Sujeto Activo
Es el acreedor, el que tiene la facultad de exigir el cumplimiento.
Obligaciones civiles y naturales son:
Civiles: Son aquellas que pueden ser exigidas legalmente y dan acción para su cumplimiento.
Obligaciones naturales: Aunque no pueden ser exigidas judicialmente, se basan en principios de moral y ética. Una vez cumplidas, generan efectos jurídicos.
Satisfacer la deuda se conoce como:
El pago
Novación
Consiste en la sustitución o cambio de una obligación antigua por otra nueva
Sujeto Pasivo
Es el deudor, aquella persona que tiene la carga de cumplir la prestación convenida
Dos tipos de obligaciones solidarias son:
Mancomunadas
Mancomunadas solidarias
Solidarias activas
Solidarias pasivas
Mencione un efecto del pago:
El pago realizado por el deudor al acreedor Extingue el crédito, libera al deudor.
Remisión
Es la renuncia gratuita que hace el acreedor, en favor del obligado, de todo o parte de su crédito. En razón de ser un acto liberatorio por cuyo medio queda cancelada la deuda, figura entre las causas extintivas de las obligaciones.
Objeto
Prestación
¿Qué es la condición y mencione sus elementos?
Es un acontecimiento futuro e incierto de que depende el nacimiento o la resolución de un derecho. La incertidumbre es necesaria.
Elementos de la condición:
- FUTURA
-INCIERTA
-CONVENCIONAL
Mencione que es el pago con subrogación
Se dice que hay subrogación cuando un nuevo acreedor se substituye en los derechos que otro tenía en una deuda.
Mencione los tipos de nulidad
Nulidad absoluta y relativa
Relación Jurídica
Facultad que tiene el acreedor de poder exigir al deudor que cumpla con la obligación.
Mencione las diferencias entre las obligaciones alternativas y facultativas o un ejemplo de cada una:
Alternativas: Hay pluralidad de prestaciones. Hay derecho de elección. Si desaparece una de las prestaciones, las demás subsisten las demás.
Facultativas: No existe una prestación única.
El acreedor solo puede exigir la prestación principal. Si desaparece la obligación principal se extingue la obligación.
Defina el pago por consignación:
Todo el que tiene derecho de pagar una deuda puede hacerlo, depositando judicialmente la cosa debida
El plazo para pedir la recisión de un acto o contrato es de:
4 años
Mencione 3 características del Objeto
Existencia del Objeto
Valor Pecuniario
Comercialidad del objeto
Certeza
Menciones 3 clases de obligaciones
Civiles, Naturales, Solidarias, Alternativas, Facultativas, Indivisibles, Divisibles y Condicionales
Mencione los tipos de prescripción
Prescripción Positiva y Negativa