Política y Partidos
El "Milagro Mexicano"
Educación y Cultura
Economía y Desarrollo
Justicia Social y Reformas
100

¿En qué año se fundó el Partido Nacional Revolucionario (PNR)?

1929, después de cristo (no vaya a ser).

100

¿Entre qué años ocurrió el "Milagro Mexicano"?

De 1940 a 1970.

100

¿Qué secretaría fue creada en 1921 para mejorar la educación en México?

La Secretaria de Educación Pública (SEP)

100

¿En qué año se fundó el Banco de México?

En 1925.

100

¿Qué sistema agrario se implementó para distribuir tierras entre los campesinos?

Ejidos.

200

¿Quién fundó el PNR?

Fué Plutarco Elias Calles. 

200

¿Cuál fue la tasa promedio de crecimiento económico anual durante este periodo?

6%

200

¿Quién fue el primer secretario de Educación Pública?

José Vasconcelos

200

¿Qué sector estratégico fue nacionalizado en 1938?

El Petróleo. 

200

¿En qué año se promulgó la Ley Federal del Trabajo?

En 1931.

300

¿Cómo evolucionó el PNR hasta convertirse en el PRI?

Se transformó en PRM (1938) y luego en PRI (1946). El PRM le dio una estructura más sectorial con Cárdenas, y el PRI consolidó un sistema político estable, pero con tendencias autoritarias.

300

¿Qué factores contribuyeron al crecimiento económico de este periodo?

Industrialización, políticas proteccionistas y nacionalización de sectores estratégicos.

300

¿Cómo se usó el muralismo como herramienta educativa?

Transmitía ideales revolucionarios y promovía la identidad nacionalista.

300

Menciona dos proyectos de infraestructura promovidos en esta época.

Carreteras y Sistemas Hidráulicos.

300

¿Cuál fue el principal objetivo de las reformas agrarias?

Mejorar la calidad de vida de campesinos y trabajadores.

400

¿Cuál fue el objetivo principal de la creación del PNR?

Unificar a las facciones revolucionarias y acabar con el caudillismo.

400

¿Qué nombre alternativo tiene este periodo de crecimiento económico?

Desarrollo Estabilizador

400

Menciona dos muralistas clave de este periodo.

Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco,etc...

400

¿Qué impacto tuvo la nacionalización del petróleo en la economía mexicana?

Permitió mayor control del Estado y financiamiento de proyectos.

400

¿Qué derechos fundamentales garantizó la Ley Federal del Trabajo de 1931?

Jornadas laborales reguladas, salario mínimo, derecho a huelga, entre otros. 

500

Además del PRI, menciona dos partidos políticos que surgieron como oposición en el siglo XX y su impacto en la política mexicana.

El PAN (Partido Acción Nacional), fundado en 1939, fue la principal oposición durante décadas y logró la presidencia en el 2000. El PRD (Partido de la Revolución Democrática), fundado en 1989, surgió como una escisión del PRI y representó a la izquierda mexicana.)

500

¿Cuál fue la principal crítica al modelo del "Milagro Mexicano"?

Generó desigualdades sociales y dependía del intervencionismo estatal.

500

¿Qué diferencias ideológicas tenían Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros en su muralismo?

Rivera representaba un muralismo más optimista y nacionalista, con una visión romántica de la Revolución. Orozco era más crítico y expresaba el sufrimiento humano. Siqueiros tenía una visión más radical y usaba el arte como propaganda política para el comunismo.

500

¿Cómo ayudaron las instituciones creadas en esta época a consolidar el poder del Estado?

Regulación económica, control de recursos y financiamiento de infraestructura.

500

¿Cómo influyeron estas reformas en la participación política y social de los trabajadores?

Les otorgaron más poder e influencia en decisiones nacionales.

M
e
n
u