Tema 6 Actos humanos y actos del hombre
Tema 7 La libertad
Tema 8 Los valores
Tema 9 El problema dl mal
Tema 10 Ley y obligación moral
100

Acciones como:
-Alimentarse para evitar inanición
-Respirar por necesidad o sensación de falta de oxigeno
-Llorar al sentir un dolor aunque este como tal no sea un daño físico.
Son ejemplos de:

A) Hechos del hombre

B) Actos del hombre

C) Actos inhumanos

D) Actos humanos

Actos del hombre

100

Valor que se entiende como la facultad de asumir los propios actos y responder por estos; concepto importante dentro del campo de la ética.

A) Dignidad. 

B) Facultad. 

C) Moral. 

D) Responsabilidad. 

Responsabilidad

100

Cual de los siguientes no es un nivel de amor segun lo propuesto por C. Lewis, en “Los cuatro amores”

A) Amor-Amistad

B) Amor-interés

C) Amor-necesidad

D) Amor-caridad

Amor-interés

100

Es el suceso que no le permite al hombre experimentar la felicidad.

A) La moral

B) La ética

C) El bien

D) El mal

El mal

100

 Cuando se dice que "La ley puede ser divina o humana" ¿A que división de la ley moral hace referencia? 

A) Naturaleza.

B) Promulgación.

C) Duración. 

D) Autor.

Autor

200

Acciones como:
-No caer en provocaciones ante un hecho violento para no poner en riesgo la estabilidad emocional propia y de mi familia.
-La denuncia de una falta en tu espacio de trabajo.
-Dar a conocer un error que sabes que afectará a un sector de la comunidad donde vives.
Son ejemplos de:

A) Hechos del hombre

B) Actos del hombre

C) Actos inhumanos

D) Actos humanos

Actos humanos

200

Son ejemplos que pueden pasar en las vidas de las personas y que les quita su libertad.

A) La conciencia y la voluntad 

B) El valor y la responsabilidad 

C) La disciplina y la obediencia 

D) El miedo y los desajustes psíquicos.

El miedo y los desajustes psíquicos.

200

“Lo bueno, lo malo, lo bello, lo sublime, lo útil, lo verdadero, lo santo, etc., son ejemplos de valores perseguidos por la humanidad a través de la historia”, esto quiere decir que son valores de conciencia:

A) Valores trascendentales

B) Valores morales

C) Valores infrahumanos

D) Valores inframorales

Valores inframorales

200

Corriente de pensamiento que dice que universalmente todo cambia, que la perfección es inexistente.

A) Positividad del ser. 

B) Maniqueísmo.

C) Aristotélica-Tomista.

D) De Teilhard Chardin 


De Teilhard Chardin 

200

De los tres niveles de jerarquía que tienen las leyes según la importancia con base a su origen y su contenido ¿Cuál es creada por el hombre y además es complemento del segundo eslabón de la jerarquía? 

A) Ley eterna.

B) Ley natural.

C) Ley positiva. 

D) Ley moral/civil.

Ley positiva
300

De acuerdo a Escobar (2013) en qué debe culminar el proceso de moralización del ser humano.

A) En la formación de seres humanos sin códigos éticos ni moral. 

B) En la formación de hombres dignos y valiosos. 

C) En la formación de hombres que buscan su autorrealización sin importar lo demás. 

D) En la formación de hombres dignos, pero poco valiosos. 

En la formación de hombres dignos y valiosos. 

300

Puedes saber que decidirás tu carrera profesional de forma libre, si tu elección es:

A) Consciente y con voluntad de llevarla a cabo.

B) Impuesta por alguien más, pero con disposición de estudiar. 

C) Superficial, ya que no conoces muy bien la carrera elegida. 

D) El miedo a tomar otras decisiones diferentes. 

Consciente y con voluntad de llevarla a cabo.

300

Son valores inferiores que también comparte con otros seres, como los animales, a esto se refieren los valores

A) Valores trascendentales

B) Valores morales

C) Valores infrahumanos

D) Valores inframorales

Valores infrahumanos

300

Esta corriente del pensamiento determina que el bien es lo único que existe y que por lo tanto si una persona actúa con maldad, solo es consecuencia de la ausencia del bien.

