Orígenes, definiciones
Rol del profesional
Principios
Fases
Consideraciones finales
100

¿Cómo se llama el modelo?

Modelo de programas

100

Es la característica definitoria del modelo de programas.

Todos los agentes educativos participan activamente en el proceso.

100

VERDADERO O FALSO.

Un principio no es necesario para garantizar la consecución de metas y objetivos en un modelo.

FALSO

100

¿Cuántas fases tiene la propuesta de Bisquerra?

SEIS FASES.

100

VERDADERO O FALSO.

Alienta comunicación continua entre los miembros de la plantilla. 

Es una ventaja de la actuación por programas.

VERDADERO.
200

Nace en base a el modelo:

a Counseling

b De servicios 

c Psicopedagógico

a ( counseling ) o b ( de servicios)

200

VERDADERO O FALSO.

El profesorado pasa a ser el protagonista de la intervención, por lo que los profesionales implicados ya no tienen un plano de igualdad.

FALSO

200

VERDADERO O FALSO.

"Disponer de los recursos necesarios para afrontar los objetivos", ¿es un principio básico?

VERDADERO

200

Fase 2 de Morrill, 1989:

a) Presentar y evaluar el programa piloto.

b) Planificar objetivos, actividades y la evaluación.

c) Perfeccionamiento del programa.

B) PLANIFICAR OBJETIVOS, ACTIVIDADES Y LA EVALUACIÓN.

200

¿Cuál de las siguientes características NO es parte del carácter actual de la Orientación?

a) Ecológico

b) Reflexivo

c) Sustentable

d) Preventivo

C) SUSTENTABLE

300

Es un modelo que toma en cuenta sólo a los alumnos con problemas

a Verdadero

b Falso

b Falso, toma en cuenta a todos

300

¿Cómo cambia el rol del orientador en este modelo?

Pasa de ser un agente técnico y experto, a ser un agente que coordina al profesorado como asesor y motivador.
300

¿A qué se refiere contar un apoyo técnico que coordine y active?

Contar con un coordinador

300

Menciona al menos dos características de la fase 1 de Bisquerra.

  • Características del centro.
  • Sujetos destinatarios.
  • Identificación de necesidades en un contexto.
300

VERDADERO O FALSO

La siguiente frase es una limitación del modelo de programas:

"Falta de tradición para trabajar por programas"

VERDADERO.

400

"Actuar con carácter preventivo y de desarrollo", ¿es una función del modelo de programas?

a Verdadero

b Falso

a Verdadero

400

Son las dos alternativas para aplicar el modelo de programas dentro de un centro educativo

1) Integrar los contenidos de orientación en las materias

2) Elaborar un currículum de orientación

400

Un principio que mencionan todos los autores:

a Trabajo en equipo 

b Contar con un profesional

c Usar un modelo existente


a Trabajo en equipo

400

¿Cuál es la fase que toma en cuenta Morrill dentro de su propuesta, que ningún otro teórico tiene? Y ¿Por qué razones puede ser que los demás no la tomaron en cuenta?

La implementación de un programa piloto. 

Por el costo extra del programa y la imposibilidad de encontrar contextos semejantes.

400

Menciona OTRA ventaja de actuar con el modelo de programas.

  • No se impone bruscamente y se desarrolla gradualmente.
  • Es idealista en sus objetivos y realista en su ejecución.
  • Alienta comunicación continua entre los miembros de la plantilla.
  • Tiene los recusos del centro a su disposición.
  • Se entreteje con el plan didáctico.
  • Lleva los servicios de orientación a todos.
  • Desempeña un papel importante en el programa de RP de la escuela.
  • Se concentra constantemente en un proceso de autocrítica.
  • Garantiza una prestación equilibrada de los servicios que ofrece a los alumnos.
500

¿Cuál autor establece lo siguiente acerca de la definición de un programa?

"Sistema que fundamenta y sintetiza la intervención psicopedagógica comprensiva orientada a priorizar o satisfacer las necesidades de desarrollo del destinatario."

a Bisquerra

b Vélaz de Medrano

c Repetto

b Vélaz de Medrano

500

La intervención del modelo de programas se da básicamente en:

a) El departamento psicopedagógico.

b) En el núcleo familiar del alumnado.

c) En el aula del centro educativo.

c) En el aula.

500

¿Cuál de los siguientes lo menciona sólo UN autor?

a Construir los programas desde servicios ya presentes, permitiendo la transición/adaptación

b Contar con recursos humanos y materiales necesarios

c Existencia de un profesional que sea responsable del programa

a Construir los programas desde servicios ya presentes, permitiendo la transición/adaptación

500

Menciona al menos 3 de las 7 fases de Velaz Medrano, 1998.

1. Análisis de las necesidades de los destinatarios y los contextos.

2. Estudio de la evidencia teórica y empírica.

3. Análisis de recursos disponibles. 

4. Diseño de programa.

5. Aplicación de seguimiento del programa.

6. Evaluación de los resultados obtenidos.

7. Toma de decisiones sobre la mejora y la continuidad del programa.

500

Menciona 3 limitaciones del modelo de programas.

Falta de tradición para trabajar por programas.

Infraestructura y recursos del centro.

Insuficiente formación o disponibilidad de los agentes.

Saturación en el currículum.

Falta de conciencia de la necesidad de programas de orientación.

M
e
n
u