ETDH
Inclusión
Formal
Informal
100

Proponga un ejemplo de un programa de educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano.

Cursos técnicos y tecnólogos.

100

¿Por qué es importante hablar de educación inclusiva?

La educación inclusiva se ocupa de aportar respuestas apropiadas a toda la serie de necesidades educativas en contextos pedagógicos, escolares y extraescolares. Es un método en el que se reflexiona sobre cómo transformar los sistemas educativos a fin de que respondan a la diversidad.

100

Santiago es un niño de 12 años que trabaja a diario junto a su familia por el alimento y arriendo de su casa. Por suerte, al día tiene la posibilidad de comer, dormir, tener todos los servicios públicos y vivir tranquilamente.

¿Cree usted que Santiago tiene todos sus derechos constitucionales? y ¿Qué tipo de educación necesita para su formación?

Q

  • No, él necesita una Educación Formal
100

Responda si o no y de su argumentación

¿Una persona jurídica que preste servicios de educación informal, requiere licencia de funcionamiento de la Secretaría de Educación, certificación de estudios o de cualquier otra entidad competente para ello?

No. 

No, es necesario que la persona al mando cuente con un certificado oficial, además que el conocimiento que comparte puede ser adquirido de forma empírica. 

200

¿Cuáles son los diferentes programas de formación que ofrece la educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Formación laboral.

Formación académico.

Validaciones de niveles y grados de la educación formal .

Participación ciudadana y comunitaria.

200
  1. ¿En qué se basa una institución educativa para ser parte de la inclusión con alumnos con limitaciones y discapacidades?

Definen deficiencia como limitaciones a largo tiempo de las funciones físicas, intelectuales o sensoriales. Mientras que las discapacidades son creadas por la interacción discriminatoria a partir de las actitudes, acciones, culturas, políticas y prácticas institucionales con las deficiencias, dolor o enfermedades crónicas.

Las discapacidades son producto de las barreras para los estudiantes con deficiencias o enfermedades crónicas.

200

La educación formal, es la modalidad educativa que está institucionalizada y se desarrolla en un conjunto de niveles; regulada por la ley general de educación de 1994, según en dicho documento se entiende por educación formal aquella que se imparte en establecimientos educativos aprobados, en una secuencia regular de ciclos lectivos, con sujeción a pautas curriculares progresivas… según lo anterior la educación formal conduce a:

Grados y títulos

200

¿En qué artículo de la ley 115 se da la definición de educación informal?

Art 43

300

1.     ¿Qué es el sistema de información de Educación para el trabajo SIET?

Es el conjuntos de fuentes, procesos, herramientas, que posibilitan y organizan la información a tratar en la Educación para el trabajo y desarrollo humano.

300

¿Cuál es el principal beneficio de la modalidad educativa de inclusión?

El principal beneficio es ese que permite que las personas con capacidades y/o posibilidades diferentes puedan adaptarse a un aprendizaje que esté a un nivel igualitario al de todas las instituciones educativas.

300

Los establecimientos formativos están conformados por una comunidad educativa que contribuye en la dirección de estos. ellos, según su competencia, participarán en el diseño, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Institucional y en la buena marcha del respectivo establecimiento formativo. Mencione tres participes que integran esta comunidad.

Docentes, directivos y padres de familia

300

¿Cómo se ofrece la modalidad educativa Informal?

Se ofrece de forma casual en la interacción cotidiana con el ambiente y el entorno inmediato y no ocupa un espacio curricular.

400

Defina la Formación en Técnicos Profesionales:

Se dirige a los estudiantes para que puedan continuar sus estudios hasta el nivel profesional y al mismo tiempo tengan la posibilidad de ingresar de manera paralela a un empleo. Está orientado a generar competencias y desarrollo intelectual, aptitudes, habilidades y destrezas, así como conocimientos técnicos necesarios para el desempeño laboral en una actividad o área específica de los sectores productivo y de servicios. Un estudiante que egrese de este ciclo puede vincularse al mercado laboral, realizar especialización para profundizar sus conocimientos en el campo técnico o continuar con el segundo ciclo o nivel tecnológico.

Este programa tiene una duración de año y medio (2.640 horas), distribuido en una etapa lectiva (1.760 horas) y una etapa productiva (880 horas). En algunos programas la duración de las etapas lectivas y productivas tienen la misma intensidad, es decir, 1.320 horas (total de 2.640 horas).

400

¿Qué significa inclusión?

Significa: atender con calidad, pertinencia y equidad las necesidades comunes y específicas que ciertas poblaciones presentan. Busca construir una sociedad más democrática, tolerante y respetuosa.

400

Según la constitución política de 1991 en su artículo 67:

El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica. La educación será gratuita en las instituciones del Estado, sin perjuicio del cobro de derechos académicos a quienes puedan sufragarlos. (Ministerio de Educación, 1991, p. 1).

Teniendo en cuenta lo escrito anteriormente ¿qué debe garantizar el Estado? 

Garantizar la cobertura de la educación independientemente del estrato económico y garantizar la educación a niños y niñas.

400

¿Qué papel juega el docente en la modalidad educativa informal?

El docente es un dinamizador, que no juega un papel de poder sino de un acompañamiento guiado.

M
e
n
u