¿Qué es la percepción?
Es el mecanismo individual consiste en recibir, interpretar y comprender las señales que provienen desde el exterior, codificándolas a partir de la actividad sensitiva.
Define qué es el ciclo de sueño y vigilia.
Es el patrón de alternancia entre el sueño y la vigilia, que se repite aproximadamente cada 24 horas. Este ciclo está regulado por el sistema nervioso central y está relacionado con la luz, dando señales de cuando mantenerse despierto y cuando dormido.
¿Qué son las áreas de Brodmann?
Son regiones de la corteza cerebral que se identifican por su estructura celular y funciones.
Las funciones corticales inferiores tienen lugar en las áreas subcorticales y principalmente asisten en funciones de necesidades inmediatas a nivel fisiológico, la coordinación motora y en respuestas emocionales básicas. Son generalmente inconscientes.
¿Qué es un ritmo circadiano?
Los ritmos circadianos son variaciones biológicas que ocurren en un ciclo de aproximadamente 24 horas. Estos son regulado por el núcleo supraquiasmático.
Se refiere a los órganos sensoriales, como la vista, el oído y el tacto, que nos permiten interactuar con el entorno y percibir el mundo que nos rodea.
Sistema de percepción.
Explica la función del núcleo supraquiasmático en este ciclo.
Esta estructura recibe información sobre la luz ambiental directamente de los ojos, lo que le permite sincronizar el ritmo circadiano del cuerpo con el ciclo de luz-oscuridad del entorno.
Se ubica en el hipotálamo.
¿De qué se encargan las cortezas motoras (primaria y prefrontal anterior)? Menciona sus áreas de Brodmann correspondientes.
Primaria: es la responsable de ejecutar movimientos voluntarios. Su área de Brodmann correspondiente es la 4.
Prefrontal anterior: Esta área juega un papel importante en el desarrollo de las funciones ejecutivas. Su área de Brodmann correspondiente es la 10.
Define qué son las funciones corticales superiores.
Son una amplia gama de habilidades mentales que permiten interactuar con el mundo de manera compleja y adaptativa. Estas se llevan a cabo en la corteza cerebral e incluyen la atención, el lenguaje y el habla, la memoria, planificación, etc. Están relacionadas generalmente con las percepciones conscientes.
¿Qué es la vía visual?
Se refiere a las estructuras anatómicas responsables de transformar la energía luminosa en potenciales de acción eléctricos que pueden ser interpretados por el encéfalo.
Menciona al menos cuatro de las estructuras anatómicas que se utilizan en las vías visuales de la percepción:
Retina
Nervios ópticos (pares II)
Quiasma óptico
Tractos ópticos
Cuerpo geniculado lateral
Radiación óptica
Corteza visual primaria
¿Qué es el tracto retinohipotalámico y qué fibras nerviosas lo inervan?
El tracto retinohipotalámico es una vía neuronal que transmite información visual desde la retina hasta el hipotálamo.
Lo inervan fibras aferentes.
¿Qué función corresponde al área de Brodmann 17?
Corteza visual primaria (V1): Está localizada en el lóbulo occipital y contiene un mapa bien definido de la información espacial necesaria para la visión.
Las áreas de la corteza pueden dividirse en tres. Menciónalas.
Primarias, de asociación multimodal y de asociación unimodal.
¿Qué estructuras son necesarias para llevar acabo el proceso gustativo?
La lengua, el nervio facial, el nervio glosofaríngeo, el nervio vago y la corteza gustativa primaria
- Equilibrio: Permiten mantener el equilibrio y la postura. El sistema vestibular, ubicado en el oído interno, es la base del sentido del equilibrio.
- Auditivo: Permite escuchar.
¿Qué es la glándula pineal y qué secreta?
Es una glándula neuroendocrina que secreta a la hormona melatonina y otras hormonas polipeptídicas cuya función reguladora se encuentra en otras glándulas endocrinas.
Su función principal es mantener los ritmos circadianos del cuerpo y regular el ciclo sueño-vigilia.
¿Cuál es la diferencia entre las áreas de Broca (áreas de Brodmann 44 y 45) y de Wernicke (áreas de Brodmann 22, 39 y 40)?
Área de Broca: Está región está asociada con la práctica del habla (programación motora del habla).
Área de Wernicke: Es la responsable de la comprensión del lenguaje y nos permite hilar palabras separadas para completar oraciones que tengan sentido.
Una función cognitiva superior muy importante es la memoria. Esta se trabaja mediante al aprendizaje.
De acuerdo con en el tipo de información que contiene, la memoria se puede dividir en:
Memoria declarativa (explícita): Fragmentos de información que se pueden recordar de forma consciente, importante para funciones cognitivas como el juicio y la evaluación.
Memoria no declarativa (implícita): Habilidades y procedimientos que se realizan principalmente de forma inconsciente.
¿Cuáles son las áreas de Brodmann que corresponden a la corteza somatosensorial primaria y sus suplementarias?
Áreas 1, 2 y 3.
¿Cómo funciona el tracto olfatorio?
1. Las neuronas receptoras olfatorias detectan los olores en el epitelio nasal.
2. Los axones de las neuronas receptoras olfatorias se proyectan hacia el bulbo olfatorio.
3. El cerebro interpreta los estímulos olfatorios
Explica el proceso de por el que pasa nuestro cuerpo para regular el ciclo de sueño y vigilia.
1. La luz llega a la retina y en respuesta, un potencial de acción es transmitido a través de las fibras retinianas al núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo.
2. La información es transmitida al núcleo paraventricular (NPV) del hipotálamo, que a su vez proyecta fibras eferentes para el núcleo intermedio lateral en la columna lateral de la médula espinal.
3. Finalmente, las fibras postganglionares de la cadena simpática cervical transmiten los impulsos neuronales a la glándula pineal.
4. Finalmente, la glándula pineal recibe información sobre la cantidad de luz por medio del hipotálamo, y así regula el ritmo circadiano correctamente secretando melatonina.
Menciona al menos tres funciones de la corteza de asociación somatosensorial y su área.
Memoria de trabajo
Procesamiento de lenguaje
Atención visomotora
Percepción del dolor
Localización táctil
Movimientos oculares rápido
Es el área de Brodmann 5.
De acuerdo con la duración del almacenamiento, la memoria se puede dividir en: Memoria inmediata: algunos segundos; memoria a corto plazo (de trabajo): algunos minutos y; memoria a largo plazo: meses o más.
¿Cómo se llama el proceso por el que una memoria pasa de ser de corto plazo a largo plazo?
Consolidación.
Las funciones cognitivas son lateralizadas. ¿A qué se refiere esto?
Que sus áreas corticales se encuentran en los hemisferios cerebrales izquierdo o derecho y que trabajan en conjunto para dar retroalimentación y una respuesta.