El número de la sección, de la Constitución Política de la República de Guatemala, que aborda los temas de educación es:
Sección IV
Los dos subsistemas en que se divide el Sistema Educativo son
Educación escolar
Educación extraescolar o paralela
Las 7 normativas legales vigentes, indispensables de conocer, para gestionar correctamente el proceso educativo son
Constitución política de la Rep. de Guatemala
Ley de Educación Nacional
Reglamento de evaluación de los aprendizajes
Ley de Servicio Civil
Ley de Catalogación y Dignificación del Magisterio Nacional
Ley PINA
Normativa de Convivencia Pacífica y Disciplina para una Cultura de Paz en los Centros Educativos
El CNB es poli semántico porque
se refiere a planes de estudio, programas e incluso la implementación didáctica
El Artículo 76, trata de
Sistema educativo y enseñanza bilingüe. "en aquellas zonas donde la mayor parte de la población sea indígena, la educación debe impartirse en forma bilingüe"
El subsistema de educación escolar se divide en
Educación Inicial
Nivel de Educación Preprimaria
Nivel de Educación Primaria
Nivel de Educación Media
En qué casos aplica la suspensión de matrícula para un estudiante, según la Normativa de convivencia pacífica y disciplina para una cultura de paz en los centros educativos.
Acuerdo Ministerial 01-2011 y 1217-2021.
En ningún caso.
Cuál es la diferencia entre CNB y CV
Uno se refiere al plan de aprendizaje y el otro a la hoja de vida académica y laboral
El artículo de la Constitución que "declara de interés nacional la educación, la instrucción, formación social y la enseñanza sistemática de la Constitución de la República y de los derechos humanos" es
Artículo 72, fines de la Educación
Las características del Sistema Educativo son
1. participativo
2. regionalizado
3. descentralizado
4. desconcentrado
De qué trata la Ley de Catalogación y Dignificación del Magisterio Nacional
busca reconocer la importancia de la labor docente y establecer un marco para su valoración y clasificación
Las 4 características del Currículo Nacional Base son
Perfectible
Participativo
Integral
El artículo de la Constitución que asegura que el "Estado podrá subvencionar a los centros educativos privados gratuitos y la ley regulará lo relativo a esta materia", es
Artículo 73: Libertad de educación y asistencia económica estatal
Las modalidades desescolarizadas son
de alternancia
de enseñanza libre
educación a distancia
De qué trata la Ley de Servicio Civil
Regula las relaciones laborales entre el Estado y sus servidores públicos, buscando garantizar la eficiencia de la administración pública
Cuál es la definición de currículo en el CNB de Guatemala
No tiene definición, solo sabemos que el termino proviene del latí currere
Con base en el Artículo 81, el proceso de reposición de un título o diploma del nivel medio es:
Por medio de la plataforma BPM se realiza solicitud de reposición a la Dideduc de la jurisdicción del centro educativo. Es un trámite personal.
Los indicadores educativos en Guatemala son:
1. Tasa bruta y neta de escolarización
2. Tasa de repitencia y retención
3. Eficiencia interna
4. Resultados de aprendizaje
De qué trata la Ley PINA
La ley establece un marco jurídico para la integración familiar, la promoción social y el desarrollo integral de la niñez y adolescencia, así como la protección contra la violencia, la explotación y el abuso.
Cuál es la definición de currículo que expone Lawrence Stenhouse:
“un intento de comunicar los principios esenciales y características de una propuesta educativa de tal forma que esté abierto al escrutinio crítico y que a la vez sea capaz de trasladarse a la práctica”.