Los hacen únicos. Puede ser la marca o alguna diferencia con los productos equivalentes de la competencia. El consumidor hace un esfuerzo para conseguirlos, ya sea en cuestión de valor o buscándolos hasta encontrarlos.
Productos de especialidad
¿Cuáles son las funciones de la distribución?
Transportar, fraccionar, almacenar e informar
Este intermediario realiza una o varias operaciones ocasionales en nombre de otra empresa a cambio de una comisión si la venta se materializa.
Tienen un plan de negocios probado y cuentan con el respaldo de un equipo experimentado para alcanzar sus objetivos comerciales.
Franquicia
Hace referencia al medio por el cual un producto o servicio llega al cliente.
Canal de distribución
Con la estrategia, se tiene el control total de la distribución y la logística del producto, aunque puede ser una técnica compleja y difícil de poner en práctica.
Es un tipo de intermediario en la comercialización de productos que sirve de enlace entre compradores y vendedores; pero con la gran diferencia de que nunca toma posesión física de ningún producto (al contrario que el minorista, por ejemplo)
Bróker
Es similar a la distribución intensiva, pero a diferencia de ella, se busca el mayor número posible de minoristas, sea cual sea el tipo o sector.
Distribución extensiva.
Consiste en el manejo temporal de insumos o mercancías, manteniéndolos bajo control en un espacio determinado para evitar su deterioro y reducir los desperdicios.
Almacenamiento
Son artículos que no forman parte de la lista de compras, por lo que su visibilidad en un punto de venta es fundamental.
Productos de impulso
Son los insumos que no tienen que ver directamente con el proceso de producción, pero necesarios para el buen funcionamiento de cualquier negocio.
Suministros
Todo movimiento y almacenamiento que facilita el flujo de los productos y la información desde la fabricación, hasta su adquisición por el comprador.
Logística Internacional
¿Con qué otro nombre se les conoce a los minoristas?
Retealiers
Dentro de la cadena de suministro, estos espacios grandes cantidades de inventarios en alta rotación, en un período corto de tiempo y en su mayoría de revendedores o minoristas.
CEDIS
Este es un aspecto esencial para conseguir que un producto se convierta en el preferido de los consumidores. Necesitas llamar la atención de los clientes, ya sea por calidad, diseño o innovaciones.
Diferenciación
Habla de todos los procesos, las relaciones y el cumplimiento que se necesita para llevar los productos de una empresa a los mercados extranjeros.
Distribución Internacional
Los productos de conveniencia son aquellos que el consumidor está acostumbrado a adquirir sin hacer mucho esfuerzo.
Producto de conveniencia
Son aquellos bienes que satisfacen la misma necesidad del consumidor. Para decirlo de una manera simple, se trata de aquellos bienes que compiten entre sí en el mercado.
Bienes sustitutos
Todo aquello que está a disposición, es decir, en el mercado, para que cualquier usuario lo adquiera con la finalidad de satisfacer una necesidad un deseo.
Producto
Son aquellos que los consumidores no saben que existen o no se interesan por ellos por no considerarlos tan necesarios.
Productos no buscados
¿Cuáles son las estrategias de los productos sustitutos (competidores)?
Diferenciación, costos y segmentación.
¿Cuáles son algunos componentes de la cadena de distribución?
Preparación, unitarización, manipulación, transporte.
¿Cuáles son los tipos de distribución general?
Directa e Indirecta
Estos productos exigen una mayor preocupación en la compra. Son productos que no se adquieren con tanta frecuencia como los anteriores, por lo que antes de obtenerlos se hace una comparación de precios, duración y calidad.
Productos de comparación
Se dedica a clientes para un tercero a cambio de una remuneración (que generalmente buscar es una comisión por venta). Y para que exista una relación contractual de agencia, es necesario que esa labor de búsqueda de clientes sea continuada o estable en el tiempo.
Agente comercial