ETIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES:
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES:
FISIOPATOLOGÍA DE LA ISQUEMIA CEREBRAL

ZONA DE INFARTO Y DE PENUMBRA:
NEUROGÉNESIS
100
Los mecanismos por los que se puede desarrollar un infarto cerebral son:
Trombótico Embólico Hemodinámico
100
En México, en que edad se ha registrado la incidencia de enfermedades cerebrovasculares
45 a 54 años de edad
100
donde tienen lugar los eventos de la isquemia cerebral
el evento, otros durante la recirculación sanguínea
100
La irrigación sanguínea cerebral en condiciones normales
es de 50 a 55ml/100g/min
100
La neurogénesis en el estado adulto, se define como
el proceso de formación de nuevas neuronas
200
Según su naturaleza pueden ser de tipo isquémicas o hemorrágicas
tipo isquémicas o hemorrágicas
200
En cuanto al índice de mortandad en mujeres que numero alcanza en México.
ocupan el tercer lugar
200
A que se relacionan. Las consecuencias sobre la integridad anatomofuncional del sistema nervioso central
la duración de la isquemia, la vulnerabilidad de las diferentes regiones cerebrales
200
esun sistema regulado por
oxígeno, glucosa y otros nutrientes a todas las células cerebrales
200
el proceso de formación de nuevas neuronas que comprende
desde las señales que inducen la división de la célula precursora hasta su diferenciación y su establecimiento definitivo en los circuitos funcionales ya existentes).
300
LOS MAS COMUNES DE QUE TIPO SON
ISQUEMICOS
300
En cuanto al índice de mortandad en Hombres en México.
en hombres alcanzan el cuarto lugar
300
Por que se relacionan la vulnerabilidad de las diferentes regiones cerebrales
POR: factores hemodinámicos y metabólicos
300
disminución del flujo sanguíneo cerebral (FSC) en una superficie determinada del tejido por debajo de que parametros
10ml/100g/min
300
cuales son las áreas del cerebro capaces de producir nuevas neuronas
regiones neurogénicas.
400
Trombótico como se desarrolla
Ocurre generalmente cuando un trombo crece sobre una placa aterosclerótica u otra lesión vascular o porque existe una condición hipercoagulable.
400
Porcentaje de la tasa de mortalidad intrahospitalaria
es del 29 %
400
MENCIONA algunos factores hemodinámicos y metabólicos
la temperatura corporal, presión arterial, glucemia, pH y presiones parciales de oxígeno y dióxido de carbono
400
10ml/100g/min produce una rápida muerte celular y que ocasiona.
zona de infarto
400
En el cerebro adulto existen dos zonas bien definidas
: la zona subventricular (ZSV) y la zona subgranular (ZSG) del giro dentado hipocampal (GD
500
Embólico como se desarrolla?
Se presenta cuando una arteria se ocluye por un émbolo de origen distal. Éstos pueden tener origen en alguna arteria ó en la circulación venosa que pasa por el corazón.
500
71% de los pacientes que sobreviven al evento vascular al 25% de ellos que les sucede
permanecerá con alguna discapacidad crónica y con un alto riesgo de recidivas
500
Todos los eventos como inician
con la obstrucción de alguna de las grandes arterias que irrigan el tejido cerebral, esta obstrucción origina un gradiente de presiones en el órgano afectado lo que produce zonas con diferentes niveles de perfusión sanguínea
500
Que es la zona de penumbra
es la zona más próxima al corazón isquémico donde se desarrollan eventos bioquímicos producto de la respuesta abrupta del área ya en infarto
500
las regiones fuera de estas dos sitios neurogénicos se les conoce como
zonas “No neurogénicas
M
e
n
u