¿Entre qué siglos se encuentra el período de la Edad Media?
Impulsor de la unificación y difusión del canto cristiano
Papa Gregorio Magno
Principales ejemplos de música de trovadores en España
Cantigas Santa María de Alfonso X el Sabio
¿Qué es la polifonía?
Distintas líneas melódicas suenan a la vez
¿Con qué hecho se da por finalizado el período medieval?
Con el descubrimiento de América en 1492
Seis características del canto Gregoriano
En latín, voces masculinas, a capella, monodia, temática religiosa y de autor anónimo
Cuatro características de la música profana
En su propia lengua, la temática era el amor a una dama, la guerra... acompañaban sus canciones con instrumentos, los autores firmaban sus obras
¿En qué consiste el organum paralelo?
En añadir una voz paralela a distancia de 4ª o 5ª por debajo del canto gregoriano
¿En qué clases sociales se dividía la sociedad?
Clero, nobleza y siervos
Estilos de canto gregoriano
Silábico, neumático y melismático
Diferencia entre trovador y juglar
El trovador era poeta y músico, de origen noble, componía sus propias obras, actuaban en palacios y castillos.
El juglar era músico ambulante, narradores de historias, acróbatas, de baja condición social, actuaba en las plazas de los pueblos para sobrevivir.
¿En qué consiste el discantus?
Practicar el movimiento contrario entre las voces del organum
Monje que dio nombre a los sonidos de nuestra escala musical
Güido d'Arezzo
Primeros signos de notación para recordar el canto gregoriano
Neumas
¿Qué son las cantigas de Santa María?
Colección de 417 canciones dedicadas a la Vírgen. Las recopiló Alfonso X el Sabio en el siglo XIII.
¿En qué período la música abandona el ritmo libre gregoriano y comienza a medirse?
Ars Antiqua (siglos XII - XIII)
¿Cómo era el pensamiento en la Edad Media?
Todo gira alrededor de Dios (teocentrismo)
Estilo de canto adornado con dos o tres notas por sílaba
Neumático
Instrumento medieval de cuerda percutida
Dulcimer
¿En qué período se asignan valores concretos a cada sonido?
Ars Nova (s XIV)