¿Quién es el autor con el que se considera que comienza el Modernismo? Menciona dos obras suyas.
Rubén Darío. Obras suyas son Azul, Prosas profanas o Cantos de vida y esperanza.
¿Qué postura adoptan los noventayochistas ante la crisis española?
Adoptan una actitud crítica y abogan por la regeneración social, moral y cultural de España. Asumen un compromiso cívico.
¿Cuáles son los dos temas principales del ensayo?
La preocupación por el presente y el porvenir de España y los conflictos existenciales y religiosos.
¿Quién fue el mayor renovador de la lírica contemporánea?
Juan Ramón Jiménez.
¿Cómo se suelen agrupar los títulos de Pío Baroja? Menciona cuatro obras del autor.
Se suelen agrupar en trilogías. Cuatro obras suyas son: Camino de perfección, La busca, Zalacaín el aventurero y El árbol de la ciencia.
¿Verdadero o falso?: la métrica del Modernismo se distingue por sus versos dodecasílabos, alejandrinos y la modificación de composiciones clásicas como el soneto. (Si es falso di por qué)
Verdadero.
Menciona tres filósofos que definieron el pensamiento de la Generación del 98.
Nietzsche, Krause y Schopenhauer.
¿Verdadero o falso?: Azorín escribe sobre la intrahistoria, sosteniendo que esta es la vida desconocida del pueblo. (Si es falso di por qué)
Falso. Es Unamuno quien escribe sobre la intrahistoria. Azorín escribe sobre Castilla.
¿Qué diferencia a la poesía modernista española y a la hispanoamericana?
La primera es más simbolista e intimista, la segunda tiende más al parnasianismo.
¿Qué tres obras publicadas en 1902 rompen con la novela realista y naturalista?
La voluntad de Azorín
Amor y pedagogía de Unamuno
Camino de perfección de Pío Baroja
¿Cuáles son los principales temas del Modernismo?
Los principales temas del Modernismo son el desasosiego interior, el amor (tanto romántico como sensual o incluso erótico), el panhispanismo, el cosmopolitanismo, al introspección, la evasión y el intimismo.
¿Qué temas abordan los noventayochistas? ¿Con qué objetivo?
En sus obras tratan temas históricos, morales y sociopolíticos con el fin de remover la conciencia nacional.
¿Quién escribe sobre la tradición y la europeización? ¿En qué libro?
Miguel de Unamuno escribe sobre la tradición y la europeización en su libro En torno al casticismo.
¿Qué tres poetas destacan en el modernismo español? Menciona una obra de cada uno.
Manuel Machado, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez. Destacan obras como: Alma de Manuel Machado, Soledades, galerías y otros poemas de Antonio Machado y Arias tristes de Juan Ramón Jiménez.
¿Qué dos tipos de personajes se dan en las novelas de Baroja? Menciona un ejemplo de cada uno.
Unas veces son "hombres de acción" producto de los deseos de aventura del autor y de la filosofía vitalista. Se da en personajes como Zalacaín. Otras veces son personajes abúlicos incapaces de actuar que viven angustiados por encontrar un sentido a su existencia. Se da en personajes como Andrés Hurtado.
Enuncia cuatro escritores españoles modernistas, mencionando a su vez una obra de cada uno.
Antonio Machado: Soledades, galerías y otros poemas.
Manuel Machado: Alma
Juan Ramón Jiménez: Arias tristes
Valle-Inclán: Sonata de otoño
¿Cómo se trata el tema de España en las obras noventayochistas?
Se pretenden indagar en la esencia del alma nacional, a través de su historia, sus paisajes y su literatura.
¿Por qué el ensayo es la forma más popular en la Generación del 98?
¿Qué temas trata Campos de Castilla de Antonio Machado?
Habla de Castilla, de la enfermedad y muerte de su esposa Leonor, de el presente y porvenir de España, y además, trata temas filosóficos como el paso del tiempo, la muerte y la búsqueda infructuosa de Dios.
¿Qué estructura tienen las "nivolas" de Unamuno? Menciona dos.
Son obras sin apenas acción, próximas al género del ensayo, en las que en torno a un leve hilo argumental se desarrollan las ideas filosóficas del autor, el argumento se centra en mostrar los conflictos íntimos de los protagonistas. Títulos como: Niebla y San Manuel Bueno, mártir.
Explica cuatro rasgos del estilo modernista, relacionándolo con las corrientes características del movimiento.
Debido a que se buscaba la belleza de la forma y la estructura -el parnasianismo-, se emplean recursos como palabras agudas o esdrújulas, con versos muy musicales y un lenguaje cuidado. En cuanto al simbolismo, se pretende sugerir más que mostrar, por lo que se utilizan símbolos y la sinestesia.
¿Verdadero o falso?: Los noventayochistas cultivaron todo tipo de géneros literarios, especialmente ensayo y teatro.
Falso: Es cierto que los noventayochistas cultivaron todo tipo de géneros literarios aunque tenían predilección por el ensayo y la novela.
Menciona tres autores españoles que escriben ensayo de la Generación del 98 junto a una obra suya.
Unamuno: Del sentimiento trágico de la vida.
Azorín: Castilla.
Baroja: El árbol de la ciencia.
Menciona las características de la poesía noventayochista.
El lenguaje elimina la brillantez retórica de la poesía modernista, mantiene un carácter impresionista en las descripciones de la naturaleza y del paisaje castellano. Se acoge el espíritu del 98, con una escritura reflexiva, silenciosa y analítica.
¿Cuál es el estilo lingüístico en las novelas noventayochistas?
Apuestan por un estilo sobrio y cuidado, con un léxico rico en neologismos. En las descripciones hacen uso de la técnica impresionista, sin reparar demasiado en los detalles. Se emplean párrafos breves y frases cortas.