Mecanismo diseñado para manipular datos programados y que se adapta a un amplio rango de tareas.
Computadora
Representan los datos a través de una medición física, son rápidas aunque no tan exactas y eficientes.
Computadoras analógicas.
Software principal, necesario y básico para el funcionamiento de la computadora.
Sistema operativo
Información organizada y que puede ser seleccionada rápidamente.
Base de datos
Esta generación necesitaba sistemas auxiliares de aire acondicionado para su funcionamiento, su programación era larga y compleja y presentaba fallos constantes.
Primera generación, de bulbos.
Dividido en cuatro bloques y permite ingresar comandos a la computadora.
Teclado
Sistemas grandes, rápidos y costosos que pueden realizar múltiples tareas y permiten múltiples usuarios. Antiguamente ocupaban todo un cuarto.
Mainframes
¿Cuál es el ciclo de vida clásico de un Sistema Operativo?
Planificación, Análisis, Diseño y Desarrollo, Pruebas, Implementación y Evaluación, Mantenimiento
¿Cuáles son las tras fases del diseño de una base de datos?
Diseño conceptual, lógico y físico.
En esta generación surge la competencia internacional, aumenta la memoria, se disminuye el tamaño y se incrementa la velocidad.
Quinta generación.
Se encarga de dirigir y realizar todas las funciones gracias a su miniprocesador.
CPU
Denominadas computadoras personales y son las más populares.
Microcomputadoras.
Modelo de construcción de software que hace especial énfasis en la prevención de riesgos.
Modelo en Espiral
Consiste en la instalación de la base de datos únicamente.
Implementación de la base de datos.
Son características de la 3ra. generación, excepto una:
Desarrollo del chip
Compatibilidad de software
Consumen menos electricidad
Nacen las computadoras personales.
Ampliación de aplicaciones.
Nacen las computadoras personales, es característica de la 4ta. generación.
Permiten el tráfico de información desde y hacia la computadora.
Dispositivos de entrada y de salida.
Utilizan lenguaje binario y tienen una gran cantidad de memoria. Son muy exactas.
Computadoras digitales
Modelo utilizado cuando tenemos objetivos generales y no específicos del software y en el que se le entrega un muestra al cliente antes de la versión final.
Modelo de prototipos
Consiste en la introducción de los datos y convertirlos a un formato adecuado para nuestro sistema.
Carga o conversión de datos.
La siguiente afirmación es cierta o es falsa:
"Las computadoras de la segunda generación usaban transistores, lo que reducía la cantidad de calor generado, además eran más rápidas, lo que facilitó que se implementaran mejoras en los programas y en los dispositivos de entrada y de salida, facilitando su uso para el gobierno de USA y los aeropuertos."
Cierta
Gracias a su interfaz, muestra los resultados del procesamiento de la computadora.
Monitor
Más pequeñas que las macrocomputadoras y son usadas como servidores en entornos de red.
Minicomputadoras
La diferencia entre las pruebas de unidad y de integración es...
... en las de unidad se prueban los componentes individuales del programa, mientras que en las de integración se comprueba que todas las partes funcionen en conjunto.
Consiste en comprobar que la base de datos se ajusta a las necesidades reales.
Verificación y validación.
Las computadoras de la cuarta generación utilizaban...
transistores
microprocesadores
bulbos
circuitos integrados
ninguna de las anteriores
Microprocesadores