Clasificación del riesgo de incendio
Medidas preventivas y equipos contra incendio
Plan de atención a emergencias
Brigadas contra incendio y capacitación
Evaluación de la conformidad y vigilancia
100

¿Qué factores determinan el grado de riesgo de incendio en un centro de trabajo?

Tipo de actividad, cantidad y tipo de materiales combustibles, procesos térmicos, y características del inmueble.

Apéndice A

Clasificación del Riesgo de Incendio

Tabla A.1

Determinación del riesgo de incendio

100

¿Cuál es el peso máximo permitido para un extintor portátil según la norma?

Menor o igual a 20 kg

100

¿Qué debe incluir un plan de emergencia contra incendios?

Procedimientos de evacuación, alertamiento, combate de incendios, y roles asignados

100

¿Qué funciones tiene una brigada contra incendio? Menciona 2

Combatir incendios incipientes, coordinar evacuaciones, y apoyar en primeros auxilios

100

¿Quién puede realizar la verificación del cumplimiento de la NOM-002-STPS-2010?

Unidades de verificación acreditadas y aprobadas por la STPS

200

¿Qué diferencia hay entre riesgo ordinario y riesgo alto?

El riesgo alto implica presencia de materiales inflamables, procesos térmicos o almacenamiento de sustancias peligrosas en cantidades significativas, por encima de los valores establecidos para un riesgo Ordinario.

200

¿Qué tipo de agente extintor se recomienda para fuegos clase D?

 Agentes extintores especiales diseñados para metales combustibles

2)    Agentes extintores especiales: Son productos que se utilizan para apagar fuegos clase D.

200

¿Cada cuánto deben realizarse simulacros de incendio?

Al menos una vez al año o cuando haya cambios significativos en el centro de trabajo

200

¿Qué perfil debe tener un brigadista? Menciona 2

Conocimiento técnico, condición física adecuada, y entrenamiento en manejo de equipos contra incendio.

200

¿Qué documentos se deben presentar ante una inspección de la STPS? Menciona 2

Plan de emergencia, registros de simulacros, capacitación, mantenimiento de equipos y dictámenes técnicos.

300

¿Qué tipo de fuego puede presentarse en instalaciones eléctricas energizadas?

Fuego clase C

300

¿Qué tipo de equipo contra incendio está diseñado para ser transportado sobre ruedas?

Equipos móviles

300

¿Qué elementos deben estar señalizados en un plan de evacuación?

Rutas de salida, puntos de reunión, ubicación de extintores y alarmas.

300

¿Qué tipo de capacitación debe recibir una brigada?Menciona 2

Teórica y práctica en uso de extintores, control de fuego, evacuación y primeros auxilios.

300

¿Qué sanciones pueden aplicarse por incumplimiento de la norma?

Multas económicas, clausura temporal o definitiva, y responsabilidad penal en caso de siniestros.

400

¿Cómo se clasifican los tipos de fuego según la NOM-002-STPS-2010?

Clase A (sólidos), B (líquidos), C (eléctricos), D (metales), K (aceites y grasas)

400

¿Qué función tienen los sistemas de rociadores automáticos?

Detectar, controlar y extinguir incendios de forma automática

400

¿Qué procedimiento se sigue ante la detección de una situación de emergencia?

Activación del sistema de alertamiento, evacuación ordenada, y notificación a brigadas

400

¿Cómo se evalúa la competencia de una brigada? Menciona 2

Mediante simulacros, pruebas prácticas y evaluaciones periódicas.

400

¿Qué periodicidad se recomienda para la revisión de equipos contra incendio?

Cada 12 meses o según especificaciones del fabricante.

500

¿Qué método se recomienda para evaluar el riesgo de incendio en áreas específicas?

Análisis de riesgo mediante matrices de probabilidad y severidad, considerando fuentes de ignición y carga combustible.

500

¿Cómo se determina la cantidad y ubicación de extintores en un área de trabajo?

 Según el grado de riesgo, tipo de fuego esperado y distancia máxima de recorrido

500

¿Cómo se valida la efectividad de un plan de emergencia?

Mediante simulacros evaluados, retroalimentación del personal y revisión de tiempos de respuesta.

500

¿Qué documentación debe conservarse sobre la capacitación de brigadas? Menciona 2

Registros de asistencia, contenidos impartidos, evaluaciones y constancias firmadas.

500

¿Cómo se documenta la evaluación de conformidad?

Mediante informes técnicos, dictámenes, listas de verificación y evidencia fotográfica.

M
e
n
u