General
Etiología
Fisiopatogenia
Análisis clínico
Tratamiento
100

Para que una neumonía sea clasificada como Nosocomial, ¿cuál es el requisito de tiempo mínimo que debe haber transcurrido desde el ingreso del paciente al hospital?

48 horas o más después del ingreso hospitalario

100

Etiología bacteriana más común en neumonía adquirida en la comunidad:

Streptococcus pneumoniae

100

¿Cuáles son las vías de transmisión más frecuentes en la neumonía nosocomial?

Inhalatoria, por microaspiración o broncoaspiración, diseminación hematógena.

100

Menciona 5 signos y síntomas característicos de la neumonía:

Esputo purulento con cambio de coloración (verde o amarillo), tos, disnea o taquipnea, estertores o crepitantes, dolor torácico, fiebre, disminución de la oxigenación, leucocitosis.

100

¿Cuáles son los factores de riesgo en pacientes para que sea posible la terapia con antifúngicos?

  • Neonatos que han sido sometidos a amplia cobertura antibiótica o macrólidos. 
  • Pacientes inmunodeprimidos
100

¿Cuál es la tasa general de presentación de la Neumonía Nosocomial por ingresos hospitalarios?

Se presenta entre 5 a 10 por cada 1,000 ingresos hospitalarios.

100

¿Qué pacientes son más susceptibles de presentar una NAC por etiología fúngica?

Pacientes inmunodeprimidos

100

¿Qué es la diseminación hematógena en el contexto de neumonía?

Cuando el patógeno logra atravesar la barrera alveolo-capilar y entra a la circulación sanguínea, llegando a diseminarse a otros órganos y sitios.

100

Los patrones radiológicos de las infecciones pulmonares en radiología simple se han dividido en tres grandes grupos patrón lobar, patrón bronconeumónico y patrón intersticial, menciona cual es el patrón más común en las neumonías nosocomiales y menciona un agente causal que ocasione este patrón.

Patrón bronconeumónico, agente causal más común: Staphylococcus aureus (bacteria gram positiva).

100

En pacientes ambulatorios sin comorbilidades, este antibiótico es una de las opciones de primera línea para tratar la NAC.

Amoxicilina

100
¿Qué es la neumonía?

Es una infección pulmonar causada por bacterias, virus u hongos, que inflama los alveolos y provoca su llenado con líquido o pus, afectando el intercambio gaseoso.

100

¿Cuál es el principal bacilo gram negativo que a menudo causa la neumonía nosocomial?

Pseudomonas aeruginosa

100

Tipo de inflamación característica en neumonía adquirida en la comunidad:

Inflamación exudativa aguda, caracterizada por la acumulación de neutrófilos, proteínas plasmáticas y detritos celulares en los espacios alveolares.

100

Muestras microbiológicas que pedirías para identificar el agente causal de una neumonía:

Fibrobroncoscopia o cepillado bronquial protegido (para hacer cultivo y tinción).

100

En la NAC, este marcador inflamatorio sérico puede ayudar a diferenciar una infección bacteriana de una viral y guiar la necesidad de antibióticos.

Procalcitonina y proteína C reactiva

100
¿En que pacientes hospitalizados se desarrollan con mayor frecuencia las neumonías nosocomiales?

Menciona 3 

Pacientes de la UCI (Intubados)

Pacientes de edad avanzada (>70 años)

Pacientes con enfermedades cardiopulmonares 

Pacientes inmunosuprimidos

100

¿Cuál es la principal bacteria gram positiva que a menudo causa neumonía nosocomial? 

Staphylococcus aureus

100

En casos prolongados de neumonía qué tipo de inflamación se produce:

Inflamación necrosante o absecificante

100

Muestra microbiológica que pedirías para identificar al agente causal de una neumonía nosocomial:

Fibrobroncospia con lavado bronquio alveolar o cepillado bronquial protegido (para hacer un cultivo)

100

Terapia adecuada para pacientes de bajo riesgo:

Cefotaxima

Amoxicilina con ácido clavulánico

100

Menciona 3 grupos de personas que tienen mayor riesgo de padecer NAC:

Niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónico degenerativas o inmunosupresión.

100

¿Cuáles son las principales vías de transmisión de la NAC?

En aire mediante gotas, contacto indirecto de objetos contaminados, aspiración de secreciones, y la sangre.

100

¿La neumonía afecta directamente las vías respiratorias bajas? Justifica tu respuesta

No. El agente patógeno primero entra por las vías respiratorias superiores (nasofaringe), se adhiere al epitelio respiratorio y coloniza la mucosa antes de llegar a los pulmones.

100

¿Cuáles son los hallazgos radiológicos más frecuentes en la radiografía de tórax de pacientes con neumonía nosocomial?

Un patrón bronconeumónico, que se manifiesta por opacidades nodulares mal definidas (nódulos acinares) con una distribución parcheada, bilateral y asimétrica. Estas lesiones corresponden a una inflamación exudativa peribronquiolar que origina micronódulos centrolobulillares de márgenes borrosos y áreas de consolidación o vidrio esmerilado. Es frecuente la presencia de derrame pleural en aproximadamente 20–60% de los casos bacterianos.

100

Terapia adecuada para pacientes de alto riesgo:

  • Cefalosporina con espectro antipseudomona (ceftazidima) más un aminoglucósido.
  • Vancomicina o linezolid
M
e
n
u