Disciplinas que pertenecen al campo formativo de Lenguajes.
Español, Inglés y Artes
Disciplinas que pertenecen al campo formativo de Saberes y pensamiento científico.
Matemáticas, Biología, Física y Química.
Disciplinas que pertenecen al campo formativo de Ética, naturaleza y sociedades.
Geografía, Historia y Formación Cívica y Ética.
Disciplinas que pertenecen al campo formativo De lo humano y lo comunitario.
Tecnología, Educación Socioemocional y Educación Física.
En este programa se organizan los contenidos y aprendizajes centrales a nivel nacional.
Programa Sintético.
En este programa se involucra un enfoque contextualizado donde el colectivo docente hace su diseño de acuerdo a la situación local.
Programa Analítico.
¿Cuáles son las cuatro metodologías sociocríticas que se solicitan en la NEM?
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios, Aprendizaje Basado en Indagación STEAM, Aprendizaje Basado en Problemas y Aprendizaje Servicio.
¿Cuál metodología sociocrítica corresponde al campo formativo de Lenguajes?
Aprendizaje Basado en Proyectos Comunitarios (ABPC).
¿Cuál metodología sociocrítica corresponde al campo formativo Saberes y pensamiento científico?
Aprendizaje Basado en Indagación (enfoque STEAM).
¿A cuál campo formativo corresponde la metodología sociocrítica de Aprendizaje Servicio (AS)?
De lo Humano y lo Comunitario.
¿A cuál campo formativo corresponde la metodología sociocrítica de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)?
Ética, Naturaleza y Sociedades.
Eje articulador que apunta hacia la construcción de una sociedad en la que se eliminen las distintas barreras basadas en prejuicios y estereotipos.
Igualdad de género.
Eje articulador que contribuye a la exploración, apreciación y más, del mundo y nuestra realidad mediante diversas manifestaciones culturales.
Artes y experiencias estéticas.
Eje articulador que favorece la generación de cambios y actitudes para reconocer, apreciar y hacer exigible el derecho al bienestar.
Vida saludable.
Eje articulador que orienta el desarrollo de capacidades para reconocer, valorar y apreciar que existen diferentes formas de ser, pensar, vivir y sentir el mundo.
Interculturalidad crítica.
Eje articulador que conlleva a la preservación y diversificación de toda forma de expresión y comunicación como acción transformadora de la sociedad.
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura.
Eje articulador que contribuye a mirar y cuestionar al racismo, la desigualdad, la discriminación y más, como resultado de violaciones a la dignidad humana.
Inclusión.
Eje articulador que posibilita una práctica reflexiva orientada al cuestionamiento sobre las condiciones del mundo que nos rodea.
Pensamiento crítico.
Elemento constitutivo de la planificación de proyectos donde se describen las barreras de aprendizaje y participación, o peculiaridades de estudiantes que requieren directrices particulares.
Ajustes razonables.
Elemento constitutivo de la planificación de proyectos donde se plasman las intenciones e instrumentos para recabar la información que ayude a distinguir el progreso del alumnado y brindar realimentación sobre los avances.
Evaluación.
Menciona uno de los 10 rasgos del perfil de egreso señalados para la NEM.
...
En el marco del Plan de Estudios 2022, se refiere al proceso donde la figura docente reconoce e incorpora contenidos o aprendizajes locales no previstos en el programa sintético, por juzgarlos pertinentes o necesarios para el alumnado, según su contexto.
Codiseño.
Describe las seis fases del Plan de Estudios 2022.
Fase 1 (Educación Inicial), fase 2 (Educación Preescolar), fase 3 (1º. y 2º. grado de Primaria), fase 4 (3º. y 4º. de Primaria), fase 5 (5º. y 6º. de Primaria) y fase 6 (Educación Secundaria).
Explique lo que significan las siglas PDA, en qué consisten y mencione un ejemplo de alguna disciplina que imparte.
Procesos de Desarrollo de Aprendizaje, mediante los cuales se adquieren habilidades y apropian conocimientos (conceptuales, procedimentales, actitudinales y valores)...
¿Cuáles son los siete ejes articuladores en la NEM?
Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura, Artes y experiencias estéticas, Vida saludable, Pensamiento crítico, Interculturalidad crítica, e Inclusión.