Estilo y otras cosas
Marco escénico
Detalles
Ignacio
Ignacio y el padre
100
Quién narra el cuento?
Un narrador - es un cuento narrado en 3a persona.
100
¿Donde tiene lugar el cuento?
Jalisco, en el camino en el monte entre el pueblo del padre e Ignacio y Tonaya
100
¿Cómo lleva el padre a su hijo?
El padre lo lleva en los hombros.
100
¿En que condición se encuentra Ignacio? Den evidencia.
Esta herido, pero no sabemos los detalles. Se describe con una cara palida (pierde sangre?), tiene fiebre, luego con frio.
100
¿Quién son los personajes en el cuento?
El padre y Ignacio
200
Es el narrador omnisciente (sabe todo)?
Sí, el narrador sabe todo lo que ocurre.
200
Explica cómo aprende el lector sobre el terreno en que camina el padre.
Respuestas variadas
200
¿Que quiere hacer el padre?
Quiere buscar ayuda medica en el pueblo de Tonaya.
200
¿Hay diálogo en el cuento? Den ejemplos.
Hay diálogo entre el padre e Ignacio por todo el cuento para generar un tono de desesperación y coraje. Por ejemplo, (Línea 3-4) “No se ve nada.” “Ya debemos estar cerca.”
200
Describe Ignacio con ejemplos.
Respuestas variadas
300
¿Cómo aprende el lector los detalles de la vida del hijo?
Por el monólogo del padre.
300
Explica que otro "personaje" vemos en el cuento.
La luna ilumina la escena. Simboliza la madre difunta de Ignacio y le da esperanza al padre.
300
¿Que son 3 temas principales del cuento?
relaciones familiares el amor y el rechazo la pobreza
300
¿Que se sabe del lector de la niñez de Ignacio?
Era un niño chillón, le lloraba a la madre cuando se le acabó la leche y le daba agua.
300
Ha muerto el hijo al final?
Es discutible...
400
¿Por qué el padre usa "tú" pero luego "usted" cuando habla con él?
Lucha internamente con el amor que se siente por su hijo y el odio por tener un hijo criminal
400
¿Qué significan los perros en el cuento?
La esperanza que el padre tiene para ayudar a su hijo para asi poder complacer a su esposa difunta.
400
¿Qué es el clímax del cuento?
El padre se da cuenta de que Ignacio había muerto. "Al llegar al primer tejabán, se recostó sobre el pretil de la acera y soltó el cuerpo, flojo, como si lo hubieran descoyuntado." (Línea 118)
400
Por qué le dice el padre a Ignacio "Que se le pudra en los riñones la sangre que yo le di"?
Es un hombre malo, mato a su propio padrino y a muchos otros. El padre intenta distanciarse de ese hombre a quien no entiende ni conoce.
400
¿Podría ser sangre la gota que le cae en la frente del padre en vez de lágrima de ojo como cree?
Discutible
500
¿Que aprende el lector sobre el espacio físico en que tiene lugar el cuento?
Aprende que es un lugar hostil, sin vegetacion, pedroso y sin vida.
500
Describe la vida de Juan Rulfo.
Tuvo una juventud difícil, su padre fue asesinado, etc.
500
¿Qué es el desenlace (outcome) del cuento?
Llegan por fin a Tonaya, el padre oye los perros a su alrededor después de bajar a su hijo al suelo. Queda decepcionado con el hijo una vez más y le recrimina por no darle un poquito de esperanza.
500
¿Por que Ignacio no quiere que su padre le lleve mas?
O sabe que va a morir pronto y no tiene caso o arrepiente sus acciones.
500
Qué es el tono de las últimas palabras del padre cuando oye los perros alrededor de él?
Es sarcástico, indignado
M
e
n
u