A) De Teilhard Chardin

B) Aristotélica-Tomista.

C) Positividad del ser. 

D) Maniqueísmo.


Aristotélica-Tomista.

300

De acuerdo al personaje Santo Tomás de Aquino, son características que la ley moral, excepto.

A) La promulga quien tiene cuidado de la comunidad. 

B) Es promulgada para el bien común. 

C) Es una ordenación de la razón. 

D) Se enfoca en el bienestar individual.

Se enfoca en el bienestar individual.

400

Cómo nos transformamos en personas.

A) Juzgando los actos de todos los que nos rodean. 

B) Evitando reflexionar sobre lo que sucede y vivir de acuerdo a las emociones. 

C) Con la práctica de valores y de la responsabilidad social. 

D) Independizándonos de los padres a la edad de 18 años. 

Con la práctica de valores y de la responsabilidad social. 

400

Capacidad que surge cuando el ser humano comienza a actuar de manera consciente y toma decisiones por sí mismo. (Escobar, 2013).

A) Dignidad. 

B) Libertad. 

C) Ignorancia. 

D) Miedo. 

Libertad.

400

Cuales de la siguiente lista de valores. NO SON un valores transcendentales.
1. Paz.
2. Éxito
3. Tolerancia.
4. Armonía.
5. Puntualidad.
6. Perdón.

Puntualidad y éxito

400

Filósofo existencialista del s.XX que determina en su principio que "el ser humano representa pasiones innecesarias".

A) Tailhard Chardin. 

B) Jean Paul Sartre. 

C) Albert Camus. 

D) Santo Tomás de Aquino.

Jean Paul Sartre. 

400

Cual de las siguientes respuesta no es un división de la ley moral.

A) Naturaleza.

B) Ambigüedad.

C) Duración. 

D) Autor.

Ambigüedad

500

Cuál es el dilema ético que el hombre ha de resolver desde su interior; radica uno de los elementos fundamentales de la dignidad de la persona en equilibrio entre la ética y ciencia.

A) El fin justifica los medios.

B) Que lo posible sea imposible, pero que lo imposible sea deseable para el ser humano.

C) El fin no justifica los medios.

D) Que lo imposible sea posible, pero que lo posible sea deseable para el ser humano.

Que lo imposible sea posible, pero que lo posible sea deseable para el ser humano.

500

Cuales de la siguiente lista de factores. NO SON factores internos que priven la libertad del individuo.
1. Ignorancia.
2. Cólera y otras pasiones
3. Miedo.
4. Violencia.
5. Desajustes psíquicos.

la ignorancia y la violencia.

500

Son consecuencias de la pérdida de práctica de valores:

A) Surge una crisis de valores en la sociedad, al permitir que el materialismo y la tecnología estén por encima del valor del ser humano.

B) En la sociedad permea la dignidad y la grandeza del ser humano, a pesar de que los valores no se practiquen.

C) Surge una sociedad con un ambiente seguro, debido a que lo que más importa son los bienes y la tecnología.

D) La sociedad vive en armonía, respetando la grandeza de los seres humanos, a pesar de que los valores no se practiquen. 

 Surge una crisis de valores en la sociedad, al permitir que el materialismo y la tecnología estén por encima del valor del ser humano.

500

Sostiene la existencia de dos fuerzas antagónicas que luchan entre sí en la búsqueda del dominio, el bien y el mal. 

A) De Teilhard Chardin

B) Aristotélica-Tomista.

C) Positividad del ser. 

D) Maniqueísmo.

Maniqueísmo.

500

“ES UNA ORDENACIÓN DE LA RAZÓN, PROMULGADA PARA EL BIEN COMÚN, POR QUIEN TIENE EL CUIDADO DE LA COMUNIDAD” 

A) Tailhard Chardin. 

B) Jean Paul Sartre. 

C) Albert Camus. 

D) Santo Tomás de Aquino.

Santo Tomás de Aquino.

M
e
n
u