Nutrición
Importancia de la nutrición en cirugía
Nutrición enteral
Nutrición parenteral
De todo un poco
100

¿Qué es el gasto energético basal (GEB)?

Es la energía que el cuerpo necesita en reposo absoluto para mantener funciones vitales como la temperatura y el metabolismo celular.

100

¿Cuál es la función principal de las proteínas en el paciente quirúrgico?

Favorecen la síntesis de colágeno y la reparación tisular.

100

¿Qué debe hacer la persona encargada de cuidar al paciente antes del alta para garantizar el éxito de la nutrición enteral domiciliaria?

Ser instruida sobre el manejo de la terapia nutricional y las posibles complicaciones.

100

¿Cuál es el procedimiento que consiste en la introducción de nutrientes directamente en el torrente circulatorio?

Alimentación parenteral.

100

De regalo: ¿Cuál es la división del plato del bien comer?

Frutas y verduras, cereales y tubérculos, leguminosas y alimentos de origen animal. 

200

¿Cuáles son los tres tipos básicos de desnutrición?

Energética o marasmo, desnutrición proteica o kwashiorkor, y desnutrición mixta.

200

¿Cuál es el impacto de la adecuada nutrición postoperatoria en la evolución clínica del paciente quirúrgico?

Disminuye la incidencia de infecciones, reduce el catabolismo y acorta la estancia hospitalaria. 

200

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a las fórmulas hipercalóricas-hiperproteicas?

Tienen un contenido proteico igual o superior al 18% del valor calórico total.

200

¿Cuáles son los accesos centrales más utilizados a nivel hospitalario?

A través de la piel, llegando a las venas subclavia o yugular.

200

Nutrición: ¿Cuáles son los principales tipos de gastrostomía?

Gastrostomía percutánea endoscópica (PEG), gastrostomía quirúrgica y gastrostomía radiológica.

300

¿Qué es la fase de cambio de la marea en nutrición?

Es el período en el que un paciente comienza a recibir un aumento en su aporte nutricional, iniciando la transición de catabolismo a anabolismo para favorecer la recuperación.

300

¿Por qué la evaluación nutricional preoperatoria es un pilar en la preparación del paciente quirúrgico?

Permite detectar pacientes en riesgo de desnutrición y optimizar su estado metabólico antes de la cirugía. 

300

¿Cuál de las siguientes situaciones no es una indicación para instaurar nutrición enteral?

El paciente no tiene un apetito elevado, pero ingiere alimentos sin problemas.

300

¿Cuál es el tipo de acceso que solo está indicado durante cortos periodos de tiempo?

Acceso periférico (vía periférica) 

300

Importancia de la nutrición: En relación con la desnutrición preoperatoria, ¿cuál de los siguientes efectos es el más relevante en la evolución del paciente quirúrgico?

Aumenta el riesgo de infecciones, retraso en la cicatrización y estancia hospitalaria prolongada.

400

¿Cuáles son las recomendaciones de requerimiento energético en pacientes críticos durante las fases agudas y de recuperación?

En la fase aguda, se recomienda un aporte de < 20-25 kcal/kg/día, y en la fase de recuperación/anabólica, de 25-30 kcal/kg/día, evitando la sobrecarga calórica.

400

En el periodo perioperatorio, ¿Cuál es la estrategia nutricional más recomendada en pacientes sin contraindicación para alimentación enteral?

Iniciar nutrición enteral precoz para reducir complicaciones metabólicas e infecciosas.

400

¿Cuál de las siguientes fórmulas de nutrición enteral está indicada para pacientes con insuficiencia renal crónica?

Kindergen (SHS).

400

4 complicaciones de la alimentación parenteral

Oclusión por catéter, infecciones locales, síndrome de retroalimentación, trombosis venosa

400

Nutrición enteral ¿Cuál de las siguientes vías de nutrición enteral se considera más adecuada para un paciente que necesita nutrición a largo plazo?

Gastrostomía.

500

 La vía postpilórica se usa cuando el paciente presenta…

Gastroparesia, intolerancia gástrica, pancreatitis aguda, alteraciones de la conciencia.

500

¿Cuál de los siguientes componentes es fundamental en la inmunonutrición y su beneficio en el paciente quirúrgico?

L-arginina, ácidos grasos omega-3 y nucleótidos.

500

¿Qué característica de las bombas de perfusión hace que sean más adecuadas para infusiones continuas de nutrición enteral?

Garantizan un flujo constante y tienen sistemas de alarma que ayudan a controlar el proceso.

500

¿Cuánto de osmolaridad se acepta en una solución de apoyo nutricional parenteral de vía periférica?

No superior a 800-900 mOsm/L

500

Nutrición parenteral ¿Por qué se debe cambiar el sitio de punción cada 48 hrs?

Para prevenir una flebitis 

M
e
n
u