificación de la lectura

b) codificación de la lectura

c) lectura crítica

a) decodificación de la lectura

400

Análisis descriptivo. Análisis predictivo. Análisis prescriptivo hijo:

a) Tipos de análisis de la información

b) Tipos de textos

c) Análisis de datos

a) Tipos de análisis de la información

400

Se entiende como un proceso en el cual se utiliza las claves dadas por el autor y el conocimiento previo que se posee para inferir el significado de un determinado texto:

a) Análisis de textos

b) Análisis de datos

c) La comprensión lectora

c) La comprensión lectora

400

Es la lectura de carácter evaluativo donde intervienen los saberes previos del lector, su criterio y el conocimiento de lo leído, tomando distancia del contenido del texto para lograr emitir juicios valorativos desde una posición documentada y sustentada.

a) literal

b) Inferencial

c) Crítica

c) Crítica

400

A partir de la hipótesis y las anticipaciones previas, el texto se procesa para su verificación.

a) Modelo ascendente

b) Modelo descendiente

b) Modelo descendente

400

 Es la decodificación de una publicación o documento literario que vaya más allá del sentido literal en el que fue escrito y conocer el sentido o intención original, o bien tomando un sentido distinto para quien lo lee.

a) interpretación de temáticas de textos

b) análisis de información

c) modelos de análisis

a) interpretación de temas de textos

500

¿Cómo empezar a hacer un análisis?

a) Ordenar el análisis por párrafos, incluso usando subrayado o negritas sobre las ideas principales.

b) Realiza una lectura a profundidad

c) Diseña gráficos

a) Ordenar el análisis por párrafos, incluso usando subrayado o negritas sobre las ideas principales.

500

¿Cómo se Hace un Análisis de un Texto?

a) Leer la obra completa, resaltar las partes importantes de la obra, investigar el contexto de la obra y el autor. organiza tus ideas sobre el texto. redactar el analisis.

b) Resaltar las partes importantes de la obra. Investigue el contexto de la obra y el autor. Organiza tus ideas sobre el texto. Redactar el análisis. leer la obra 

c) Organiza tus ideas, leer la obra completa, resaltar las partes importantes, investigar a fondo el contexto de la obra y el autor, redactar el análisis.

a) Leer la obra completa. Resaltar las partes importantes de la obra. Investigue a fondo el contexto de la obra y el autor. Organiza tus ideas sobre el texto. Redactar el análisis.

500

Determinar el propósito de la lectura. ¿Cuál es la intención comunicativa del texto?; Predecir el contenido del texto. Anticipar el contenido a partir de "marcas" como el título y subtítulos del texto. Planificar el proceso lector.. Es la etapa de:

a) Etapa de prelectura

b) Lectura

c) Etapa de Post-lectura

a) Etapa de prelectura

500

La información fluye de abajo hacia arriba:

a) Modelo ascendente

b) Modelo descendente

a) Modelo ascendente

500

¿Cómo encontrar el tema del texto?

a) Lea el título, predigan de qué tratará y quién puede ser el tema. Lea el texto para responder de qué trata cada párrafo. Encuentren qué tienen en común y escríbanlo en una palabra o frase.

b) Lea el texto para responder de qué trata cada párrafo. Lea el título, predigan de qué tratará y quién puede ser el tema. Encuentren qué tienen en común y escríbanlo en una palabra o frase. 

c) Encuentren qué tienen en común y escríbanlo en una palabra o frase. Lea el título, predigan de qué tratará y quién puede ser el tema. Lea el texto para responder de qué trata cada párrafo.

a) Lea el título, predigan de qué tratará y quién puede ser el tema. Lea el texto para responder de qué trata cada párrafo. Encuentren qué tienen en común y escríbanlo en una palabra o frase

M
e
n
u