Además de la mejora educativa interna, una Comunidad de Aprendizaje tiene un propósito más amplio a nivel social. ¿Cuál es?
a) Estandarizar las prácticas docentes a nivel nacional.
b) Construir una sociedad más justa, crítica, solidaria, pacífica y sustentable.
c)Reduzca la carga horaria del colectivo docente.
d) Implementar únicamente el programa sintético sin contextualización.
b) Construir una sociedad más justa, crítica, solidaria, pacífica y sustentable. 🥇
¿Qué eje articulador se centra en el reconocimiento y valoración de las diferentes culturas, promoviendo el diálogo y la convivencia respetuosa?
a) Igualdad de Género.
b) Fomento a la Lectura y la Escritura.
c) Interculturalidad Crítica.
d) Apropiación de las Artes y Culturas.
c) Interculturalidad Crítica. 🥇
¿Qué se entiende por "diagnóstico" dentro del proceso de mejora continua?
a) La fase en la que se implementan las acciones planificadas.
b) La etapa donde se evaluarán los resultados finales.
c) La lectura crítica de la realidad escolar para identificar los desafíos a resolver. 🥇
d. La fase de monitoreo de las acciones.
c) La lectura crítica de la realidad escolar para identificar los desafíos a resolver. 🥇
¿Cuál es el enfoque principal de la Nueva Escuela Mexicana?
a) Un enfoque en solicitudes estandarizadas.
b) Un enfoque en el desarrollo de competencias y habilidades socioemocionales.
c) Un enfoque comunitario-humanista que reconoce el intercambio de saberes, valores y culturas en las escuelas y en el país.
d) Un enfoque en el rendimiento individual de los estudiantes.
c) Un enfoque comunitario-humanista que reconoce el intercambio de saberes, valores y culturas en las escuelas y en el país. 🥇
¿Qué concepto se refiere al trabajo colegiado y colaborativo del colectivo docente para dar sentido y significado a las problemáticas que les son comunes?
a) Periodos de evaluación.
b) Comunidades de aprendizaje.
c) Ámbitos de gestión.
d) Trabajo por proyectos.
b) Comunidades de aprendizaje 🥇
¿Qué Campo Formativo tiene como objeto de estudio la interacción de la persona consigo misma, con la naturaleza y con la comunidad, priorizando el bienestar?
a) Ética, Naturaleza y Sociedades.
b) Saberes y Pensamiento Científico.
c) De lo Humano y lo Comunitario.
d) Saberes y pensamiento científico
c) De lo Humano y lo Comunitario. 🥇
¿Qué se busca resolver con la "problemática" en el PMC?
a) Problemas que solo afectan el aprendizaje de los estudiantes.
b) Situaciones que impactan en el servicio educativo que ofrece la escuela, como las que afectan el aprendizaje, limitan el acceso o perturban la convivencia.
c) Problemas relacionados con los salarios de los maestros.
d) Cuestiones que solo afectan la infraestructura de la escuela.
b) Situaciones que impactan en el servicio educativo que ofrece la escuela, como las que afectan el aprendizaje, limitan el acceso o perturban la convivencia. 🥇
El Programa Sintético representa:
a) El plan didáctico detallado del docente.
b) La base curricular nacional que incluye contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje.
c) El documento que contextualiza la enseñanza elaborada por el colectivo docente de cada centro escolar
d) Las acciones de mejora administrativa.
b) La base curricular nacional que incluye contenidos y procesos de desarrollo de aprendizaje. 🥇
¿Qué busca hacer el CTE (Consejo Técnico Escolar) como Comunidad de Aprendizaje (CA)?
a) Requerir que los maestros trabajen de forma aislada.
b) Fomentar que los maestros aborden problemáticas en sus prácticas, reflexionen sobre cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes y lleguen a acuerdos para implementar en el aula.
c) Centrarse únicamente en tareas administrativas.
d) Implementar cambios sin la opinión de los docentes.
B) Fomentar que los maestros aborden problemáticas en sus prácticas, reflexionen sobre cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes y lleguen a acuerdos para implementar en el aula.🥇
¿Cuál de los siguientes NO es uno de los cuatro campos formativos?
a) Ética, Naturaleza y Sociedades.
b) Lenguajes y Comunicación.
c) De lo Humano y lo Comunitario.
d) Saberes y Pensamiento Científico.
b) Lenguajes y Comunicación. 🥇
¿El Programa de Mejora Continua incluye cuáles de los siguientes elementos?
a) Contextualización de contenidos, ejes articuladores, campos formativos, programa sintético, programa analítico.
b) Objetivos, metas, ámbito, acciones, responsables, período, seguimiento, recursos
c) Orientaciones didácticas y sugerencias de evaluación.
d) Secuenciación de contenidos a lo largo del año escolar.
