Mencione el agente etiológico de la Neurocisticercosis
Taenia solium
Verdadero o Falso: Los síntomas que provocan algunos quistes cerebrales nunca desaparecen
FALSO: Los síntomas que provocan algunos quistes cerebrales desaparecen en pocos meses
Zonas endémicas
Centroamérica/Sudamérica, Asia y África
Vías de Transmisión de los huevos
vía fecal-oral, por autoinoculación, o de un individuo a otro.
Forma más rara de presentación de la Neurocisticercosis, constituyendo apenas el 1%
Forma Espinal
Mencione los principales diagnósticos diferenciales
Granuloma tuberculoso
Microabscesos
Quiste aracnoideo
Neoplasias
Lesiones vasculares
Causa principal de convulsiones
Inflamación periquística
Método que constituye la base del diagnóstico
Neuroimagen (TAC y RM)
Lo que esperamos ver en una TAC
Calcificaciones
Cuantas y cuales son las formas de Presentación
4:
1. Forma espinal
2. forma parenquimatosa
3. forma subaracnoidea
4. forma intraventricular
Mencione los criterios diagnósticos epidemiológicos
- Evidencia de contacto familiar con infección por Taenia solium
- Sujetos que habitan en áreas endémicas
- Historia de viajes a zonas endémicas
Signos que pueden aparecer si los quistes se localizan sobre áreas cerebrales expresivas
Signos neurológicos focales
Tratamiento cuando hay quistes intraventriculares
Neurocirugía de invasión mínima (extracción neuroendoscópica)
Explicar el ciclo de vida del agente causal

Lugares donde se aloja el quiste en la forma parenquimatosa
En la forma parenquimatosa el parásito se aloja como quiste único o múltiple en el cerebro/médula espinal.