Cerebelo
Ganglios Basales
Corteza Cerebral I
Corteza Cerebral II
100

Este núcleo cerebeloso recibe información sensorial, visual y vestibular, integrándola para ajustes posturales constantes durante la marcha

Núcleo del fastigio

100

Esta vía de los ganglios basales se encarga de facilitar la activación de las neuronas relevantes para la locomoción

Vía directa

100

Es la región cortical clave para la toma de decisiones ejecutivas orientadas a metas, que sopesa el impulso motivacional para caminar con el contexto social y ambiental

Corteza prefrontal

100

Es la vía descendente formada no solo por axones de M1, sino también de la SMA, del lóbulo parietal superior y de la corteza somatosensorial primaria

Tracto corticoespinal

200

A través de sus conexiones con núcleos vestibulares y la formación reticular, el cerebelo incrementa bilateralmente el tono de estos músculos

Extensores

200

Esta vía de los ganglios basales inhibe neuronas encargadas de realizar movimientos no deseados, ajustando el patrón de la marcha

Vía indirecta

200

Estas áreas corticales generan los comandos motores una vez reciben la comunicación de la corteza prefrontal, enviando información hacia el tronco cerebral.

Corteza motora suplementaria y área premotora

200

Son las neuronas gigantes que caracterizan a M1, capaces de sinaptar directamente con motoneuronas del asta anterior o interneuronas espinales, permitiendo movimientos rápidos y específicos

Neuronas piramidales gigantes

300

Nombre de la vía eferente por la que el cerebelo influye sobre la corteza motora, permitiendo ajustes posturales y actualización del esquema corporal

Dentado-rubro-talámica

300

La estructura cortical que recibe la influencia de los ganglios basales vía tálamo, responsable de preparar la locomoción

Corteza motora suplementaria

300

Son las fibras que transmiten los comandos corticales hacia la región locomotora mesencefálica y la formación reticular del tronco, para luego activar los generadores de patrones centrales

Corticoreticulares

300

Un aumento de la activación de la corteza prefrontal durante esta situación refleja la necesidad de mayor atención cognitiva para caminar

Marcha con tarea dual

400

Antes de caminar, el cerebelo es informado de la orientación corporal mediante este tracto que conecta varias áreas de la corteza cerebral

Tracto corticopontocerebeloso

400

Es la vía a través de la cual los ganglios basales regulan la actividad de la corteza motora suplementaria durante la preparación de la locomoción

Vía nigroestriada

400

Se observa en EEG aproximadamente dos segundos antes del inicio de un movimiento voluntario, reflejando la activación cortical progresiva

Potencial de preparación (readiness potential)

400

El área del lóbulo frontal asociada al aprendizaje de secuencias motoras y ajustes cuando las rutinas motoras dejan de ser apropiadas en un entorno cambiante

Área premotora

500

Pacientes con daño cerebeloso presentan mayor base de sustentación, pasos más cortos y mayor coactivación muscular, lo que refleja alteraciones en este proceso

Regulación postural y espacial de la marcha

500

El síntoma motor característico de Parkinson relacionado con la dificultad en iniciar y planificar el movimiento

Bradicinesia

500

Es la región cortical que integra información de todas las modalidades sensoriales, esencial para ubicar el cuerpo en el entorno antes de iniciar la marcha

Corteza parietal

500

La vía parieto-prefrontal aporta información espacial a la PFC, mientras que la vía parieto-premotora aporta información de coordinación visomotora. Estas redes permiten integrar “dónde” y “cómo” moverse

Vía parieto-prefrontal (‘dónde’) y la vía parieto-premotora (‘cómo’)

M
e
n
u