Entropía
Entrelazamiento cuántico
Agujeros negros
Origen y fin del universo
100

¿Que es la entropía y como se relaciona con el concepto del desorden?

La entropía es una medida del desorden o la cantidad de "caos" en un sistema. Cuando un sistema se vuelve más desordenado, su entropía aumenta. Por ejemplo, si mezclas hielo con agua caliente, el hielo se derrite y todo se vuelve más desordenado, lo que aumenta la entropía.

100

¿Que es la cuántica?

La teoría cuántica, mecánica cuántica, es un área de la física cuyos principales objetos de estudio son los elementos microscópicos. Átomos, electrones y moléculas son ejemplos de estructuras que habitan el mundo subatómico.

100

¿Cómo se llama el agujero negro que se encuentra en el centro de la Vía Láctea?

Sagitario A

100

¿Qué entiendes por universo?

El Universo es el conjunto de toda la materia y de toda la energía que existe en un espacio determinado y que se están intercambiando constantemente una en otra,

200

Según la segunda ley de la termodinámica ¿Por qué la entropía tiende a aumentar en los procesos naturales?

La segunda ley de la termodinámica dice que, en un sistema cerrado, la entropía no puede disminuir, lo que significa que las cosas siempre tienden a volverse más desordenadas. La entropía siempre tiende a aumentar porque los procesos naturales suelen ir de un estado ordenado a uno más desordenado. Por ejemplo, si dejas una taza de café caliente, eventualmente se enfriará porque el calor se dispersa, aumentando la entropía.

200

Menciona por lo menos 2 subtemas de la física cuántica que se han hablado.

Dualidad onda-materia, principio de incertidumbre, el gato de schroedinger, el entrelazamiento cuántico y el colapso de la función de onda

200

¿Qué es un agujero negro, qué partes tiene y cómo se forma?

Un agujero negro es formado cuando se les acaba el combustible a estrellas gigantes, muchas veces más grande que el sol. Primero explotan como supernovas y luego colapsan en un solo punto con muchísima densidad. Tan denso que nada puede escapar de él, ni siquiera la luz. 

Al corazón de los agujeros negros se le llama singularidad, es el lugar en el que todas las leyes de la física se rompen. 

El horizonte de sucesos es el punto de no retorno y es donde el tiempo comienza a reemplazar al espacio. 

200

Menciona al menos 2 teorías sobre el origen del universo y explícalas en tus propias palabras.

Big Bang

Inflación Cosmica

Big Bounce

Estado estacionario

300

Explica el demonio de Maxwell y describe como desafía la segunda ley de termodinámica

El demonio de Maxwell es una idea donde un "demonio" controla una puerta que separa moléculas rápidas (calientes) de las lentas (frías) sin gastar energía, haciendo que el sistema se vuelva más ordenado, lo que parece reducir la entropía. Esto parece violar la segunda ley de la termodinámica, ya que esta dictamina una irreversibilidad en fenómenos físicos, “Los sistemas aislados al evolucionar, tienden a desordenarse, nunca a ordenarse”.

300

¿Con sus palabras que es el entrelazamiento cuántico?  

Sucede cuando 2 partículas están entrelazadas, cualquier cambio en el estado de una partícula afectará el estado de otra sin importar la distancia que los separe.

300

¿Qué pasa si caes en el horizonte de sucesos de un agujero negro?

Primero que nada, una vez que entres en el horizonte de sucesos sería imposible salir. Ocurriría un proceso llamado espaguetización en el que un objeto se estira y destruye por la gran gravedad de un agujero negro. En resumen, mueres.  

Según el artículo, no se sentiría nada. Desde fuera las personas no podrían ver directamente cómo caes hasta la singularidad, sino que mientras más te acerques a esta verían tu imagen yendo cada vez más lento hasta que tu imagen quedara congelada y eventualmente desaparecería. 

300

Explica con tus propias palabras las tres teorías sobre el fin del universo.

Big Freeze

Big Crunch

Big Rip

400

¿Cómo se relaciona la entropía con el paso del tiempo?

La entropía nos dice en qué dirección va el tiempo. Normalmente, vemos que la entropía siempre aumenta, lo que hace que los eventos ocurran en una dirección (por ejemplo, un vaso que cae se rompe, pero nunca lo vemos recomponerse solo).

400

Explica que es la teletransportación cuántica

Es cuando una partícula de un par entrelazada le pasa su identidad cuántica a una tercera partícula, haciendo que esta pierda su identidad cuántica, pero conserve la misma identidad de la anterior.

400

¿Cuál es el teorema que define cuales son las únicas características que pueden diferenciar a un agujero negros y cuáles son esas características?

El teorema de no pelo. El momento angular, la carga y su masa

400

¿Cómo se relaciona la constante cosmológica con la teoría del Big Bang y la expansión del Universo, según el texto?

La constante cosmológica, introducida por Einstein para mantener un universo estático, se relaciona con la teoría del Big Bang al evidenciar que el universo está en expansión. Con el descubrimiento de que las galaxias se alejan, se demostró que el universo no solo se expande, sino que lo hace de manera acelerada. Esta aceleración, revelada en observaciones de 1997-1998, sugiere que la constante cosmológica actúa como una forma de energía oscura. Así, es fundamental para entender la dinámica y el destino del universo, conectando la teoría del Big Bang con la expansión cósmica actual.

500

¿Por qué algunos procesos cuánticos parecen ser reversibles, pero la entropía de los sistemas más grandes sigue aumentando?

En el nivel cuántico, las partículas pueden moverse en ambos sentidos del tiempo, porque las leyes cuánticas lo permiten. Pero cuando muchas partículas se juntan, el desorden (entropía) de todo el sistema aumenta, lo que crea una diferencia entre el pasado y el futuro. Esto significa que, aunque los sistemas pequeños podrían ser reversibles, los sistemas grandes no lo son, ya que su entropía siempre aumenta.

500

¿Para qué sirve el entrelazamiento cuántico?

Es la única forma de transferir información cuántica de un sistema a otro sin perder ninguna parte de ella, es decir, permite que la información cuántica viaje de forma segura, sin perder ningún dato, ejemplos: imágenes ultramicroscópicas, sistemas de seguridad, comunicación por medio de fotones, etc.

500

¿Qué es la paradoja de la información en agujeros negros y por qué es importante?

Es la discrepancia entre la mecánica cuántica, que dice que la información no puede destruirse, y la relatividad general, que sugiere que la información podría perderse dentro de un agujero negro. Es importante porque desafía nuestras teorías actuales de la física.

500

Explica la diferencia entre un universo abierto, cerrado y plano, y cómo cada uno afecta el destino final del universo.

Un universo abierto se expande indefinidamente, un universo cerrado eventualmente detiene la expansión y puede colapsar en un Big Crunch, mientras que un universo plano podría experimentar una desaceleración de la expansión. Si hay una constante cosmológica, la expansión seguirá acelerándose, incluso en un universo plano.

M
e
n
u