El modelo sistémico
Comprende al individuo en su contexto y expresa que la relación entre las personas y su entorno está sujeta a una dinámica circular de influencias recíprocas.
Tiene claro los fines y apunta a los cambios de
La conducta
Pierde la información sobre el comportamiento y las características de cada elemento por separado, y solo se enfoca en las relaciones e interacciones entre ellos
Por que no individualiza a los elementos del sistema
Este modelo se centra en los procesos intrapsíquicos e inconscientes del individuo
PSICOANALÍTICO
La idea es que el problema tiene una razón de ser, hay una ganancia secundaria el mismo problema de conducta disfuncional está en el trasfondo como parte del Mecanismo de defensa, pero se atiende a nivel social a comparación del psicoanálisis
Modelo central en el problema (MRI)
Enfoques clásicos de este modelo
Estratégico, Centrado en Soluciones, Estructural y Narrativo
Nace como respuesta alternativa a las
Limitaciones
Puede ignorar o subestimar la influencia de factores contextuales, ambientales o externos que fallan al sistema ya sus componentes
Al no considerar las partes que solamente se observan cuando se mira todo a la vez
Este modelo se basa en la experiencia subjetiva y la autorrealización del individuo
HUMANISTA
No identifican la ganancia secundaria del problema solo buscan encontrar la singularidad, la causa es una de las causas del problema como circulo vicioso
Terapia breve central en soluciones y MRI:
El desarrollo de los modelos sistémicos
Ha estado unido a la evolución de la terapia familiar, pero, actualmente, su ámbito de aplicación es mucho más amplio
Permite hacer una conceptualización de lo que le pasa
Al individuo o a la familia
Se puede caer en una visión demasiado general o abstracta del sistema, sin atender a las necesidades, emociones o conflictos específicos de sus miembros
Al no tener en cuenta el padecimiento o la problemática de un individuo o un grupo dentro del sistema
En este modelo los problemas psicológicos tienen un sustrato orgánico o adquirido
METROÉDICO U ORGÁNICO
Se centra en elementos sobre la estructura familiar están basados en pautas de interacción: limites, jerarquización, poder y comunicación este si tiene
Enfoque estructural
Este enfoque terapéutico
Es una modalidad de Intervención que tiene en cuenta e interviene en el contexto donde aparecen los conflictos
Atiende en un tiempo breve los síntomas graves y agudos
De problemas específicos
Se puede perder la oportunidad de identificar y tratar las causas o los síntomas de una alteración o una disfunción en el sistema o en alguno de sus elementos
Al no aplicar un diagnóstico o una evaluación individualizada
Este modelo se basa en la modificación de los pensamientos, emociones y conductas disfuncionales del individuo
COGNITIVO CONDUCTUAL
No buscan la ganancia si no la singularidad de la situación que causa el individuo. por situaciones sociales
Enfoque Colaborativo
Su práctica abarca
la psicopatología y los conflictos de relación
Como respuesta a las personas que padecen algún tipo de desequilibrio emocional que afecta el
Curso normal de sus vidas
Se puede limitar la capacidad de cuestionar, contrastar o verificar la información o las hipótesis que se generan sobre el sistema o sus componentes
Al no desarrollar el pensamiento critico o analitico
Este modelo tiene una visión más lineal y crítica de la causalidad social
COMUNITARIO
Usan más estrategias paradójicas que promueven más el problema en lugar de resolver
Enfoque estratégico Roma y Milán