Demencias
Urgencias
Poblaciones Especiales
Efectos adversos
Psicoterapia y Psicofarmacología
100

conjunto de enfermedades neuropsiquiátricas que pueden tener diferentes orígenes, pero donde se alteran las funciones mentales superiores.

Demencia

100

Menciona las situaciones que constituyen una urgencia, y que deben ser atendidas en el momento que se presenten

  1. Agitación
  2. Ideación/planeación/intento de auto o heteroagresión
100

En qué tipode población se presentan los siguientes cambios:

  1. Disminución de la motilidad gastrointestinal, lo que aumenta la absorción de medicamentos.
  2. Mayor porcentaje de agua, lo que da mayor volumen de distribución y da la necesidad de ajustar la dosis.
  3. Menor unión a proteínas, lo que da mayor fármaco libre y, por lo tanto, baja la dosis necesaria.
  4. Aumento de metabolismo hepático, lo que elimina más rápidamente los medicamentos, necesitando así una mayor dosis.

Embarazo

100

La frase: "No siempre los efectos “adversos” de un medicamento son negativos", a qué se refiere

el mismo medicamento puede causar un efecto buscado (colateral)

100

Elementos del manejo integral de un diagnóstico psiquiátrico

  1. Manejo farmacológico.
  2. Intervenciones psicoterapéuticas
  3. Cambios en el estilo de vida.
200

Menciona las funciones mentales superiores

  1. Memoria
  2. Atención
  3. Lenguaje
  4. Movimiento voluntario (praxias)
  5. Reconocimiento (gnosias)
  6. Funciones ejecutivas
200

¿Cómo se le llama a la sensación de necesidad de consumo y da un comportamiento compulsivo en donde aquello se vuelve de suma relevancia con una tendencia a la repetición del uso?

Adicción

200

Etapa en la que el procentaje de agua es mayor por lo que se afecta el volumen de distribución de algunos medicamentos. Lo mismo sucede con el metabolismo hepático.

Infancia

200

Sus efectos adversos tienen que ver con la acción de la serotonina a diferentes niveles: gastrointestinal (nausea, flatulencia y diarrea), SNC (insomnio, inquietud, irritabilidad, temblores, cefaleas) y sexual (eyaculación retardada, anorgasmia).
Los efectos adversos suelen desaparecer en la 1er semana. Interactúan con IMAO, antidepresivos tricíclicos, anticoagulantes orales, fenitoína, clozapina, teofilina, triptófano y alcohol.
Requieren ajustar la dosis en pacientes con alteraciones renales o hepáticas.

ISRS: Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina

200

La administración de una sustancia o dispositivo que no contiene un principio activo y que se administra al paciente bajo el argumento de que “sí” lo tiene.

efecto placebo

300

menciona otras situaciones que pueden ocasionar pérdida de funciones cognitivas

Daño cerebral adquirido, delirium

300

Al estado de malestar físico o emocional que se desarrolla ante la falta de consumo se le denomina

síndrome de abstinencia

300

Factores que justifican y hacen necesario realizar el ajuste de la dosis administrada en pacientes de edad avanzada

  1. Metabolismo hepático disminuido.
  2. Mayor efecto a menores dosis de medicamentos.
  3. Efectos paradójicos a algunos fármacos.
300

Pueden producir hipotensión ortostática, efectos anticolinérgicos (como visión borrosa y confusión), alteraciones endócrinas (galactorrea, amenorrea, disminución de la libido), metabólicas y disminución del umbral convulsivo.

También pueden producir efectos adversos que son más específicos de este grupo, como por ejemplo acatisia, distonías, síntomas parkinsónicos

Antipsicóticos

300

El empeoramiento de un síntoma por una sustancia inerte o por un medicamento aprobado, también es por una falsa creencia de que se provocará el malestar o falla terapéutica a priori.

efecto nocebo

400

Menciona los 2 principales tratamientos farmacológicos de las demencias.

Inhibidores de la acetilcolinesterass: donepezilo, la rivastigmina, la galantamina, y la tacrina

Antagonista NMDA: Memantina

400

Antagonista que se utiliza en casos de urgencia por intoxicación de alcohol y opioides

naltrexona y naloxona

400

¿Qué fármacos pueden ocasionar defectos y malformaciones al tubo neural si se ingieren durante el embarazo?

valproato y carbamazepina

400

complicación potencialmente fatal que llega a presentarse con la administración de antipsicóticos (aunque también puede ser secundaria a otras causas) se caracteriza por desregulaciones autonómicas (aumentos y disminuciones de presión arterial (PA), frecuencia cardiaca (FC), y temperatura), síntomas extrapiramidales severos y agitación, los pacientes presentan un aumento de leucocitos, enzimas hepáticas y mioglobulina. El tratamiento se realiza en una unidad de cuidados intensivos.

Síndrome neuroléptico maligno

400

Eric Kandel (premio Nobel en 2000), quien aseguró que:

  1. Todos los procesos mentales son neuronales.
  2. Los genes y las proteínas que codifican condicionan las conexiones neuronales.
  3. La experiencia modifica la expresión genética; el aprendizaje cambia las conexiones neuronales.
  4. La psicoterapia altera la expresión genética.
500

Menciona los tipos de demencias, da 2 ejemplos y explica la diferencia.

Degenerativas, muerte neuronal por causas desconocidas, alzheimer, huntington, lewy

No degenerativas, vasculares, infecciosas, muerte neuronal secundaria a enfermedades

500
Fármaco que se utiliza como antagonista en caso de intoxicación y abuso de benzodiacepinas

Flumacenil

500

Como en cualquier padecimiento, el manejo de los padecimientos psiquiátricos en los extremos de la vida debe considerar...

  1. Estado nutricional y de hidratación
  2. Funcionamiento de base de riñón e hígado
  3. Comorbilidad
  4. Medicamentos concomitantes
  5. Otros factores, por ejemplo, factores socioeconómicos, religiosos, etcétera
500

Para evitar en lo más posible los efectos adversos e interacciones de los medicamentos, el médico tratante deberá tomar en cuenta...

  1. Diagnóstico.
  2. Comorbilidad
  3. Otros medicamentos que hayan sido prescritos para un paciente
500

¿Cuál es el promedio de eficacio del tratamiento combinado (integral)?

85%

M
e
n
u