Historia y Derechos
Brechas de Género
Masculinidades en Crisis
Educación y Deporte
Conceptos Clave
100

¿En qué año las mujeres en Colombia obtuvieron el derecho al voto?

En 1954, con el Acto Legislativo 3.

100

¿Qué brecha salarial persiste entre hombres y mujeres en los mismos cargos? 

En promedio, las mujeres ganan un 20% menos.

100

¿Qué sienten los hombres como presión principal dentro del hogar? 

Ser los proveedores económicos.

100

¿Qué tipo de burlas reciben los niños que eligen actividades no consideradas “masculinas”?  

Los llaman “afeminados” o se burlan de que hacen cosas “de niñas”.


100

¿Cuál es la diferencia entre sexo y género? 

Sexo es biológico; género es social y cultural.

200

Menciona un derecho laboral reconocido para las mujeres relacionadas con la maternidad.  

Licencia de maternidad y derecho a la lactancia.

200

¿Qué tipo de trabajos siguen siendo vistas como responsabilidad exclusiva de las mujeres?  

Tareas de cuidado del hogar y de los hijos.

200

¿Qué diferencia hay entre la licencia de maternidad y la de paternidad en Colombia?   

Maternidad: 18 semanas. Paternidad: 2 semanas (en debate para ampliación).

200

¿Por qué es importante rotar roles y posiciones en la educación física?    

Para evitar reforzar los estereotipos y dar igualdad de experiencias.


200

¿Qué entendemos por masculinidades hegemónicas?  

El modelo dominante de hombre: fuerte, proveedor, competitivo.


300

¿Qué derecho permitió a las mujeres administrar bienes sin autorización de un hombre?    

Reforma al Código Civil de 1932.

300

¿Cómo son percibidos los uniformes femeninos en el deporte frente a los masculinos?    

Suelen ser más cortos y sexualizados.

300

¿Por qué muchos hombres no buscan ayuda psicológica?      

Por miedo a ser vistos como débiles.

300

¿Cómo influye el uso de lenguaje inclusivo en el aula?   

Favorece el respeto a todas las identidades y roles.


300

¿Qué es la interseccionalidad en la educación?    

Analizar cómo género, clase, etnia y edad interactúan en la experiencia educativa.


400

¿Qué derecho abrió la puerta a las mujeres en la política colombiana?    

Derecho a ser elegidas y participar en cargos políticos (1957).

400

¿Qué desigualdad persiste en las juntas directivas y cargos de poder?       

Los hombres son mayoría en cargos directivos; las mujeres minoría.

400

¿Qué emoción sigue siendo mal vista cuando la expresan los hombres?       

La tristeza o el miedo.

400

¿Qué se busca al visibilizar referentes diversos en el deporte?      

Romper estereotipos y motivar a más estudiantes.


400

¿Por qué la competitividad suele valorarse más que la colaboración en los hombres?       

Porque se asocia con éxito y poder, mientras la colaboración se percibe como debilidad.


500

¿Por qué hablamos de desigualdades estructurales al analizar el derecho al voto? 

Porque la ciudadanía plena estuvo restringida durante décadas solo para hombres.

500

¿Qué problema social sigue siendo una de las principales violencias estructurales contra las mujeres?        

 La violencia de género y los feminicidios.

500

¿Qué relación existe entre masculinidad y mayor tasa de suicidio?       

Los hombres tienen mayor tasa de suicidio porque no expresan emociones ni buscan ayuda.

500

¿Qué acción concreta puede transformar la cancha en un espacio más igualitario?       

Incluir a todos en el juego y asignar roles equitativos.

500

¿Cómo los profesores pueden reproducir o transformar dinámicas de género en el aula?        

A través de su lenguaje, expectativas y prácticas pedagógicas.

M
e
n
u