Proposiciones que están por comprobarse y a la verificación de la realidad.
100
¿Cuales son los dos tipos de muestra?
Muestra probabilistica y no probabilistica
100
¿Como se presentan los datos en la estadística descriptiva?
Distribución de frecuencia, asimetría y curtosis.
200
¿Que es una variable?
Una propiedad que tiene una variación que puede medirse u observarse
200
¿Cuales son los requisitos para obtener los instrumentos de recolección de información?
Confiabilidad, validez y objetividad.
200
¿Que se considera para probar una hipótesis?
Distribución muestral y nivel de significancia.
300
¿Cual es la relación entre la variable dependiente e independiente?
co-variacion
300
¿Que se necesita para diseñar un instrumento de recolección?
Transito de la variable a ítem, codificación, niveles de medición.
300
¿Cual es una buena manera de organizar datos de frecuencia?
Utilizando gráficos de distribución, que pueden ser histogramas o graficas circulares.
400
¿cuales son las características de las variables individuales?
Absolutas, relacionales, comparativas y contextuales.
400
¿Cuales son los instrumentos de recolección de información?
Cuestionarios, escalas para medir actitudes, diferencial semántico, análisis de estudio cuantitativo, observación, pruebas estandarizadas e inventarios, datos secundarios.
400
¿Que son las medidas de tendencia central?
Son los valores medios o centrales de una distribución, y sirven para ubicarla dentro de una escala de medición, y las principales son: media, mediana y moda.
500
¿Cuales son los tipos de hipótesis?
Hipótesis de investigación, nulas, alternativas y estadísticas.
500
¿Para que se utiliza la prueba estadística inferencial?
Se utiliza para probar hipótesis y estimar parámetros.
500
¿Que son las medidas de variabilidad?
Son los intervalos que indican la dispersión de los datos en la escala de medición. Los utilizados son: rango, desviación estándar y varianza.