b)Objetivos, metas, ámbito, acciones, responsables, período, seguimiento, recursos🥇
¿Para qué sirve el Programa Analítico?
a) Es un documento de gestión para resolver todos los problemas de la escuela.
b) Su propósito principal es crear una lista de tareas administrativas. hacer.
c) Su propósito es contextualizar contenidos, incorporar contenidos comunitarios y dar sentido a lo que los estudiantes aprenden.
d) Es un documento para que los supervisores evalúen a los maestros.
c) Su propósito es contextualizar contenidos, incorporar contenidos comunitarios y dar sentido a lo que los estudiantes aprenden. 🥇
¿Cuál es una característica clave de una Comunidad Profesional de Aprendizaje desde una perspectiva centrada en el profesor?
a) Un grupo que compite por tener los mejores resultados estudiantiles.
b) Un grupo que trabaja de forma aislada para mejorar sus propias clases.
c) Un grupo de personas que comparte y cuestiona críticamente su práctica de forma continua, reflexiva y colaborativa.
d) Un grupo centrado únicamente en crear nuevos planos de estudio.
c) Un grupo de personas que comparte y cuestiona críticamente su práctica de forma continua, reflexiva y colaborativa. 🥇
El campo formativo "Lenguajes" incluye prácticas relacionadas con qué materias?
a) Matemáticas y Ciencias.
b) Español, inglés y lenguas indígenas.
c) Historia y Geografía.
d) Educación Física y Artes.
b) Español, inglés y lenguas indígenas. 🥇
¿Cuál es el propósito del Programa de Mejora Continua (PMC)?
a) Servir como un documento pedagógico para definir procesos de enseñanza y aprendizaje.
b) Contextualizar los contenidos e incorporar contenidos comunitarios. hacer.
c) Articular los esfuerzos de la escuela para brindar una educación integral y atender las condiciones que impidan el progreso.
d) Resolver los problemas identificados en el aprendizaje de los estudiantes.
c) Articular los esfuerzos de la escuela para brindar una educación integral y atender las condiciones que impiden el progreso. 🥇
El Trabajo por Proyectos es una metodología que enfatiza:
a) La exposición magistral de contenidos.
b) El trabajo individual y competitivo.
c) La investigación activa y la respuesta a un problema o desafío auténtico.
d) La realización de tareas escolares sin un propósito claro.
c) La investigación activa y la respuesta a un problema o desafío auténtico. 🥇
¿Cuál es el propósito principal de la autonomía de la escuela?
a) Reducir las responsabilidades de los docentes.
b) Permitir que las escuelas operen sin ninguna supervisión externa.
c) Mejorar la educación en el país, la escuela y el aprendizaje de los niños y adolescentes.
d) Dar a los directores un control completo sobre el plan de estudios.
c) Mejorar la educación en el país, la escuela y el aprendizaje de los niños y adolescentes. 🥇
¿Cuál de los siguientes conceptos NO corresponde a uno de los siete Ejes Articuladores?
a) Igualdad de género
b) Apropiación cultural a través de la lectura y la escritura
c) Enfoque por competencias
d) Arte y experiencias estéticas
c) Enfoque por competencias 🥇
¿Cuál es la principal diferencia entre el Programa de Mejora Continua y el Programa Analítico?
a) El PMC es un documento pedagógico, mientras que el PA es para la gestión.
b) El PMC es un documento de gestión, mientras que el PA es de propósito pedagógico.
c)El PMC solo se ocupa del aprendizaje de los estudiantes, mientras que el PA se ocupa de los problemas administrativos.
d)El PMC es para escuelas primarias, mientras que el PA es para secundarias.
b) El PMC es un documento de gestión, mientras que el PA es de propósito pedagógico. 🥇
Para la evaluación formativa, el docente debe utilizar "sugerencias de evaluación" incluidas en el Programa Analítico. ¿Qué tipo de información debe recopilar el docente como evidencia de los procesos de desarrollo de aprendizaje (PDA)?
a) Ejercicios completados del libro de texto o la nota final de un examen estandarizado. (Se centra en el producto final y la cuantificación.)
b) Los informes de comportamiento y las calificaciones de puntualidad del estudiante. (Se centra en la disciplina, no en el proceso cognitivo.)
b. Las producciones de los alumnos, la observación sistemática y las interacciones dialógicas en el aula. 🥇
c) La comparación directa de los resultados del estudiante con la media general del grupo o con la de otros compañeros. (Se centra en la competencia externa y no en el progreso individual.)
d) Las producciones intermedias, la observación sistemática de la participación y el registro de las interacciones dialógicas en el aula. (Se centra en el proceso, la voz del alumno y la reorientación didáctica.)
d) Las producciones intermedias, la observación sistemática de la participación y el registro de las interacciones dialógicas en el aula. 🥇 (Se centra en el proceso, la voz del alumno y la reorientación didáctica.)